Rabia humana: Qué hacer si me contagio o estuve en contacto con un caso

La atención médica inmediata es primordial en personas que fueron mordidas por perros, gatos y animales silvestres
Zacatecas.- Una joven de 17 años falleció en Zacatecas por presunta rabia humana, después de que fue mordida por un zorrillo mientras dormía. El secretario de Salud de la entidad indicó que la tardanza en la atención médica de la menor de edad fue el principal factor que provocó la gravedad del caso que terminó con su vida, debido a que la afectada acudió al médico hasta presentar los síntomas de la enfermedad.
La Secretaría de Salud indica que la rabia es prevenible y entre las principales recomendaciones para no adquirir la enfermedad está el vacunar a los perros y gatos contra la rabia desde el primer mes de edad y no manipular animales silvestres.
Sin embargo, es posible que las personas se contagien de rabia a través del contacto con la saliva de animales infectados, incluso sin que haya una mordedura de por medio.
¿Qué hago si me muerde un animal con rabia?
La Secretaría de Salud indica que si te mordió un perro, gato, animal silvestre o ganado debes lavar la herida inmediatamente con jabón y agua a chorro durante quince minutos.
Después de lavarte, también debes ir de forma inmediata a cualquier Unidad de Salud del Sistema Nacional de Salud para valoración médica de la agresión y para que inicie el protocolo correspondiente.
La dependencia establece que no a todas las personas les colocarán la vacuna antirrábica, pues la decisión de colocarla evalúa los factores que intervienen en la agresión del animal.
Te puede interesar: Muere una persona por rabia en Oaxaca; suman tres en dos años
En caso de que la mordedura provenga de un perro o gato que se haya aplicado una vacuna antirrábica entre un mes y un año antes de la agresión, la persona no tendrá que someterse a la aplicación de ninguna vacuna.
¿Qué hacer si estuve en contacto con una persona con rabia?
La Secretaría de Salud dice que “la transmisión de persona a persona de la rabia no se ha confirmado, excepto en el caso de trasplantes y un caso único de transmisión perinatal probable”.
Sin embargo, en caso de que hayas estado en contacto a la saliva, lágrimas o tejido nervioso de la persona con rabia en un periodo de liberación de virus, debes acudir a una Unidad de Salud del Sistema Nacional de Salud para que te realicen una valoración.
Alma Hidalgo
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UNAM. Redactora web con gusto por los temas en tendencia y cultura pop.
Con información de: El Sol de México
CD/AT
Notas del día:
Nov 10, 2025 / 16:58
Respalda Congreso fortalecimiento de capacidad operativa de la policía estatal
Nov 10, 2025 / 16:54
Adanely Rodríguez participa en mesa de trabajo con el CCE Región Norte de Veracruz
Nov 10, 2025 / 16:47
Estacionarse en el Mundial 2026 costará miles de pesos por día
Nov 10, 2025 / 16:21
Alertan por masa de aire ártico que cubre la mayor parte de México
Nov 10, 2025 / 15:55
Capacitan Congreso y Orfis a autoridades electas de 51 ayuntamientos
Nov 10, 2025 / 14:43
Restableció IMSS Veracruz Norte servicios en Unidad de Medicina Familiar No. 47 en Álamo Temapache
Nov 10, 2025 / 14:31
Reconoce Orfis funcionamiento de los Órganos de Participación Ciudadana del Ayuntamiento
Nov 10, 2025 / 14:03
Nov 10, 2025 / 14:00
Atención coordinada ante los efectos del evento de norte en la ciudad
Nov 10, 2025 / 13:55
Pueblos originarios bloquean carretera en Veracruz; piden atención urgente a caminos destruidos
Nov 10, 2025 / 13:49
Nov 10, 2025 / 13:40









