Recuerdan a víctimas de las inundaciones de octubre de 1999 en Gutiérrez Zamora
Bernabé Vallejo Olvera

* Se colocaron ofrendas florales y se izó la bandera nacional a media asta en su memoria
Gutiérrez Zamora, Ver.- A 26 años de la tragedia ocurrida el pasado 6 de octubre de 1999, las autoridades municipales, grupos escolares, cuerpos de emergencia y voluntarios, así como la ciudadanía, llevaron a cabo una serie de actividades para recordar esta tragedia, tras un fenómeno meteorológico sin precedentes en la región norveracruzana.
Dichas actividades iniciaron aproximadamente a las 08:00 horas de este lunes 6 de octubre del presente año, en las instalaciones de la escuela secundaria general "Lázaro Cárdenas del Río", donde se rememoró la inundación de 1999, donde cientos de familias de este municipio, de la región norte del estado de Veracruz, vieron como su patrimonio de toda una vida desapareció bajo las aguas turbulentas del río Tecolutla.
Dichas actividades fueron encabezadas por autoridades municipales y la comuna donde se destacó que el impacto de las lluvias asentadas los días 4, 5 y 6 de octubre de 1999 fueron completamente devastadoras, cuando miles de personas se quedaron sin hogar a pesar de la situación, el espíritu del pueblo zamoreño resplandeció, ya que en medio de la oscuridad y la desesperación la solidaridad de amigos y gobiernos de otros estados, brindaron su apoyo, durante la contingencia natural.
Gracias al esfuerzo conjunto entre la sociedad y las autoridades, se ha logrado el regreso a la relativa normalidad, no obstante, el recuerdo de aquellos días de octubre de 1999, se mantiene vivo, sirviendo como un recordatorio de la vulnerabilidad ante los fenómenos naturales, pero también de la fuerza inquebrantable de una comunidad que supo levantarse entre las aguas en la oscuridad de la tragedia.
En la región, durante las inundaciones de hace 26 años durante 72 horas la lluvia incesante y el deslizamiento de cerros provocó la muerte de 384 personas, asimismo dejó 450 mil personas damnificadas y cientos de personas quedaron desaparecidas, aunado a los cuantiosos daños provocados a las viviendas y vías de comunicación que quedaron interrumpidas por varios me
Siendo la mayor catástrofe que abarcó a varios municipios de la zona norte y del estado de Puebla.
Igualmente, las autoridades se trasladaron hasta el cementerio de la comunidad de Cacahuatal, perteneciente a este municipio, donde colocaron una ofrenda floral, en dicho lugar desapareció la mayor parte de sus habitantes y ahí fueron inhumados los restos de muchas personas que nunca pudieron ser identificadas tras ser arrastradas por las fuertes corrientes de agua.
CD/YC
Notas del día:
Oct 06, 2025 / 15:15
A partir de 2026, todas las motocicletas deberán portar placas vigentes en Veracruz
Oct 06, 2025 / 14:52
Atestigua Amado Cruz entrega de 600 aparatos auditivos en Coatzacoalcos
Oct 06, 2025 / 14:44
Agradecen participación de alvaradeños en Cabalgata 2025
Oct 06, 2025 / 14:37
Oct 06, 2025 / 14:36
Capacitan a 40 ganaderos de Coatzacoalcos en sanidad y productividad rural
Oct 06, 2025 / 14:22
Asesinan a excandidata del PT a la alcaldía de Yanga 📹
Oct 06, 2025 / 14:18
Con desayunos escolares, ayuntamiento y DIF mejoran nutrición y bienestar de niñez sanandrescana
Oct 06, 2025 / 14:07
'Soy Frankelda', primer largometraje mexicano animado en 'stop motion'
Oct 06, 2025 / 14:05
Oct 06, 2025 / 14:05
Marchan en el norte de Chiapas contra reanudación de la explotación minera
Oct 06, 2025 / 14:01
Padres y tutores de CCH Sur inician segunda mesa de diálogo con autoridades de UNAM
Oct 06, 2025 / 13:58
Participan 800 artesanos en la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural en la UACh