Jul 05, 2025 / 12:33

Se asoman dos ciclones con potenciales afectaciones en México

* El SMN informó que mantiene monitoreadas dos zonas en el Océano Pacífico, con potencial de desarrollo ciclónico

Ciudad de México.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dio a conocer que mantiene monitoreadas dos zonas en el Océano Pacífico, con potencial de desarrollo ciclónico.

La primera zona de baja presión al sur de las costas de Michoacán, mantiene 60 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y disminuye a 80 por ciento en siete días.

El sistema que llevaría el nombre de "Gil", se localiza aproximadamente a 440 kilómetros al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán y se desplaza hacia el oeste-noroeste.

Se prevé que esta zona de baja presión evolucione a ciclón tropical durante el fin de semana al sur de las costas de Guerrero y Michoacán.

En tanto, se espera la formación de una zona de baja presión al sur de las costas de Guerrero, Michoacán y Colima.

La eventual perturbación que se nombraría como Henriette, mantiene 20 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en siete días.

Desarrollo de ciclón "Gil"

El ciclón "Gil" activaría alertas por fuertes lluvias y posible impacto en zonas del sur y occidente del país.

De evolucionar, se convertiría en el séptimo ciclón de la temporada 2025 en el Pacífico, la cual inició con "Alvin" y continuó con "Bárbara", "Cosme", "Dalila", "Erick" y "Flossie".

Según la Conagua, la onda tropical número 8 asociada a una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico, se desplazará al sur de las costas de Guerrero y Michoacán, ambas reforzarán la probabilidad de lluvias fuertes con descargas eléctricas en dichas entidades, además de Colima y Jalisco.

En tanto, el monzón mexicano en el noroeste de México, ocasionará lluvias puntuales muy fuertes en Durango, Sinaloa y Nayarit; puntuales fuertes en Sonora y Chihuahua, así como lluvias aisladas en zonas de Baja California Sur. Todas acompañadas con descargas eléctricas.

Afectaciones por ciclones

Los ciclones tropicales (huracanes y tormentas tropicales) pueden causar múltiples afectaciones, tanto humanas como materiales y ambientales. Las principales son:

Vientos fuertes

Pueden superar los 100 km/h (y hasta 250 km/h en huracanes intensos).
Derriban árboles, postes de luz, techos y estructuras débiles.
Provocan cortes de electricidad y comunicaciones.
Marejadas y aumento del nivel del mar (marejada ciclónica)

Generan inundaciones costeras al elevar el nivel del mar de forma repentina.
Dañan zonas turísticas, puertos y viviendas cercanas a la costa.
Son una de las causas más letales en ciclones fuertes.
Lluvias intensas e inundaciones

Provocan inundaciones urbanas y rurales, desbordamiento de ríos y presas.
Generan derrumbes, deslaves y aludes de lodo en zonas montañosas.
Afectan cosechas, caminos, viviendas y servicios públicos.


Daños a la infraestructura

Afectan carreteras, puentes, hospitales, escuelas y viviendas.
Cortes de agua potable, luz, internet y transporte público.
Pérdidas económicas importantes en zonas productivas.
Afectaciones a la salud y la vida humana

Pérdida de vidas por desbordamientos, derrumbes o vientos.
Desplazamientos forzados y personas sin hogar.
Aumento de enfermedades como infecciones, dengue o problemas respiratorios por humedad.

Con información de: Excélsior.com

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: