
Rosa María Hernández Espejo arranca fuerte en el puerto de Veracruz
Contraseñas
Miguel Valera
+ Irving Hernández Segura, candidato a Magistrado federal en materia penal.
+ “La sociedad quiere un cambio, porque hemos tenido una justicia lejana”, indica.
+ Rosa María Hernández Espejo arranca fuerte en el puerto de Veracruz.
Originario de Minatitlán —en el sur de Veracruz—, egresado de la Facultad de Derechos de la Universidad Veracruzana y con tan solo 36 años de edad, Irving Hernández Segura es candidato a Magistrado federal en materia penal en este proceso electoral inédito, histórico en donde las y los veracruzanos elegirán a sus juzgadores. El primero de junio estará en la boleta rosa, con el número 25.
“Mi carrera judicial inicia cuando yo recién salgo de la Universidad Veracruzana, una escuela pública. Hice el Servicio Social en un Tribunal Colegiado que son tribunales federales que ven asuntos que ya son terminales y una vez que termino el servicio social inicio en el primer escalón de la carrea judicial con un puesto que se llama Oficial Judicial”, me dice.
Firme, solvente, enfático, añade: “Durante cinco años estuve en puestos de oficial judicial, fui actuario y posteriormente ingreso como Secretario de Tribunal y en ese puesto estuve 10 años. ¿Qué hace los Secretarios de Tribunales? Bueno pues se dedican a hacer las propuestas de sentencias que luego son aprobados por jueces, juezas y magistrados”.
“Durante 15 años que fue que laboré en la carrera judicial me dediqué prácticamente a conocer el Derecho judicial desde dentro”, asevera Irving Hernández Segura, “mi camino no ha sido solo jurídico, ha sido humano. Cada paso que he dado como abogado y servidor público ha estado guiado por valores que no se negocian”, asevera.
Luego de precisarme que se separó del cargo para participar en este proceso electoral inédito, para hacer frente a la campaña, le pregunto, con los datos que recién me expuso, que en efecto no es un improvisado, que, en la boleta rosa, con el número 25 estará el nombre de una persona que se ha preparado en serio para ser juzgador.
“Totalmente”, asevera.
“Empecé desde el Servicio Social, desde entender cómo sacar copias, cómo coser el expediente hasta los puntos más complicados que son ya el estudio de los casos. El estudio de los casos siempre desde una perspectiva muy humana, entendiendo realidades, entendiendo que no todas las personas se acercan a la justicia del mismo modo y esto puede verse como un esfuerzo, como un refuerzo desde la Judicatura para tratar de lograr una igualdad. Es una carrera que va desde hacer las cosas de forma material hasta el estudio de los casos, el estudio de fondo”.
—¿Qué piensas de esta iniciativa que viene del Ejecutivo federal para la renovación del Poder Judicial en general?
“Yo lo he analizado, porque también tengo una faceta de docente. Lo he analizado desde esta faceta y me parece que la reforma judicial puede ser advertida como una herramienta. Las herramientas requieren de las personas para ser útiles. Si las personas que las están utilizando no son expertas en el manejo de estas herramientas pues por supuesto que los resultados no van a ser los que se esperan”, indica.
Y así, vuelve a sentenciar enfático: “Yo veo esta reforma como una respuesta a un clamor popular”.
“Creo que esta es una respuesta que viene a través de una iniciativa y que debemos entender como eso, como que la sociedad quería un cambio, estaban estos aires de una justicia lejana, una justicia que no entendía realidades, una justicia de la cual el pueblo no se sentía parte”.
“Me ha tocado ahorita en los recorridos platicar con muchas personas y lo que más me llevo es que siempre dicen: nosotros vamos a poner a los jueces, a las jueces, magistrados y magistradas van a ser nuestros jueces; creo que eso no ocurría antes, va a ser una experiencia positiva y además nos hemos rodeado de mucha información jurídica”.
“Es lo que yo comentaba, estamos rodeados ya de buenas prácticas judiciales con las propuestas positivas que sí se están haciendo”.
