Jul 23, 2025 / 16:43

Coatzacoalcos refuerza lucha contra el dengue y reduce casos

Coatzacoalcos, Ver., 23 de julio de 2025.- Durante la reunión del Subcomité Interinstitucional para la Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector que se llevó a cabo en Coatzacoalcos, el alcalde Amado Cruz Malpica refrendó la colaboración del gobierno municipal en el reforzamiento de tareas de prevención contra el dengue.

De acuerdo con la Secretaría de Salud de Veracruz, la Jurisdicción de Coatzacoalcos, integrada por 18 municipios pasó de 290 casos en 2024, a 145 hasta la fecha del corte, ocupando el tercer lugar por debajo de Veracruz puerto y Pánuco.

Al dar la bienvenida al secretario de Salud de Veracruz, Valentín Herrera Alarcón, a presidentes municipales e integrantes del Subcomité, Amado Cruz Malpica destacó la importancia del análisis de los factores que contribuyen a las enfermedades por entorno.

“Todos los que nos dedicamos a la función pública tenemos un compromiso de que los indicadores se abatan, porque en el marco de la atención primaria de la salud y de la atención a los determinantes sociales de la salud, podemos tener resultados que se reflejen en la estadística del combate a las enfermedades transmitidas por vector”, señaló.

El secretario de Salud de Veracruz, Valentín Herrera Alarcón, subrayó la relevancia de la coordinación interinstitucional entre entidades públicas y privadas, así como la suma de la población en la lucha contra el dengue con la eliminación masiva de criaderos que hasta el corte de julio, en el estado se tienen contabilizados 793 casos, sin vidas qué lamentar.

El director de Salud Pública Municipal, Javier Reyes Muñoz, destacó que gracias al trabajo en conjunto de la regiduría segunda con áreas municipales y de salud, desde 2022 se han recolectado 587 toneladas de cacharros que funcionan como criaderos del vector y específicamente este 2025 llevan 339 toneladas, contribuyendo a la disminución de casos.

Durante la sesión la jefa de la Jurisdicción Sanitaria #11, Susana Morales Castro, expuso el objetivo de la reunión y la encargada de la subdirección de Prevención y Control de Enfermedades de la SSV, Esmeralda Bernal Aguilera, ofreció un panorama de los avances en la lucha contra esta enfermedad.

El coordinador Jurisdiccional de Control de Enfermedades, Armando López Olvera, expuso los asuntos generales y la alcaldesa de Minatitlán como presidenta de la Red Veracruzana de Municipios por la Salud, Carmen Medel Palma, presentó los acuerdos y compromisos.

Por último, el doctor Valentín Herrera Alarcón reiteró el encargo de las autoridades de salud y los municipios para trabajar de manera conjunta en la protección de la salud de la población veracruzana.

El encuentro se llevó a cabo en la Sala de Cabildo con la participación de autoridades estatales, municipales, personal de SESVER, asociaciones civiles y líderes comunitarios de las 18 ciudades que conforman la Jurisdicción Sanitaria #11.

CD/GH

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: