Jul 29, 2025 / 11:38

Salud prevé que para noviembre México esté libre de sarampión

México.- El secretario de Salud federal, David Kershenobich, dijo este martes que actualmente hay tres mil 500 casos de sarampión, la mayoría en el estado de Chihuahua. Además, previó que para noviembre México pueda estar nuevamente libre de dicha enfermedad.

“Tenemos todavía alrededor de tres mil 500 casos de sarampión detectados en todo este periodo, han fallecido 12 personas por sarampión”, dijo en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Luego de mencionar que el brote de sarampión se ha contenido “bastante bien”, apuntó que la meta de las autoridades de salubridad “es que para el mes de noviembre no tengamos casos de sarampión y podamos estar libremente libres de sarampión”

Kershenobich Stalnikowitz detalló que la mayoría de los brotes se ubican en el estado de Chihuahua, por lo que se ha intensificado la vacunación.

Aseguró que en el resto de estados donde se presentaron casos de sarampión, los brotes ya se contuvieron y ahora hay un cerco epidemiológico en las entidades federativas que colindan con Chihuahua.

“Hemos incrementado la vacunación en forma muy importante y el brote está contenido alrededor del estado de Chihuahua. En los otros estados se ha ido conteniendo de manera muy importante”, comentó.

Señaló que actualmente México tiene suficientes vacunas contra sarampión, pues mencionó que hay cerca de seis millones de dosis disponibles para aplicarse.

Aunque las vacunas contra sarampión se aplican principalmente durante la infancia; una primera dosis para infantes entre uno y tres años; y una dosis de refuerzo a los seis años, actualmente la vacuna se ha extendido hasta los 49 años de edad porque muchas personas desconocen si fueron o no vacunadas con una o ambas dosis.

Vacuna contra tuberculosis presenta retrasos en distribución, reconoce SSa
Durante la conferencia mañanera, David Kershenobich reconoció también que ha habido ciertos retrasos en la distribución de la vacuna BCG contra la tuberculosis, principalmente aplicada en recién nacidos.

Sin embargo, descartó que esto genere un riesgo a la salud puesto que dicho biológico puede aplicarse en infantes de cero a cuatro años.

“El principal proveedor de vacunas de BCG cambió su instalación en la producción de vacunas de BCG y esto ha afectado no nada más a México, a Australia, a China y a otros países. Se ha retrasado dos meses”, dijo el funcionario tras detallar que dichos cambios ocurrieron en India por la gran demanda del biológico.

No obstante, aseguró que ya hay tres millones 400 mil vacunas en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) que están casi listas para ser liberadas, pero el cambio de producción en India también representó un cambio de registro sanitario.

“Al cambiar de sitio de producción cambió el registro sanitario, entonces ese registro sanitario tarda alrededor de cuatro semanas y estarán disponibles tres millones 400 mil vacunas que nos alcanzan para dos años de vacunación de los niños”, explicó.

Además, tras ser cuestionado sobre el abasto de medicamentos, el secretario aseguró que la distribución ha ido incrementando. En el IMSS dijo, hay un abasto de entre 96 y 97 por ciento, en el Issste de 93 por ciento, “en el IMSS-Bienestar también ha ido aumentado significativamente la distribución. La compra ya está, y la distribución ha ido aumentando en forma progresiva”.

Con información de: El Sol de México

CD/AT

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: