Reproducen jardín de la Casa Azul del Museo Frida Kahlo en Arizona

Arizona.- El jardín de la Casa Azul, con su pirámide de inspiración mexica, su estanque de los sapos, su conocida fachada, sus muros azules y la insignia “Frida y Diego vivieron en esta casa 1929-1954”, se ha reproducido en Arizona. El Jardín de Frida, exhibición al aire libre inspirada en su contraparte en el Museo Frida Kahlo (MFK) de la Ciudad de México, es la nueva iniciativa de los Jardines Botánicos de Tucson (JBT), desde el pasado 11 de octubre.
Éste es un proyecto del recinto que lleva el nombre de la pintora coyoacanense, que anteriormente estuvo en los jardines botánicos de San Antonio, Texas, y Naples, Florida. En cada lugar ha asumido características distintas, dado las diferencias climatológicas y el tipo de plantas disponibles. En Tucson se ha querido combinar los especímenes de la Casa Azul con aquellos nativos del sur de Arizona; por ejemplo una yuca pálida local recibe a una yuca pie de elefante de México.
Los JBT tienen como misión conectar las personas con las plantas y la naturaleza por medio del arte, la ciencia, la historia y la cultura. Dotado con 2.2 hectáreas, los JBT han dedicado alrededor de 465 metros cuadrados al Jardín de Frida. Éste se ubica entre el jardín de barrio mexico-americano y el del artista y paisajista brasileño Roberto Burle Marx. El conjunto alberga un total 20 jardines individuales, todos al aire libre.
Michelle Conklin, presidenta y directora de los JBT, ha dicho: “El jardín de Frida es fiel a la estética intrépida de la pintora y el color juega un papel central. Además, es un espacio profundamente personal inspirado en el amor de la artista por la naturaleza”.
El Jardín de Frida es un proyecto desde hace tres años del MFK y el Fideicomiso de los Museos Frida Kahlo y Diego Rivera que “nos ayuda a expandir los muros azules de la casa de Coyoacán con nuevas comunidades como la de Tucson, con este equipo del JBT que ha hecho un trabajo estupendo para recrear un pedacito de la Casa Azul para su público”, señala Perla Labarthe, directora del MFK.
“Nos importa compartir este espacio por ser de inspiración para Frida, porque si bien es parte de la casa donde la pintora vivió 36 de sus 47 años de vida, también es representativa de su identidad y personalidad. Decimos muchas veces que la Casa Azul es Frida y Frida es la Casa Azul, y el jardín es parte integral. Fue, por un lado, una fuente de inspiración, porque utilizaba elementos de la naturaleza, algunas plantas, en sus obras. Por el otro, fue un espacio de enseñanza porque fue allí donde empezó a dar clases a sus alumnos de La Esmeralda, apodados Los Fridos”.
Las plantas son seres vivos que crecen, por lo que el jardín ha evolucionado. De allí que la sombra que dan los árboles ha cambiado. “Platicamos con el especialista que nos decía que ellos habían tomado en cuenta los momentos históricos diferentes del jardín. Han plantado una jacaranda con la intención de que crezca y proporcione sombra y flores en marzo”. El equipo de los JBT tomó en cuenta no sólo cómo se ve el jardín hoy, sino que revisaron fotografías históricas y material fílmico de cuando el jardín se creó originalmente.
El jardín de la Casa Azul ha tenido muchas etapas. “Cuando Frida vivió allí con su familia era más bien gestionado por su madre. Al casarse con Diego adquirió, junto con la casa, una nueva personalidad, la de la pareja. Como era el lugar donde recibían a muchos de sus amigos, les importaba mostrar las partes de las que se sentían orgullosos, los objetos, las cosas o las ideas. Por eso es tan importante el color, el tipo de plantas, porque sembraron especies endémicas de México. Esas ideas también se aprecian en el JBT”.
En un inicio, Frida tenía en el jardín muchos cactus, yucas y otras plantas suculentas, así que el equipo del JBT intentó identificarlas. Acabaron haciendo algunas sustituciones. En vez de sembrar las mismas especies, optaron por aquellas nativas del sur de Arizona.
La planeación del diseño para El Jardín de Frida empezó hace dos años y los responsables del JBT han expresado su interés de que sea permanente. “Nos encanta la idea de poder compartir este jardín de manera permanente con nuestros colegas en Tucson y sobre todo con sus públicos”, finaliza Labarthe.
Con información de: La Jornada
CD/AT
Notas del día:
Oct 29, 2025 / 15:05
Trabaja Congreso de Veracruz para restablecer sitio web oficial
Oct 29, 2025 / 14:59
Por Frente Frío, activa Ayuntamiento de Xalapa Sistema Municipal de PC
Oct 29, 2025 / 14:48
Nortazo deja en Veracruz personas heridas y autos destrozados por caída de árboles 📹
Oct 29, 2025 / 13:57
Falleció el periodista Ricardo Montoya durante cobertura por lluvias en Hidalgo
Oct 29, 2025 / 13:46
Soy un adulto independiente... 🤣🤪😝
Oct 29, 2025 / 13:40
Llama IMSS Veracruz a buscar atención inmediata en signos de alarma de accidente cerebrovascular
Oct 29, 2025 / 12:47
En Xalapa, viento tumba árbol sobre camioneta; SEV no suspendió clases
Oct 29, 2025 / 12:45
Avistan entre siete y diez vaquitas marinas en el Alto Golfo de California
Oct 29, 2025 / 12:42
Trabajamos para hacer de Xalapa un referente en cultura y turismo: Alberto Islas
Oct 29, 2025 / 12:38
Emite PC Xalapa recomendaciones por colocación de altares
Oct 29, 2025 / 12:30
Gael García Bernal es nombrado embajador de Buena Voluntad por la Unesco
Oct 29, 2025 / 12:15
Reproducen jardín de la Casa Azul del Museo Frida Kahlo en Arizona