—Muchos han criticado la popularización de la justicia, pero ¿es un buen paso no?, le inquiero, a lo que contesta:
“Yo lo creo también. Yo creo que hay cosas que estaban en el medio, en este entorno judicial que alejaban a las personas. A mí me parece, por ejemplo, yo que estuve haciendo 10 años sentencias me parece que el utilizar un lenguaje que sólo entendemos los abogados es una forma de alejar a las personas de la justicia”.
“Ahora, yo que voy a la materia penal, haciéndolo, teniendo en consideración que quizá va para una persona que está privada de la libertad esto es todavía peor. Me parece que esto tiene que cambiar y esta es la oportunidad para hacerlo porque es cierto que se tenía cierta idea de la justicia, de la objetividad, de la imparcialidad”.
“No es que vayan a dejar de existir. El código de Ética del Poder Judicial de la Federación sigue vigente y va a seguir vigente. Hay ahora hasta un nuevo Tribunal, el Tribunal de Disciplina, que va a vigilar con base en este código y en la reglamentación sobre disciplina de los servidores públicos judiciales y me parece que esta es una buena oportunidad para tener cambios positivos”.
—¿Cuál es la novedad de Irving Hernández Segura, cuáles son tus propuestas más destacadas?
“Yo creo que necesitamos aprovechar la experiencia de lo que sí sirvió y cambiar aquello que ya no sirve”.
“No podemos pensar que vamos a agilizar una justicia de la noche a la mañana porque me parece que muchos de los jueces, juezas, magistrados y magistradas no lo hicieron, no porque no querían sino porque no se podían, porque no habíamos implementado herramientas tanto internamente en los órganos jurisdiccionales como en los momentos de hacer las sentencias”.
“El Tribunal Colegiado de Circuito, que es el órgano para el cual yo postulo, su principal función es la emisión de las sentencias. No se llevan procedimientos no hay periodo aprobatorio, no hay audiencias por regla general, ya llegan procedimientos concluidos entonces a mí me parece que al punto al que se le tiene que poner mucha atención es cómo estamos redactando las sentencias”.
“En México no existe una metodología única para hacer sentencias. Se aprende a hacer sentencias de forma artesanal”, refiere.
Y así, añade: “Yo creo que aquí se nos está yendo muchísimo tiempo y estamos desperdiciando esfuerzos. Si establecemos una forma de hacer sentencias desde la Judicatura, con el conocimiento previo podemos agilizar los plazos en que se están emitiendo estas sentencias porque el día de hoy tenemos rezagos en los amparos directos, que son los últimos juicios, de un año, de dos años”.
“Muchos piden más tribunales. Creo que es necesario, pero no es lo único porque nunca se ha solucionado el problema del tráfico en las ciudades poniendo más carriles. Eso siempre vuelve a darse el mismo flujo. Estamos esperando resultados diferentes haciendo las mismas cosas”.
“Si cambiamos las formas de hacer las sentencias, por ejemplo, la ingeniería institucional dentro del órgano jurisdiccional para repartir el trabajo de forma distinta podemos apresurar los procedimientos que ahorita están tardando tanto. Esa es una de las propuestas que tengo”.
“Otra es socializar el derecho. ¿Cómo? Como en la manera en que nos comunicamos con las personas. La manera en que nos comunicamos es a través de las sentencias. No podemos seguir utilizando palabras del siglo XIX en una sentencia hoy día. No podemos seguir utilizando de forma indiscriminada palabras que derivan del latín”.
“Yo creo que parte de socializar una sentencia, de socializar el Derecho, es poder hablar con las partes sin tener estos términos que a mí en lo particular me parecen hasta elitistas. No me vas a entender porque no tienes por qué entenderme. Que me entienda tu abogado y ya que te explique. Esta es la oportunidad para romper estas barreras entre las personas juzgadoras, los magistrados y las magistradas y la gente.
—Todo este proceso histórico que estamos viviendo, inédito, histórico, ¿es una bocanada de aire fresco para el Poder Judicial?, reitero.
“Me parece que sí. Yo creo que era necesario un cambio desde hace muchos años. Además de esta bocanada de aire fresco que me lo parece que sí lo es, es la oportunidad de encontrar una pluralidad en las personas que van a tomar las decisiones. Eso sí, tenemos que tener mucho cuidado en seleccionar los mejores perfiles para estos puestos de decisión porque no son cosa menor”.
