Rusia y China tunden a Biden por excluirlos de cumbre sobre democracia

Los embajadores de Moscú y Pekín en EU criticaron en una declaración conjunta al presidente Biden y advirtieron que su enfoque es producto de una "mentalidad de Guerra Fría".
Estados Unidos.- En una inusual declaración conjunta, los embajadores de China y Rusia en Estados Unidos criticaron la exclusión de sus países de la cumbre virtual sobre democracia que el presidente Joe Biden organizará en diciembre.
Que Estados Unidos se permita definir "quién es un 'país democrático' y quién no tiene ese estatus" es producto de una "mentalidad de Guerra Fría", escribieron Anatoli Antonov y Qin Gang en la revista conservadora National Interest.
Esto reavivará la confrontación ideológica y las divisiones globales y creará nuevas líneas divisorias", advirtieron los diplomáticos.
La cumbre, programada el 9 y 10 de diciembre, pretende cumplir una promesa de campaña de Biden de promover la democracia mundial, en un momento en que los gobiernos autocráticos han aumentado.
Pero cuando el Departamento de Estado publicó el martes la lista de unos 110 países invitados, Rusia y China reaccionaron con furia al verse excluidos.
Pekín además remarcó su rechazo a la invitación a Taiwán, un territorio sobre el que reclama soberanía.
La democracia "puede entenderse de múltiples maneras, y ningún modelo puede ajustarse a todos los países", comentaron los embajadores.
Ningún país tiene derecho a juzgar el vasto y variado panorama político del mundo con un solo criterio", agregaron.
El artículo describía que la China comunista tiene "una democracia socialista amplia", que "se adapta a las realidades del país y goza de un fuerte apoyo del pueblo", mientras que Rusia -donde el presidente Vladimir Putin firmó en abril una ley que podría permitirle permanecer en el poder hasta 2036- es descrita como un "Estado democrático federativo con una forma de gobierno republicana" con tradiciones parlamentarias centenarias.
Sin nombrar a Estados Unidos, los embajadores dijeron que las guerras y los conflictos en nombre de la democracia "socavan gravemente la paz, la seguridad y la estabilidad regionales e internacionales".
Los bombardeos de Yugoslavia, la intervención militar en Irak, Afganistán y Libia, y la 'transformación democrática' no hacen más que perjudicar", mencionaron.
Los representantes de Moscú y Pekín abogaron por el respeto mutuo y la cooperación entre los países.
Los países deberían centrarse en gestionar bien sus propios asuntos, no en criticar condescendientemente a los demás", añadieron.
Entre los países invitados a la cumbre virtual hay algunos en los que la democracia parece frágil, ha sufrido reveses o en los que han surgido tendencias autocráticas.
Brasil, India y Pakistán fueron convocados, no así Hungría o Turquía, miembro de la OTAN.
Con información de: Excélsior.com
CD/YC
Notas del día:
Jul 23, 2025 / 23:00
Alcaldesa Alfa Citlalli agradece a la Gobernadora por maquinaria para caminos
Jul 23, 2025 / 22:39
Presencia Unánue concursos tradicionales de las fiestas de Santa Ana 2025
Jul 23, 2025 / 21:02
Química Alfa Citlalli entrega obras para una mejor Villa Independencia
Jul 23, 2025 / 20:55
Presenta química Alfa Citlalli espectacular programa de Fiestas Patrias
Jul 23, 2025 / 20:43
Anuncian actividades del Mes de la Juventud 2025 en Poza Rica
Jul 23, 2025 / 20:24
Socavón en Tlalnelhuayocan, dejaría incomunicada a la población, de no atenderse
Jul 23, 2025 / 20:00
Pide diputada Daniela Flores atención inmediata a denuncias de maltrato animal
Jul 23, 2025 / 19:48
Jul 23, 2025 / 19:23
Veracruzanas lanzan Cilantro Cool, bebida saludable que fusiona tradición y salud 🎥
Jul 23, 2025 / 18:46
Fiestas de Santa Ana aumentan expectativas turísticas en Veracruz 🎥
Jul 23, 2025 / 18:41
Anuncian la Copa de Natación “Nuevas Promesas 2025”
Jul 23, 2025 / 18:38
Gobernadora Rocío Nahle sostiene encuentro con alcaldes electos del PRI