
“Razonabilidad exige al juez deslindarse de la ley es la ley”. Magaloni Kerpel
Leobardo Sánchez
“Razonabilidad exige al juez deslindarse de la ley es la ley”.
.Magaloni Kerpel
Probablemente, la Dra. Ana Laura Magaloni Kerpel es la mejor opción, por méritos propios, para ocupar el cargo de ministra de la SCJN.
Se debe recordar que ya fue candidata en 2019 en la que salió ganadora Ana Margarita Ríos-Farjat, actual ministra.
En el “VIII Congreso Internacional de Derecho Constitucional. Precedente Judicial: Entre la Teoría y la Práctica” en octubre de 2022 en su conferencia magistral “Retos y perspectivas de la recepción de la cultura del precedente en México”, deja claro su concepción del derecho moderno. Entre lo que destaca que la función del juez ya no es de aplicar la norma, precisando, que la función del juez es de pacificar el conflicto; siendo una nueva tarea en el sistema de precedentes.
Plantea por un lado que la doctrina del precedente obliga a razonar el derecho de una manera nueva, ya con un nuevo lenguaje jurídico.
Contempla, que el precedente no tan solo vincula al juez, sino que, vincula a todos los que tienen que razonar el derecho, abogados, abogadas que litigan los asuntos. Sugiere que con el precedente se tiene una ventana de oportunidades para resolver problemas que han costado resolver y que han tomado tiempo.
Afirma que se debe empezar a entender que la doctrina del precedente permite reconceptualizar lo que dice el juez cuando resuelve un caso. Sostiene que con los precedentes ya existe otra forma de entender el derecho, porque no se enfrentan a una norma que tiene que aplicar e interpretar, sino más bien se enfrenta a un conflicto que se debe resolver y utilizar distintas formas de argumentos.
Dice, que la idea entre la ley y el precedente es lo que da el contraste entre dos grandes concepciones jurídicas. “Dentro de lo tradicional, la aproximación al derecho es una previa formalización de normatividad abstracta y general, es algo que viene dado; estudiar derecho es estudiar esas normas”, reflexiona.
Indica que estudiar dogmática jurídica es estudiar normas en abstracto, que es lo que pretende el positivismo jurídico: separar el derecho de todas las otras realidades sociales.
Refiriéndose la Dra. Magaloni al sistema de tesis afirma que es extraer una regla fuera del contexto y se usan como las reglas del código, por eso es muy fácil hacer jurisprudencia. Y por eso no "rompió ni cimbró" el sistema.
“Cuando se acepta el precedente como jurisdicción constitucional es porque los precedentes son vinculantes, porque hay una sentencia que razonar y se tiene que sacar de esas razones la regla y se debe tener acuerdo de cómo flexibilizarla: esa es otra concepción del derecho”, explica.
Propone qué se deje de ver el derecho como previa formalización normativa e imaginarse que el precedente es para pacificar un conflicto, añade, que el derecho es una disciplina práctica. no una ciencia.
Concluye la Dra. Magaloni Kerpel que pacificar el conflicto, no puede ser tan autoritario como “la ley es la ley”, eso no pacífica el conflicto, lo que pacífica el conflicto es la razonabilidad de lo que está proponiendo el juez. La razonabilidad para ese contexto, para esa injusticia y esa razonabilidad exige al juez deslindarse de “la ley es la ley”.
Claudia Sheinbaum se ha referido a Ana Laura Magaloni como es una mujer inteligente y sensible, académica reconocida a nivel internacional.
CD/GL
* Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Cambio Digital.