ROSA MARÍA ARRANCA FUERTE EN EL PUERTO DE VERACRUZ
Rosa María Hernández Espejo arrancará fuerte su campaña rumbo a la presidencia municipal del puerto de Veracruz en los primeros minutos de este martes 29 de abril de 2025. La diputada federal con licencia, con una larga trayectoria política y de lucha social, ha hecho la tarea, ha recorrido su demarcación, sabe lo que hace.
Está previsto que a las 16:00 horas de este martes, acompañada de la presidenta nacional del Movimiento de Regeneración Nacional, Luisa María Alcalde Luján, desde el Parque Apulco —en la calle río Apulco esquina con río Juquila, en la colonia Lomas de Río Medio— arranque formalmente su campaña para ser votada en las urnas el próximo domingo primero de junio.
La suya, será sin duda una campaña histórica y desde nuestra modesta opinión, no tenemos duda de que le quitará al PAN esa posición que consideraban la joya de la corona y que por mucho tiempo controlaron, burocratizando el poder, olvidándose de la gente. Hoy Rosa María le devolverá al pueblo lo que al pueblo le pertenece.
CORPORATIVO DE SUMINISTROS INDUSTRIALES ACLARA
Hace unos días describimos el caso de la empresa Corporativo de Suministros Industriales y los contratos que le ha otorgado el Ayuntamiento de Boca del Río en estos últimos años.
Sobre este tema nos hicieron llegar las siguientes precisiones:
1) No hay algo ilegal ni inmoral en la firma de estos contratos.
2) Esta empresa tiene más de 20 años prestándole servicios a distintos gobiernos de diferentes niveles.
Ha trabajado con gobiernos del PRI como del PAN. Ha recibido contratos desde Fidel Herrera hasta de Humberto Alonso Morelli.
3) El Ayuntamiento de Boca del Río ha contraído casi 1000 contratos con 300 empresas en estos 4 años de administración. Corporativo es solo 1 empresa a la que se le otorgaron solo 14 contratos.
Estamos en época electoral y es bien sabido que los tiempos de campañas son tiempos de la denuncitis y la demanditis.
Por cierto, ya que hablamos del Ayuntamiento de Boca del Río, y según datos ofrecidos por el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (ORFIS), la cuenta pública 2021 del ex alcalde panista Humberto Alonso Morelli aún no le ha sido aprobada por diversas irregularidades detectadas.
Entre estas anomalías se habla de una malversación de casi 35 millones de pesos, lo que llevó a que el órgano le otorgara una amonestación pública al ex presidente, el cual recientemente fracasó en su intento por volver a ser candidato de su partido para gobernar este municipio.
@MValeraH
CD/GU
* Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Cambio Digital.
Otras Columnas:
Abr 14, 2025 / 09:22
Es tiempo de ser humildes y sencillos: padre Juan Beristain de los Santos
Abr 13, 2025 / 10:21
Abr 02, 2025 / 12:35
Caso Yanga: Dilación en la Fiscalía General del Estado de Veracruz, denuncian
Mar 31, 2025 / 10:18
Josué Rodolfo Beristain Cruz aspira a Magistrado de Circuito en Materia Civil
Mar 30, 2025 / 14:54
Mar 27, 2025 / 10:16
Rocío Nahle, Tanya Carola Viveros y Lisbeth Aurelia Jiménez
Mar 23, 2025 / 13:18
Mar 21, 2025 / 09:54
Mar 19, 2025 / 12:48
Noroña siendo Noroña; la justificación del hallazgo en el rancho Izaguirre.
Mar 17, 2025 / 08:45
Martín Aguilar Sánchez, resultados en la UV
Mar 16, 2025 / 10:18
Mar 14, 2025 / 10:28
Mar 13, 2025 / 00:06
¿Quién o quiénes sostienen a Verónica Hernández Giadáns en la FGE?
