Quinientas mariposas monarca vuelan hacia México con transmisores pegados

Ciudad de México.- Por primera vez en la historia, 500 mariposas Monarca viajan en su migración anual desde Canadá y Estados Unidos hacia los bosques de oyamel del Estado de México y Michoacán con un ligero transmisor pegado a su tórax, que pesa apenas 60 miligramos, lo mismo que un grano de arroz.
El “Proyecto Colaboración Monarca”, encabezado por David La Puma, exdirector del Observatorio de Aves Cape May de Nueva Jersey y actual líder de Desarrollo de Mercados Globales de Cellular Tracking Technologies (CTT), tiene el objetivo de estudiar la migración de la Mariposa Monarca con un nivel de detalle sin precedentes.
La idea es utilizar los datos obtenidos del monitoreo para fundamentar iniciativas de conservación y políticas públicas de protección de la especie, generar publicaciones científicas de alto impacto y asegurar futuras oportunidades de financiamiento para su cuidado.
Los transmisores de entre cinco y ocho centímetros de largo, funcionan con energía solar y Bluetooth, lo que facilita la detección de la Mariposa Monarca mediante nuevas tecnologías, así como redes existentes como las torres Motus y estaciones Terra.

Primera Monarca con transmisor
De acuerdo con Rocío Treviño, coordinadora del Programa Correo Real, dedicado a dar seguimiento a la migración de la Mariposa Monarca, hace un par de semanas cruzó a México por la frontera de Coahuila, la primera hembra con transmisor satelital.
Tras 37 días y dos mil 362 kilómetros recorridos, el ejemplar denominado LPM021 llegó a nuestro país, luego de ser liberado el pasado 13 de septiembre en Long Point, Ontario, Canadá.
La Mariposa Monarca fue detectada el 19 de octubre a las 16:53 horas, cerca de La Presa de la Amistad en Ciudad Acuña, Coahuila.
“Está interesante el sistema que están usando ahorita, todavía no es común, todavía es caro, pero este año van a ver si funciona”, comentó Rocío Treviño.
Según el portal de Cellular Tracking Technologies, cada etiqueta de radio ultraligera de 2.4 Gigahertz (GHz), para la Mariposa Monarca, tiene un costo de 175 dólares, más el plan de datos que debe tener para transmitir en tiempo real.

El BlūMorpho es un transmisor ultraligero y codificado digitalmente diseñado para etiquetar algunas de las especies migratorias más pequeñas del mundo. Construido para una máxima precisión de detección en múltiples tipos de red, con cobertura de red extendida opcional a través de Blū+”.
Un gran avance
Eduardo Rendón, director de Ecosistemas Terrestres del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF México), celebró la incorporación de nuevas tecnologías que aportarán información sobre el patrón real de la migración de las mariposas Monarca a los santuarios de hibernación, porque siempre pensamos que se mueven linealmente hacia el sur, y no es así, ya que el clima juega un papel muy importante, y a veces las desvía de su trayecto.
Trabajar con este nuevo tipo de transmisores nos va a permitir trazar rutas muy claras de cómo vienen las mariposas Monarca; yo veo super bien estas nuevas técnicas, vamos a apoyar a los investigadores con lo que necesiten en los sitios de hibernación, y los vamos a conectar con expertos de México, que pueden hacer la par con ellos”, adelantó.
El doctor Rendón, dijo que es bienvenida la investigación, porque es la única forma en que podemos crear bases científicas objetivas para definir acciones de manejo de esta especie en peligro de extinción.
Desde el celular
A través de una App que se puede descargar de manera gratuita en el teléfono celular, cualquier persona puede participar en este proyecto que permite recopilar datos importantes sobre la migración de la Mariposa Monarca hacia los santuarios de hibernación en México.

La aplicación para Smartphones capta las señales de los rastreadores que los ejemplares llevan adheridos al cuerpo, a través del Bluetooth.
Con la ayuda de científicos ciudadanos como tú, tenemos el potencial de crear la red de rastreo de vida silvestre más grande del mundo. Solo tienes que salir, buscar mariposas Monarca y usar la aplicación", indica.
La App desarrollada por la Cape May Point Science Center, Cellular Tracking Technologies y el Proyecto Monarca, los interesados pueden buscar mariposas Monarca marcadas, pulsando el botón "Iniciar escaneo".
Mientras se hace el rastreo, las marcas detectadas se mostrarán en una lista en la pantalla.
Cada ficha mostrará el ID de la etiqueta, el número total de detecciones, el tiempo transcurrido desde la última detección y la intensidad de la señal (RSSI).
Si la etiqueta detectada está en una mariposa Monarca conocida, verás el icono de la mariposa monarca, el nombre que se le dio al colocar la etiqueta y tu distancia actual desde el lugar donde se liberó".
Con información de: Excélsior.com
CD/YC
Notas del día:
Nov 01, 2025 / 15:12
Plan Tajín: Evacuaciones, rescates, vigilancia y distribución de víveres en la zona norte
Nov 01, 2025 / 15:04
Operativos de la SSP logran 53 detenidos y aseguramientos en 30 municipios
Nov 01, 2025 / 15:00
Ingresa nuevo frente frío; lluvias en Veracruz
Nov 01, 2025 / 14:44
En plena fiesta de Halloween colapsa techo de bar en Monterrey
Nov 01, 2025 / 13:53
Listos panteones de Coatzacoalcos para recibir a visitantes
Nov 01, 2025 / 13:49
Muere mexicano en supertormenta, deja 5 hijos huérfanos
Nov 01, 2025 / 13:20
Sheinbaum celebra Día de Muertos; dedica ofrenda de Palacio Nacional a mujeres indígenas
Nov 01, 2025 / 12:44
Día de Muertos: En riesgo, la tradicional limpieza de huesos en Campeche
Nov 01, 2025 / 12:28
Cuando hago cuentas de todo lo que debo... 🤣😁🤪
Nov 01, 2025 / 11:57
Quinientas mariposas monarca vuelan hacia México con transmisores pegados
Nov 01, 2025 / 11:00
Emite PC Xalapa Aviso Especial por Frente Frío
Nov 01, 2025 / 10:51











