René Muiños Gual pide a universidades potenciar libro digital

México - "Potenciar al máximo el libro digital, como una prioridad de las universidades; y que estas casas de estudio dediquen más recursos y presupuesto a las labores de marketing y distribución editorial”.
Éstas son las dos acciones que recomienda el editor cubano René Muiños Gual (1949) para que la producción editorial universitaria salga de los almacenes o las librerías internas y “realmente llegue a los lectores”.
Con más 40 años de trayectoria en el ámbito editorial universitario latinoamericano, el escritor y filólogo asentado en Costa Rica acaba de obtener el Reconocimiento Rubén Bonifaz Nuño, que otorga la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desde 2017, por “su liderazgo sostenido, sus contribuciones a los altos estándares del oficio y su influencia en el panorama editorial académico como una fuente de inspiración para las nuevas generaciones”.
El reconocimiento será entregado en la inauguración de la sexta edición de la Feria Internacional del Libro de los Universitarios (Filuni), que se realizará del 27 de agosto al 1 de septiembre en el Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM.
El egresado de Lengua y Literaturas Hispánicas de la Universidad de Oriente (Cuba), y de Filología Española en la Universidad de Costa Rica, confiesa en entrevista que le preocupa que el concepto de extensión universitaria en el libro se considera cumplido cuando se publica.
Pero no es así. Para que un libro llegue al lector necesita un proceso posterior de publicidad, de mercadeo y canales de distribución adecuados”, explica.
El maestro en Tecnologías Educativas por la Universidad Estatal a Distancia, cuya editorial dirigió 20 años, convirtiéndola en la principal de Centroamérica y en pionera en la producción de libros electrónicos, añade que el peso de la edición universitaria cansa en las unidades públicas.
Son las que, por su razón de ser, no siempre dedican más recursos a la publicidad y a la distribución; y a veces no se engarzan bien con los canales de distribución de las librerías privadas, que tienen redes más grandes. En Centroamérica, los libros se quedan en las librerías de la universidad”, dice.
Muiños Gual destaca que “muchos aspectos conspiran contra la circulación del libro universitario, los más duros son los costos de exportación y los impuestos de aduana. El libro impreso pesa. El costo de los fletes es elevado. Eso ha inhibido mucho la circulación”.
Por lo que concluye que “la edición digital y el ebook dan la posibilidad de poner en el mercado libros a bajo costo, y el problema de la distribución y las fronteras desaparecen”.
Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Con información de: Excelsior
CD/NR
Notas del día:
Abr 07, 2025 / 15:56
En Veracruz existen condiciones para el desarrollo del proceso electoral: Rocío Nahle
Abr 07, 2025 / 15:54
Veracruz, sin incendios forestales activos: Rocío Nahle
Abr 07, 2025 / 15:13
Cuenta Diócesis de Veracruz con dos diáconos más 📹
Abr 07, 2025 / 15:13
Invita ayuntamiento a vivir una semana cultural en Xalapa
Abr 07, 2025 / 14:57
Gaseros veracruzanos piden alto al "huachigas"
Abr 07, 2025 / 14:55
El Centro Cultural Leyes de Reforma presenta su cartelera de abril
Abr 07, 2025 / 14:55
Alcalde de Lerdo anuncia mejoras en abastecimiento de agua
Abr 07, 2025 / 14:43
¡Seguimos transformando a Alvarado con obras que sí se ven!
Abr 07, 2025 / 14:23
Veracruz responde al Plan México de la presidenta Sheinbaum: Nahle
Abr 07, 2025 / 14:22
Veracruz, listo para recibir a visitantes esta Semana Santa: Nahle
Abr 07, 2025 / 14:05
Transferencias a supuesta bóveda segura de banco, el fraude más recurrente: Condusef 📹
Abr 07, 2025 / 13:58