Mar 09, 2025 / 10:07
Josefina Pérez, la xalapeña que escribió poesía erótica en el siglo XIX
Mar 03, 2025 / 10:14
SIMESA, en pro de un sindicalismo digno para el sector salud
Mar 02, 2025 / 12:48
Embrujo en primer viernes de marzo
Feb 28, 2025 / 09:46
“El verdadero poder es el servicio”, la política del Papa Francisco
Feb 23, 2025 / 13:03
Feb 21, 2025 / 08:16
Feb 19, 2025 / 09:15
"México no tiene una presidenta débil...", indica la mandataria mexicana
Feb 10, 2025 / 10:10
Toman fuerza las aspiraciones de Federico Márquez en Papantla
Feb 09, 2025 / 11:06
Feb 05, 2025 / 09:31
Cercanía con la gente, la instrucción de la gobernadora Nahle: Pozos Castro
Feb 03, 2025 / 07:40
La educación, la ruta para la auténtica transformación de Veracruz
Feb 02, 2025 / 11:19
No sabía que las palabras escritas pudieran decir tanto
Ene 26, 2025 / 11:02
Ene 24, 2025 / 12:59
Es tiempo de mujeres en Emiliano Zapata, dice Diana Retureta Bonilla
Ene 22, 2025 / 09:13
Clima de miedo, el libro de Wole Soyinka que debió leer Donald Trump
Ene 20, 2025 / 10:02
México debe enfrentar con estrategia los desafíos del nuevo gobierno de EU
Ene 19, 2025 / 09:40
Ene 12, 2025 / 22:27
¿Abogó Rafael Hernández Villalpando por Arturo López Obrador en Veracruz?
Ene 12, 2025 / 11:56
Ene 09, 2025 / 23:33
Diego Castañeda, la propuesta de reformas al Poder Judicial de Veracruz
Ene 08, 2025 / 10:30
Si les preguntan en la encuesta, Rosa María es la respuesta
Dic 19, 2024 / 08:50
El puerto de Veracruz requiere un cambio urgente: Rosa María
Dic 16, 2024 / 09:09
Veracruz, clave en proceso electoral del 1 de junio de 2025
Dic 08, 2024 / 13:07
Nov 27, 2024 / 20:44
Nov 24, 2024 / 13:20
Nov 18, 2024 / 09:32
Aquarium del puerto de Veracruz, el mejor de América Latina: Cuitláhuac
Nov 17, 2024 / 11:46
Nov 13, 2024 / 11:48
Hasta la gobernadora electa Rocío Nahle le entró al tema de las carreteras
Nov 11, 2024 / 09:23
Escándalo en la Arquidiócesis de Xalapa que preside Jorge Carlos Patrón
Nov 10, 2024 / 12:29
La esperanza, mejor que el pan
Nov 06, 2024 / 09:38
Trabajar para todos, la instrucción de Rocío Nahle: Pozos Castro
Nov 04, 2024 / 14:29
Ahora lo acusan de “filtrar información” por ventilar su caso y exigir justicia
Nov 03, 2024 / 13:07
Oct 30, 2024 / 08:33
Será operador de las iniciativas de la gobernadora Rocío Nahle.
Oct 27, 2024 / 13:27
Oct 25, 2024 / 10:06
Felipe Sosa Mora ¿cómplice estratégico o enemigo simulado?
Oct 21, 2024 / 10:58
Oct 20, 2024 / 10:05
Sep 22, 2024 / 10:51
Sep 15, 2024 / 12:53
Sep 08, 2024 / 18:08
Sep 01, 2024 / 12:57
Ago 29, 2024 / 09:46
La lucha reciente de los pueblos originarios se convertirá en ley
Ago 25, 2024 / 10:44
Ago 19, 2024 / 09:15
“¡No te vayas muy lejos, Cuitláhuac!”, el grito en el Auditorio “Benito Juárez”
Ago 09, 2024 / 09:45
Foros de Ciencia Política “Propuestas para Veracruz”.
