Reconectará SEP más de 24 mil telesecundarias y telebachilleratos para ciclo 2022-2023

Ciudad de México.- Con una inversión de más de 600 millones de pesos, la Secretaría de Educación Pública (SEP) reconectará a más de 24 mil telesecundarias y telebachilleratos en todo el país para el ciclo escolar 2022-2023, informó la coordinadora general de @prende.mx, Azucena Pimentel Mendoza.
Agregó que la Coordinación General @prende.mx produce, transmite y difunde recursos educativos audiovisuales para apoyar la educación de más de un millón 600 mil estudiantes y más de 88 mil docentes.
Aseguró que, en lo que constituye el proyecto más importante de renovación del modelo de educación a distancia desde que la telesecundaria fue creada en 1968, se garantizará el acceso a los recursos audiovisuales de los teleplanteles, que se generan y transmiten desde @prende.mx para mejorar la práctica docente.

Pimentel Mendoza detalló que esta medida tendrá un impacto muy relevante, porque el modelo de telesecundaria atiende actualmente a 21 por ciento del total de la matrícula de ese nivel educativo en todo el país.
Comentó que estados como Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Guanajuato integran más de la mitad de los planteles en el país.
Informó que Veracruz cuenta con dos mil 461; seguido por Oaxaca, con mil 569, y Chiapas, con mil 484; en tanto que en Guanajuato se contabilizaron, en el ciclo escolar 2021-2022, mil 124 telesecundarias.
En el tema de telebachilleratos, señaló que actualmente se cuenta con 145 mil 609 plantes en todo el país, siendo las entidades con mayor cantidad: Estado de México, 22 mil 016; Guanajuato, 15 mil 024; Guerrero con 13 mil 284 y Chiapas con 11 mil 720.
La titular de @aprende.mx añadió que, por descuido de gobiernos anteriores, los docentes trabajan sin materiales de apoyo, pues el contenido que se produce específicamente para garantizar la calidad de la educación a distancia no está llegando a sus destinatarios.

Destacó que otra ventaja de esta renovación, que se realiza en coordinación con las Subsecretarías de Educación Básica y Media Superior de la SEP, así como con las autoridades educativas estatales, será que las y los docentes podrán grabar hasta 32 horas de contenidos educativos en un dispositivo de almacenamiento.
Todos ellos trabajarán en conjunto para garantizar que más de 24 mil teleplanteles ubicados en zonas rurales y urbanas de media y alta marginación, sean reconectados a la Red Edusat.
Resaltó que, con esta reconexión, docentes de 18 mil 742 telesecundarias y cinco mil 342 telebachilleratos tendrán materiales de apoyo muy necesarios para sus clases, sobre todo en el caso de los planteles que cuentan con un solo docente para todos los grados, en tanto que las y los jóvenes obtendrán recursos audiovisuales creados para mejorar la calidad de su educación, al tiempo que este proyecto también permitirá que el programa de Telebachillerato crezca para captar más estudiantes.
Informó que, para asegurarse de atender todos los pasos de esta labor sustantiva, @aprende realizó entre 2021 y 2022 un diagnóstico de campo por diversos estados, así como encuestas nacionales, con lo que se comprobó que, debido a la falta de atención durante décadas, 99 por ciento de los teleplanteles están apagados.
Finalmente comentó que, durante los recorridos por el país, se encontraron teleplanteles sin televisión, con antenas parabólicas del siglo pasado y sin mantenimiento tecnológico desde hace 12 años, "es lo que nos encontramos la subsecretaria de Educación Básica, Martha Velda Hernández Moreno, y yo, en nuestra visita de trabajo".
CD/YC
Notas del día:
Abr 22, 2025 / 12:04
Gobierno de EU podría usar su propiedades para impulsar el desarrollo de la IA
Abr 22, 2025 / 11:51
Pareja mexicocanadiense se pone ‘intensa’ en playa de Progreso y corre a pobladores por contaminar
Abr 22, 2025 / 11:48
Filtran video de mujer que abandonó a novio sin vida en Viaducto
Abr 22, 2025 / 11:41
Estrenan bancas en el zócalo de Veracruz 📹
Abr 22, 2025 / 11:17
Vaticano difunde primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro
Abr 22, 2025 / 11:17
¿Quién será el próximo Papa? Una IA ya tiene a su favorito tras la muerte del Papa Francisco
Abr 22, 2025 / 10:21
Reconoce Claudia Sheinbaum el trabajo y compromiso de Rocío Nahle 📹
Abr 22, 2025 / 10:17
Continúan gestiones para agremiados el líder cañero Javier Sánchez Chávez
Abr 22, 2025 / 10:14
La inmejorable cercanía de Nahle con Sheinbaum
Abr 22, 2025 / 10:12
¿Por qué la oposición no logra despegar en Veracruz?
Abr 22, 2025 / 10:09
Cazzu habla por primera vez del romance que tuvo con Nodal a casi un año de la polémica
Abr 22, 2025 / 09:59