Realizó UMAE del IMSS Veracruz Norte campaña acerca de diabetes infantil

- La diabetes tipo 1, también llamada diabetes infantil, no es prevenible
- La diabetes insulinodependiente no tiene cura, pero si se detecta y trata oportunamente mejora la calidad de vida y previene complicaciones
Veracruz, Ver.- La Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades (HE) No. 14, del Centro Médico Nacional (CMN) “Adolfo Ruiz Cortines”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte realizó la conmemoración del Día de la Diabetes con una campaña que constó de mesas multidisciplinarias que brindaron información acerca de la diabetes infantil, por parte de Endocrinología, Nutrición, Enfermería y Psicología.

“La diabetes es una condición en donde el páncreas, que es el órgano que produce la insulina, no lo hace de manera eficiente o, esta insulina producida, no actúa de manera correcta sobre los órganos que la requieren para utilizar la glucosa como fuente de energía; al no haber esa eficiencia, los niveles de glucosa en sangre se elevan y generan daño sobre ciertos órganos, principalmente nuestros vasos sanguíneos, corazón, riñones y cerebro”, explicó la endocrinóloga pediatra, María del Carmen Ramón Ramírez.
En este sentido, agregó que, tratándose de niños y adolescentes, la prevalencia de la diabetes tipo 1, también llamada diabetes infantil o diabetes insulinodependiente, se desarrolla por autoinmunidad, es decir ocurre por ciertas defensas que atacan al páncreas; de modo que no se asocia a la obesidad.
“Entre los síntomas más comunes se encuentran el aumento en el volumen y frecuencia urinaria que se conoce como poliuria; el aumento en la ingesta de alimentos que se denomina polifagia; asimismo, la necesidad de tomar líquidos frecuente o excesiva, esto conocido como polidipsia”, advirtió la especialista.
Cabe señalar que, existen complicaciones que se asocian a la diabetes infantil, entre las que se encuentran: la retinopatía diabética, nefropatías y neuropatías.
“La diabetes insulinodependiente no es como tal prevenible; sin embargo, existen ciertas condiciones que podemos mejorar en el ambiente para evitar el desarrollo prematuro de la enfermedad, esto serían llevar hábitos saludables, comer de manera correcta, realizar actividad física, así como llevar los chequeos médicos cotidianos, por lo que invitó a los padres derechohabientes a acudir al Control del Niño Sano, el cual se oferta en las Unidades de Medicina Familiar”, finalizó Ramón Ramírez.
CD/VC
Notas del día:
Nov 26, 2025 / 14:03
Realizó UMAE del IMSS Veracruz Norte campaña acerca de diabetes infantil
Nov 26, 2025 / 14:01
Con trabajo y transparencia, Ayuntamiento entrega buenos resultados a Xalapa
Nov 26, 2025 / 13:39
Nov 26, 2025 / 13:28
Ladrón en situación de calle roba dos negocios y una casa en menos de una hora en Puente Moreno
Nov 26, 2025 / 13:16
Nov 26, 2025 / 13:16
Vadhir Derbez cuenta cómo se encuentra Aislinn tras la muerte de Gabriela Michel, su mamá
Nov 26, 2025 / 12:37
Sheinbaum a productores de maíz: no se puede prometer lo que no es posible entregar
Nov 26, 2025 / 12:02
Buscan incrementar el intercambio de mercancías entre Veracruz y la región asturiana 📹
Nov 26, 2025 / 11:49
Nov 26, 2025 / 11:35
¡Por el bien de los animalitos! Piden erradicar la venta de especies en mercados de la CDMX
Nov 26, 2025 / 11:30
Biólogo llora al encontrar la flor más rara del mundo en Indonesia
Nov 26, 2025 / 11:16
Al menos 13 muertos en incendio en edificios residenciales de Hong Kong