Ago 07, 2024 / 09:50
Defiende el presidente a Nahle en La Mañanera
Jul 21, 2024 / 11:45
Jul 14, 2024 / 11:52
Jul 08, 2024 / 09:07
Denuncian irregularidades en el DIF Xalapa
Jul 07, 2024 / 11:33
Jun 30, 2024 / 10:49
Jun 28, 2024 / 09:15
MC, los liderazgos regionales en Veracruz
Jun 26, 2024 / 12:58
Jun 23, 2024 / 11:42
La historia de Rebeca Marcial, mejor que ficción
Jun 17, 2024 / 09:56
Ni chapulines ni oportunistas ¿es posible en política?
Jun 16, 2024 / 11:12
Jun 14, 2024 / 10:41
¿Cambio de 360 grados en la política mexicana?
Jun 12, 2024 / 10:34
En el recuento: gran participación ciudadana en Veracruz
Jun 10, 2024 / 10:36
Tenemos derecho al mejor de los futuros
Jun 09, 2024 / 09:12
May 29, 2024 / 09:49
Asociaciones de profesionales veracruzanos con Rocío Nahle
May 27, 2024 / 10:15
Felipe Sosa, aviador y falsificador en la SEV
May 26, 2024 / 09:50
May 19, 2024 / 11:37
May 12, 2024 / 09:55
May 05, 2024 / 11:19
May 03, 2024 / 08:51
José Manuel del Río Virgen, su cercanía con la prensa
Abr 26, 2024 / 08:20
¿Redistribución del agua? Sheinbaum decepciona a panuquenses
Abr 24, 2024 / 11:36
Un urgente llamado a la paz y al rechazo a la violencia
Abr 22, 2024 / 09:06
Alcaldesa de Pueblo Viejo y esposo politizan uso del agua
Abr 21, 2024 / 09:32
Abr 19, 2024 / 11:54
Abr 17, 2024 / 09:48
Tecnológico de Xalapa, aplicación social del conocimiento
Abr 14, 2024 / 12:58
Abr 10, 2024 / 10:41
Tecnología contra el crimen, propuesta Verde
Abr 07, 2024 / 09:58
Abr 03, 2024 / 10:58
El dinero del pueblo, para el pueblo
Abr 01, 2024 / 10:56
Hipólito, contra candidatos chapulines
Mar 31, 2024 / 10:57
Mar 29, 2024 / 10:24
Van controlando incendios en Altas Montañas
Mar 25, 2024 / 08:42
Mar 24, 2024 / 10:12
Mar 22, 2024 / 13:52
Abrazos y no balazos: Cuitláhuac
Mar 18, 2024 / 10:31
Mar 17, 2024 / 09:56
Mar 13, 2024 / 13:09
Claudia Sheinbaum en el sur de Veracruz
Mar 11, 2024 / 11:03
Mar 10, 2024 / 11:19
Mar 08, 2024 / 11:35
Mar 03, 2024 / 10:17
Feb 25, 2024 / 11:46
Feb 18, 2024 / 09:46
La mujer que decía malas palabras
Feb 11, 2024 / 09:06
Feb 04, 2024 / 11:19
Ene 21, 2024 / 10:15
Ene 14, 2024 / 11:53
Ene 07, 2024 / 09:45
Dic 31, 2023 / 12:21
Dic 24, 2023 / 12:49
Dic 17, 2023 / 11:03
Los puercoespines de diciembre
Dic 10, 2023 / 10:07
Dic 03, 2023 / 10:58
Nov 26, 2023 / 11:05
Nov 19, 2023 / 11:36
Puto, putas, putare, la palabra latina
Nov 12, 2023 / 12:11
Nov 05, 2023 / 09:29
Oct 22, 2023 / 10:30
Oct 08, 2023 / 09:33
Oct 01, 2023 / 09:37
Sep 17, 2023 / 10:14
Sep 10, 2023 / 10:24
Ago 27, 2023 / 11:32
Ago 20, 2023 / 13:43
Ago 13, 2023 / 08:29
Ago 06, 2023 / 12:00
Jul 30, 2023 / 10:10
Amor en el bosque de los Sahuaros
Jul 23, 2023 / 10:32
Amor y Nostalgia Junto al Támesis
Jul 16, 2023 / 10:22
Jul 09, 2023 / 10:56
Jul 02, 2023 / 12:25
Jun 25, 2023 / 12:07
Jun 04, 2023 / 10:50
May 28, 2023 / 10:05