¡Quiubo chato! Cosas que no sabías de Cantinflas, hoy en su cumpleaños 110

Ciudad de México.- Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes, fue un actor, productor, guionista y uno de los comediantes más icónicos de México, pasando a la historia como “Cantinflas”. Hoy en el que seria su cumpleaños 110 te dejamos algunos datos interesantes del cómico.
Cantinflas era “chilango”. Vivió en la calle Santa María La Redonda (Eje Central), y su infancia transcurrió entre la colonia Guerrero y el barrio de Tepito.
Hizo de todo. Antes de dedicarse a la comedia, Mario Moreno fue boxeador, torero, taxista, bailarín,mesero, cartero, mimo e incluso se alistó al ejército a los 17 años mintiendo sobre su edad, el padre del famoso conseguiría darlo de bajo al presentar sus documentos oficiales.
VIGENTE CANTINFLAS EN SU ANIVERSARIO
Tenía gustos internacionales. Valentina Ivanova de origen rus fue esposa del actor por 32 años, de este matrimonio llegó su único hijo “Mario Arturo Moreno Ivanova, el cual era adoptado.
Su debut en el mundo cómico no fue en televisión. Las “carpas” eran teatros ambulantes en la CDMX. Su primera aparición fue en la compañía “Nobel” en la delegación Venustiano Carranza.
La tercera es la vencida. La primera película del artista “No te engañes Corazón” no causó gran furor en el público pero en 1940 presentaría su tercera producción “‘¡Ahí está el detalle!”, película con la que comenzó su viaje hacia el éxito y por la que cobró 15 mil pesos.
Viajaba cómodo. Gracias a su gran fortuna el artista pudo adquirir un avión privado en el que solía dar paseos y lo ayudaba a cubrir su agenda
Llegó a Hollywood. Su estrella en el Paseo de la fama es la número 1722 .
Está en el diccionario. En 1992 por la Real Academia Española (RAE) agregó a sus definiciones: “ Cantinflear: hablar o actuar de forma disparatada e incongruente y sin decir nada con sustancia”.
Premio internacional. Ganó un Globo de Oro en 1957 a mejor actor por su película “La vuelta al mundo en ochenta días” y fue nominado a esos mismos premios en 1961 por la película “Pepe” en la misma categoría de mejor actor.
Los olímpicos del 68. El artista participó en los promocionales de los Juegos olímpicos de 1968
Se volvió caricatura. En 1972 comenzó a emitirse “Cantinflas Show”, serie animada producida por Televisa y DIAMEX S.A. y en 1973 se lanzó una revista animada bajo el mismo nombre, (hubo 51 números). En 1982 apareció en televisión la adaptación estadounidense “Cantinflas y sus amigos”.
El más grande. Se dice que el propio Charles Chaplin señalaría a Cantinflas como “el comediante vivo más grande del mundo” después de ver “La vuelta al mundo en 80 días”
Su propio juego. En 2018, la ahora cerrada Feria de Chapultepec lanzó “Cantinflas, La Máquina del Tiempo”, un paseo en trenecito con realidad virtual.
Al día de hoy el legado del artista continúa vigente y su trayectoria artista continúa haciendo apariciones en la televisión mexicana.
Con información de: 24Horas
CD/YC
Notas del día:
Abr 03, 2025 / 16:06
Incendio en la zona de Lagos de Xalapa moviliza a cuerpos de emergencia"
Abr 03, 2025 / 15:00
Aranceles aplicados a otros países por Trump, repercutirán en productos de México
Abr 03, 2025 / 14:49
Les resulta a pescadores de Veracruz venta directa al público 📹
Abr 03, 2025 / 14:36
Abr 03, 2025 / 14:34
Se apoyan CNC e IMSS en la Cuenca para atención a cañeros y jornaleros
Abr 03, 2025 / 14:31
Restauranteros de Boca del Río asistirán a Tianguis Turístico de Tijuana 📹
Abr 03, 2025 / 14:30
Qué es el vLGN: el mecanismo cerebral que ayuda a superar el miedo
Abr 03, 2025 / 14:30
Conoce los principales factores atmosféricos para establecer el efecto de ola de calor
Abr 03, 2025 / 14:26
¡Tuxpan ya tiene director de Pueblos Indígenas!
Abr 03, 2025 / 14:22
Subastarán en Alemania bienes del patrimonio arqueológico de México
Abr 03, 2025 / 14:18
Osmar Olvera, fuera de la final de trampolín de 3m en Copa del Mundo
Abr 03, 2025 / 14:16
Rocío Nahle impulsa la justicia en Veracruz con la primera piedra de la Ciudad Judicial 📹