Rescatarán zona arqueológica de 2 mil 200 años de antigüedad en León, Guanajuato

León, Gto.- Para el año 2026 se proyecta el rescate de la zona arqueológica de León que data de hace 200 años antes de Cristo (A.C.); está en una superficie de 8 hectáreas que forma parte de las 74 hectáreas del nuevo Parque Metropolitano de la zona de El Potrero, informó la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos.
“Hay 200 años antes de Cristo que tenemos que trabajar y recuperar en equipo. Yo les comentaba, cuando empezamos a hacer todo este proyecto -El Parque Metropolitano-, que, por un lado, había ahí un bosque; tenemos que recuperar ese bosque; segundo: esa zona no tiene espacios públicos”, comentó la presidenta municipal.
Destacó que algo importante de la zona de El Potrero son los vestigios arqueológicos, donde había un centro ceremonial, el cual será rescatado en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
La munícipe dijo que hasta el momento no tienen estimado el monto de inversión que se hará porque dependen de lo que necesite el INAH.
El nuevo Parque Metropolitano El Potrero aún no abre sus puertas y la segunda etapa va a un 70 por ciento aproximadamente.
En el lugar está la presa de El Salto y hasta el momento cuenta con tres canchas deportivas, un parque lineal, una glorieta con un tótem distintivo, palapas, área de parkour, bancas, entre otras estructuras. En el nuevo parque son invertidos 73 millones de pesos.
El director del Instituto Municipal de Planeación (Implan), Rafael Pérez Fernández, precisó que en la zona se han encontrado piezas cerámicas que datan de 200 años A.C. y algunas están en el Archivo Histórico de la ciudad.
“Hay montículos, algunos tienen patio hundido, por las reconstrucciones que hicieron los arqueólogos; ese patio hundido dicen que vino -de la cultura- Chupícuaro”, comentó.
Agregó que, de acuerdo a las investigaciones, en el lugar hay un centro ceremonial con tres montículos y un patio hundido, cuya civilización tuvo un periodo del año 200 antes de Cristo al mil después de Cristo (D.C.).
“El INAH quedó de entregar en un mes las propuestas y cotizaciones de los arqueólogos; después vendrán las cotizaciones internas, autorización de presupuesto y ojalá podamos empezar a principios del año que entra”, explicó.
Lo más importante del centro ceremonial, más que el turismo que pueda atraer, es la identidad que dará a los habitantes de León, consideró.
“Que la gente sepa que León no solo cumplirá 450 años, sino que es probable que tenga mil 500 años más. El territorio leonés ha estado ocupado con una cultura basada en la agricultura y la recolección, que adoraba dioses y que sepultaba a sus muertos”, concluyó.
Con información de: La Jornada
CD/AT
Notas del día:
Sep 05, 2025 / 12:46
Rechazan prescindir de cuotas escolares, pero "deben ser voluntarias" 📹
Sep 05, 2025 / 12:38
Celebra Palacio Municipal de Xalapa la Independencia de México
Sep 05, 2025 / 12:33
Par de adolescentes desaparecidos en Orizaba fueron hallados en Córdoba
Sep 05, 2025 / 12:23
Protestan por prórroga ilegal otorgada a rector de la UV 📹
Sep 05, 2025 / 12:13
Cae rayo en restaurante y provoca incendio en Córdoba 📹
Sep 05, 2025 / 11:56
En octubre revisarán presupuesto para búsqueda de desaparecidos 📹
Sep 05, 2025 / 11:39
Lizzette Álvarez inaugura ciclo escolar en comunidad de Antón Lizardo
Sep 05, 2025 / 11:21
Rescatarán zona arqueológica de 2 mil 200 años de antigüedad en León, Guanajuato
Sep 05, 2025 / 11:18
Identifican mecanismo contra la obesidad sin reducir el consumo de alimentos
Sep 05, 2025 / 11:17
Mejoran la seguridad vial en Coatzacoalcos con nuevas señalizaciones
Sep 05, 2025 / 11:15
Construirán SICT y SEP cuatro planteles de Bachillerato Tecnológico en Edomex
Sep 05, 2025 / 11:13