¿Sabías que hay una virgen patrona de un pueblo mágico que no ha repetido vestidos desde 1890? 📹
Rosalinda Morales

Xico, Ver.- En Xico, pueblo mágico de Veracruz, hay una virgen venerada como “Patrona del pueblo”, cuyas festividades se documentan desde 1560, aunque podría ser más antigua su celebración; posee una colección de mil vestidos, algunos bordados con telas finas y con hilos de oro. Exgobernantes le han regalado vestuarios también y posee una colección de pelucas que data del Siglo XVIII-XIX.
@cambiodigitalnoticias #𝐂𝐚𝐦𝐛𝐢𝐨𝐃𝐢𝐠𝐢𝐭𝐚𝐥𝐍𝐨𝐭𝐢𝐜𝐢𝐚𝐬🗞️| ¿Sabías que hay una #virgenpatrona ♬ sonido original - cambiodigitalnoticias
La directora del Museo en honor a María Magdalena en Xico, Rufina Tepo Miranda, ubicado junto a la iglesia principal narra que aún cuando el museo se abrió apenas hace 25 años, posee vestidos que datan de antes de 1900.

“Aquí tenemos los más antiguos de 1898, hasta los más recientes que se han puesto del 1 al 20 de julio”.


Hay otros vestidos resguardados en vitrinas de cristal que datan de 1900 y 1910. “Aquí exhibimos 600 vestidos, pero tiene más de mil vestidos”. Cada mes de julio la Virgen renueva su guardarropa; toda vez que le obsequian muchos vestidos durante todo el mes; gente que llega con algún agradecimiento.

“Tenemos este vestido donado por el torero Alberto Balderas, así como también de los exgobernadores; Patricio Chirinos, Javier Duarte y Fidel Herrera, fue el último gobernador que le donó un vestido”.
No repite vestidos
Los atuendos los donan diferentes familias, de Xico principalmente; pero también de otras regiones del estado y país.
“Muchos están donados por milagros que ha hecho Jesús; a través de María Magdalena y le vienen a agradecer con un vestido, otros son por el puro gusto que María Magdalena vaya a las casas de las personas”.


Todos los vestidos que usa son nuevos; no repite vestidos; durante julio recibe 31 vestidos.
Aún cuando la gente que dona los vestidos no dice cuánto cuestan; muchos son bordados a mano, de telas finas, y significa que son costosos. Otros son vestidos más austeros.
También tiene muchas pelucas
La efigie de María Magdalena también posee muchas pelucas de pelo natural, sintéticas, y las más antiguas son de hilo; que datan de antes de 1900.
Las pelucas de pelo natural también son donadas por algún motivo; la gente dona su cabello por algún agradecimiento.
¿De dónde la han donado vestidos?
La directora recuerda que una vez donaron un vestido, una señora de Oaxaca y contaba que ella no podía tener hijos y que al quedar embarazada vino a dejarle un vestido con características de los vestidos de Veracruz.
También le han donado vestidos desde Ciudad de México, de Oaxaca, de Tamaulipas, Estados Unidos, incluso uno de Berlín, Alemania, y más del estado de Veracruz.
El museo está abierto junto a la iglesia católica principal de Xico, abre sólo los fines de semana, sábado y domingo, de 11:00 de la mañana a 6:00 de la tarde en horario corrido y en julio esta abierto todo el mes.

Museos de Xico
En Xico aparte hay otros museos, el del Danzante, donde explican las danzas que hay; las que existen y las que ya no existen, y les cuentan a visitantes desde qué año se realizaban. Está el Museo Sala Taurina ubicada a unas cuadras del centro, y también el Museo Taurino, dedicado a los toreros ubicado a la entrada de Xico y el Museo de Hoja de Totomoxtle que es una muestra de figuras de hojas de maíz; este se ubica en la calle Aldama, en el centro de Xico.



¿Cómo llegar a Xico?
Se encuentra ubicado en la zona centro del estado, a 45 mininutos de Xalapa, 2 horas de Veracruz y 5 horas de Ciudad de México.
Limita al norte con Coatepec, al sur con Ayahualulco y Perote al Oeste. A 15 kilómetros de distancia de la cabecera municipal al sur de la capital del estado.





¿Desde cuándo existe Xico?
Xico existe desde 1560, y mucho más atrás, sólo que los pueblos nativos llamaban al lugar Xiko-chimal-ko, del Náhuatl: “en donde hay panales de cera amarilla”, o en el “Nido de los xicotes”.
Tiene un clima templado generalmente húmedo, con una temperatura media de 19º. Está ubicado a las faldas del Cofre de Perote, por lo que está enmarcado en un paisaje único, compuesto por montañas y haciendas cafetaleras cuyos productos han dotado de fama a la región.
Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en 2011.
CD/YC
Notas del día:
Jul 22, 2025 / 16:02
Volcadura de vehículo en la carretera Xalapa–Coatepec moviliza a autoridades
Jul 22, 2025 / 15:15
Bloquean carretera federal 2080 Cardel a Poza Rica
Jul 22, 2025 / 15:13
Garantiza Gobierno de Veracruz certeza y orden en cobro de tarifas de taxi
Jul 22, 2025 / 14:56
Constellation Brands acerca la salud a los veracruzanos 📹
Jul 22, 2025 / 14:52
Vacaciones seguras en Veracruz: Gobierno refuerza atención y auxilio ciudadano
Jul 22, 2025 / 14:36
Jul 22, 2025 / 14:32
Convierten espacios del zócalo porteño en "sets fotográficos"
Jul 22, 2025 / 14:24
Listo operativo de verano, alrededor de mil elementos cuidarán a los vacacionistas 📹
Jul 22, 2025 / 14:19
A autobuses nuevos, tarifas nuevas 📹
Jul 22, 2025 / 14:09
Animalistas piden construcción de un santuario para mapaches 📹
Jul 22, 2025 / 14:04
Taxistas del Movimiento Nacional de Transporte Multimodal respaldan las nuevas tarifas 📹
Jul 22, 2025 / 13:52