Radios comunitarias revierten sentencia del TEV

Los obligaban a bajar contenidos de presunta violencia de género; aún hay otras sentencias en su contra en análisis de tribunales federales
Xalapa, Ver.- Los medios comunitarios e indígenas en México enfrentan una serie de desafíos para ejercer su derecho a la libertad de expresión.
En rueda de prensa Marina López Redes por la Equidad, Marely Felipe Chino Radio Tsinaka, Gisela Hernández de Canto del Cenzontle, Hector Bautista de La Cooperacha, narraron que la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), le ordenó al Organismo Público Local Electoral (OPLE), reponer el procedimiento y dejar sin efecto la sanción de bajar los programas de radio donde se alude a la presunta violencia de género.

Los hechos se suscitaron este año cuando opinaron sobre una sentencia por violencia en razón de género contra otros comunicadores, quienes fueron sancionados por publicar noticias tras el triunfo de una candidata en Teocelo; fueron señalados de expresiones que presuntamente tomaron matiz de “Violencia Política en Razón de Género”, los medios comunitarios solo expresaron su opinión ante esas sanciones que consideraron excesivas, lo que les valió fueran sancionados también.
Narraron los comunicadores comunitarios que algunos de los problemas que experimentan incluyen hostigamiento y censura.
Estos medios son objeto de ataques y presiones por parte de actores y políticos, lo que los ha llevado a la limitación de su capacidad para informar y expresar sus opiniones.
Relataron han sufrido criminalización; porque “la figura de violencia política en razón de género se ha utilizado de manera distorsionada para limitar el debate público y sancionar la opinión crítica, lo que puede tener un efecto intimidante en los comunicadores comunitarios y indígenas”.
Los periodistas y comunicadores comunitarios expusieron tener temor de enfrentar amenazas y agresiones físicas y verbales por su trabajo, lo que puede poner en riesgo su seguridad y su vida.
Los medios comunitarios y indígenas a menudo enfrentan dificultades para acceder a recursos financieros y técnicos, lo que puede limitar su capacidad para producir contenido de calidad y llegar a una audiencia más amplia.
En este contexto, expusieron como fundamental que se tomen medidas para proteger la libertad de expresión y promover la diversidad de voces en los medios de comunicación.
Pidieron se reconozca y respete la autonomía de estos medios para producir contenido y tomar decisiones editoriales sin interferencia externa.
CD/GL
Notas del día:
Oct 21, 2025 / 22:33
Desorganización en la Expo Ganadera Ylang Ylang 2025
Oct 21, 2025 / 20:44
Veracruz respalda con transporte aéreo a brigadas de Bienestar en tareas de censo
Oct 21, 2025 / 20:36
Promueve Coatzacoalcos seguridad alimentaria con Feria Gastronómica en primaria
Oct 21, 2025 / 20:16
Radios comunitarias revierten sentencia del TEV
Oct 21, 2025 / 20:06
Denuncian a la escuela La Salle de Veracruz por maltrato infantil 📹
Oct 21, 2025 / 19:54
Trabajo unido de gobierno y sociedad hará más rápida recuperación de la zona norte
Oct 21, 2025 / 19:53
Impulsa gobierno de Coatzacoalcos la vinculación laboral con la plataforma digital Emplé@te
Oct 21, 2025 / 19:20
Oct 21, 2025 / 19:16
Ejecutan a un taxista en Tlapacoyan
Oct 21, 2025 / 18:48
Diputada propone un Día Nacional del Bienestar, ¿otro descanso?
Oct 21, 2025 / 18:45
Estudiantes de la UV exigen informes sobre atención a campus Poza Rica y Tuxpan 📹
Oct 21, 2025 / 18:07
Ilamatlán recibe apoyo aéreo; Gobernadora entrega víveres y supervisa atención médica 📹










