Restauran la pintura más singular de Pedro Pablo Rubens

La crucifixión de San Pedro es la única obra del maestro barroco que cuelga del muro de un templo
COLONIA. La obra La crucifixión de San Pedro, de Pedro Pablo Rubens, fue revisada para evaluar si debía continuar expuesta en la iglesia de Colonia y, durante la restauración, se concluyó que allí no sufre un exceso deterioro.
La pintura de grandes dimensiones del pintor barroco de la escuela flamenca se cuelga desde hace 380 años en la iglesia de San Pedro de Colonia.
Se ha cuestionado si una obra tan importante podía estar exhibida en una iglesia”, indicó el restaurador Andreas Hoppmann.
Por eso, escaneamos centímetro a centímetro para ver si se había aflojado la capa de pintura y detectamos que existía aflojamiento en muy pocos lugares”, añadió. “Esas zonas fueron reforzadas”.
Además, se limpió la superficie y se regeneró la capa de protección, el barniz. “Se puede concluir que el cuadro se conserva bien en ese emplazamiento”, dijo Hoppmann.
Anna Pawlik, conservadora del arzobispado de Colonia, dijo que la obra es la única pintura de Rubens que aún cuelga en una iglesia en Alemania.
Añadió que trasladarla ahora al clima de un museo es un riesgo difícil de evaluar, dado que el cuadro está acostumbrado a las temperaturas más variables de la iglesia. “Se podría decir que aquí se siente bien. Además, la vinculación del cuadro con esta iglesia es realmente especial”.
Hijo de refugiados holandeses, Rubens nació en 1577 en Siegen, Alemania, y creció en Colonia, antes de que su familia regresara a Amberes. Su padre fue enterrado en la Iglesia de San Pedro.
Ya consagrado como el pintor más famoso de Europa, Rubens creó poco antes de su muerte en 1640 La crucifixión de San Pedro por encargo de esa iglesia.
TRES MOMENTOS DE CORTÉS
El Archivo Histórico Provincial de Sevilla centrará el Documento de Octubre a tres manuscritos que enlazan con tres momentos clave de la vida de Hernán Cortés, como son la partida a Indias, la conquista de México y su muerte en Sevilla, en 1547. Se exhiben una carta de obligación de pago, un poder para viajar y entregar joyas y un testamento ológrafo.
CD/GL
Notas del día:
Abr 03, 2025 / 07:00
Abr 03, 2025 / 05:30
Qué es el vLGN: el mecanismo cerebral que ayuda a superar el miedo
Abr 03, 2025 / 05:30
Los secretos de Ciudad Esmeralda: Desastres que ocurrieron en el rodaje de ‘El Mago de Oz’ de 1939
Abr 03, 2025 / 04:30
Día Mundial del Arcoíris: El fenómeno natural que deslumbra al mundo
Abr 03, 2025 / 04:30
Al menos 8 de cada 10 mexicanos sufren problemas gastrointestinales: ¿Cuáles son los más comunes?
Abr 03, 2025 / 03:30
¿Te consideras experto en tacos? Datos históricos que debes saber
Abr 03, 2025 / 02:30
Conoce los principales factores atmosféricos para establecer el efecto de ola de calor
Abr 03, 2025 / 01:30
Evita la intoxicación por alimentos en temporada de calor
Abr 03, 2025 / 00:05
Estudiante de secundaria gana certamen de ortografía
Abr 02, 2025 / 23:46
Abr 02, 2025 / 23:18
Xalapa, Veracruz y Coatzacoalcos, ¿elección definida?
Abr 02, 2025 / 23:13
Participan 350 niños en el 'Mini Acuatlón Escolar 2025 en Coatzacoalcos