
Reminiscencia de un profundo nacionalismo mexicano y español
Manuel Zepeda Ramos
* Eso presenciamos los que asistimos a la maravillosa sala de conciertos Tlaqná el viernes pasado, para fortuna nuestra
El culpable de este desaguisado tan necesario tiene nombre: Martínez Alpuente, diseñador del programa, valenciano de origen, actual director de la orquesta sinfónica de Pachuca, ahora director huésped de nuestra querida orquesta, nieto de un prolífico compositor Valenciano: Rafael Martínez Coll e incansable mantenedor de la música del siglo XIX y XX de su patria, apasionado de la ópera y la zarzuela y, como el abuelo, también prolífico compositor.
La fiesta empezó puntual desde las siete de la noche cuando, desde el foyer de la sala de conciertos el maestro Enrique Salmerón, gran guitarrista xalapeño, maestro de guitarra clásica, ex director de la facultad de música de la UV y ex director general académico del area de artes, entre otras responsabilidades en nuestra Casa, ofreciera el conversatorio para un numeroso público, práctica ya de varios años instituida en el Teatro Emilio Carballido de Xalapa cuando era sede de la Orquesta Sinfónica de Xalapa. Enrique nos habló de la institución sinfónica más antigua del país, la O.S.X: su origen, sus directores y sus integrantes; algunas obras tocadas a lo largo de su historia desde 1929. Todos los allí presentes aprendimos sobre nuestra orquesta y otros recordamos viejos sucesos como aquel en el que el inolvidable rector Bravo Garzón me encomendó hacer una película sobre el cincuentenario de la orquesta con la que nos ganamos, en 1979, el Ariel al mejor documento de divulgación artistica que otorga la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, basado en tres grandes maestros fundadores de la orquesta, vivos, en aquel año del cincuentenario: los maestros Montiel -Cello-, Valderrábano -corno- y el gran Jaletino -trompeta-.
A las ocho en punto empezó el concierto.
Inició el maestro Martínez Alpuente con una obra de la española, natural de Oviedo, María Teresa Prieto y Fernández de Llana: Chichén Itzá. Tía abuela de un exdirector de la OSX y actualmente director de la orquesta sinfónica de Minería, entre otras muchas encomiendas: el maestro Carlos Miguel Prieto. Cuando en 1936 empezó la guerra civil española, la maestra decidió venirse a México para alcanzar a sus hermanos que ya residían en nuestro país. Chichén Itzá, cita el maestro Enrique Salmerón en el programa de mano cuyas notas al respecto escribió: "no solo no se quedó en el nacionalismo, sino que se perfiló hacia el dodecafonismo de la posguerra". el musicólogo español Emilio Cáseres abunda en el documento de Enrique Salmerón publicado en el programa de mano: "Su catálogo evolucionó del postromanticismo al estructuralismo dodecafónico durante una prolífica trayectoria creativa extendida por casi 50 años", carrera ligada con los grandes compositores españoles llegados en el exilio por la afortunada decisión del presidente de México, don Lázaro Cardenas. La maestra Prieto falleció en 1982.
Tocó el turno en el programa a la obra que muchos de los allí presentes -el mismo director la llenó de elogio-, consideramos que fue la joya de la Corona del evento: Concierto para ensamble de guitarras y orquesta del xalapeño egresado de la facultad de música de la UV, Rodrigo Lomán, sobrino bisnieto del primer director de la orquesta sinfónica de Xalapa en 1929: el maestro Juan Lomán y Bueno. Esta pieza sinfónica producto de la creatividad del maestro Rodrigo Lomán está dedicada al Ensamble Clásico de Guitarras de la UV. Contiene tres movimientos: Noticias del Papaloapan; Romanza en la capital y Viaje a la Huasteca. Es un gran homenaje que el compositor xalapeño hace a la creatividad veracruzana, mestiza, de todos los tiempos: Al son Jarocho del sur de Veracruz representado en el río Papaloapan con sus arpas y jaranas; a la capital veracruzana y sus trios románticos siempre presentes en Xalapa y al son huasteco interpretando evocaciones de la música de la Huasteca representada por el sonido de sus instrumentos musicales hechos sonidos y silencios por las cuerdas del Ensamble Clásico y sus maravillosos ejecutantes. El público enloqueció y muchos de los allí presentes gritaron el nombre de Lomán con mucha fuerza y con profundo orgullo. Sin duda, ha nacido un gran compositor nacionalista que ya es orgullo de Xalapa y de Veracruz, el mismo Rodrigo Lomán que empieza a llamar la atención de los melómanos calificados allende la frontera mexicana.
Llegó el turno del director y compositor español.
Nos ofreció Tres danzas Valencianas de su autoría, con un sabor siempre presente de crótalos y percusiones que retrata la gran creación musical que existe en Valencia desde hace muchos años, fiel intérprete de su nacionalismo y ejecutado por los músicos de la orquesta con gran respeto y cuidado.
El concierto terminó con dos obras, una del creador del huapango, José Pablo Moncayo -Sinfonietta- y otra de Daniel Ayala Pérez -Tribu-, dos extraordinarios e importantes músicos mexicanos. para orgullo nuestro.
Debo decir que el público asistente, numeroso, salió feliz de haber presenciado un concierto pocas veces visto, con grandes señales nacionalistas de dos países pluriculturales que tienen un punto fundamental e indisoluble de unión eterna: el idioma español. Yo, como orgulloso mestizo, lo celebro.
A la salida, alguien del público se acercó para decirme que, en una de las butacas de la media sala, discreto como siempre pero muy contento, había visto a don Lazaro Cárdenas gozar de este mestizaje que hoy es absolutamente real, enriquecido notablemente por el talento republicano del exilio español, llegado a nuestra patria gracias a su decisión de hombre de estado.
-Yo también lo vi, le dije al amigo observador. Me dio mucho gusto verlo con nosotros, agregué.
¡Que viva siempre el talento musical de nuestra Casa!
¡Que viva la Universidad Veracruzana y su inmediato retorno al cumplimiento de sus leyes para bien de nuestra Casa!
CD/VC
* Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Cambio Digital.
Otras Columnas:
Jul 31, 2025 / 14:48
Jun 26, 2025 / 15:02
Cosas que suceden en Veracruz, cuando son y no deberían
Jun 23, 2025 / 15:03
Hoy, 23 de junio de 2025, es día de canallas en Veracruz
May 23, 2025 / 14:55
May 19, 2025 / 14:14
May 06, 2025 / 14:18
May 05, 2025 / 14:21
Abr 29, 2025 / 14:27
Me lo contó Polo Morales Messner
Abr 28, 2025 / 19:53
Abr 25, 2025 / 15:09
Xallapan: Manantial en la arena
Abr 15, 2025 / 15:11
Abr 10, 2025 / 15:22
Desde "la casita de los lagos", Xalapa observa a Alfredo Sánchez, sabio tenaz
Abr 08, 2025 / 13:20
Abr 06, 2025 / 15:10
Mar 31, 2025 / 14:20
Homenaje a un grande de la Universidad Veracruzana
Mar 24, 2025 / 15:42
Jóvenes, de Veracruz, activo más importante de la UV.
Mar 05, 2025 / 14:23
Tiempos nuevos para la Educación Superior en Veracruz
Ene 27, 2025 / 15:17
Dic 20, 2024 / 11:20
Dic 18, 2024 / 15:10
Dic 10, 2024 / 15:56
Nov 19, 2024 / 14:52
Nov 06, 2024 / 19:04
Oct 02, 2024 / 14:57
Sep 26, 2024 / 09:59
Sep 04, 2024 / 16:16
Sep 02, 2024 / 14:45
Ago 26, 2024 / 14:48
Jul 27, 2024 / 19:00
Fiesta de la guitarra clásica en Xalapa VI
Jul 26, 2024 / 14:00
Fiesta de la guitarra clásica en Xalapa. V.
Jul 25, 2024 / 16:39
Fiesta de la guitarra clásica en Xalapa
Jul 24, 2024 / 14:00
Fiesta de la guitarra clásica en Xalapa III
Jul 22, 2024 / 23:07
Fiesta de la guitarra clásica en Xalapa
Jul 19, 2024 / 17:49
Fiesta de la guitarra clásica en Xalapa
May 29, 2024 / 17:16
¿Referéndum? -así lo dijo Él; y dijo también Plebiscito…y también Consulta-.
May 20, 2024 / 14:10
La última y nos vamos. Domingo de grandes augurios
May 10, 2024 / 15:05
La última y nos vamos. Los universitarios
May 08, 2024 / 13:28
La última y nos vamos. Medio México sin Luz
Abr 24, 2024 / 16:43
Los Dreamers, otra vez; más la cultura y el turismo
Abr 23, 2024 / 14:49
La última y nos vamos. Diez y Nueve
Abr 12, 2024 / 15:43
Abr 04, 2024 / 12:00
Abr 02, 2024 / 14:37
Mar 26, 2024 / 14:23
Ciencia, Desarrollo y Cultura, debieran ir de la mano. VII
Mar 19, 2024 / 18:59
De dieciochos de marzo, a dieciochos de marzo.
Mar 18, 2024 / 16:44
Ciencia, Desarrollo y Cultura, debieran ir de la mano.
Mar 15, 2024 / 18:01
Ciencia, Desarrollo y Cultura debieran ir de la mano
Mar 13, 2024 / 13:46
Mar 12, 2024 / 10:45
Mar 07, 2024 / 17:30
Ciencia, Desarrollo y Cultura debieran ir de la mano
Mar 04, 2024 / 18:21
Hablan ciudadanas mexicanas, profesionales, sobre las finanzas mexicanas de hoy
Mar 01, 2024 / 19:59
Feb 28, 2024 / 16:38
Ciencia, Desarrollo y Cultura debieran ir de la mano
Feb 23, 2024 / 17:35
Ciencia, Desarrollo y Cultura debieran ir de la mano.
Feb 18, 2024 / 20:55
Feb 13, 2024 / 16:00
El futuro promisorio que viene
Feb 13, 2024 / 15:24
Feb 07, 2024 / 16:34
Feb 05, 2024 / 18:15
Ene 30, 2024 / 15:00
Nov 05, 2023 / 14:47
Oct 23, 2023 / 09:55
Ago 19, 2023 / 14:57
Nuevas rutas, caminos que urgen
Feb 28, 2023 / 20:19
Dic 19, 2022 / 14:31
Dic 17, 2022 / 18:52
Dic 12, 2022 / 20:02
Dic 01, 2022 / 23:29
Jul 20, 2022 / 19:16
…quieres que te lo cuente otra vez? (3)
Jul 14, 2022 / 18:16
…quieres que te lo cuente otra vez? (2)
May 29, 2022 / 18:36
Abr 28, 2022 / 21:54
Abr 04, 2022 / 21:47
Mar 31, 2022 / 15:45
Mar 28, 2022 / 11:24
Mar 23, 2022 / 19:13
Mar 18, 2022 / 14:26
Mar 10, 2022 / 19:55
Mar 06, 2022 / 19:58
Mar 02, 2022 / 23:40
Nov 19, 2021 / 14:38
Sep 23, 2021 / 14:46
77 años: Tres grandes invitados(4)
Mar 31, 2021 / 20:31