Quema de cañaveral en Tlacotalpan mata a 3 ocelotes
Isabel Zamudio

En Tlacotalpan, fueron hallados los cuerpos de tres cachorros de ocelotes que perdieron la vida durante la quema de un cañaveral.
En la Perla del Papaloapan como es conocida la ciudad patrimonio de la humanidad, al igual que en toda la región de la cuenca, una de las principales actividades económicas es la agricultura y prevalece la producción de caña de azúcar, del que Veracruz es el mayor productor al ubicarse aquí la mayoría de los ingenios del país.
La práctica de quemar los cañaverales antes de cortar, subsiste, y precisamente durante ésta, en la comunidad de La Amapola, el fuego alcanzó a los felinos.
Tras la quema agrícola del cañal y cuando los cortadores se disponían a limpiar y cortar, hallaron a los ocelotes muertos.
Las fotografías fueron difundidas por redes sociales por una organización ambientalista.
Selva Teenek publicó:
Ocelotes aparecen sin vida tras quema de cañal en la cuenca del Papaloapan, ya iban bien avanzados en su desarrollo los 3.
En la localidad de La Amapola, municipio de Tlacotalpan, Veracruz, cortadores de caña encontraron tres ocelotes sin vida luego de un incendio ocurrido durante la quema agrícola de un cañal.
Los trabajadores, acostumbrados al fuego en temporada de zafra, comentaron que nunca habían visto a esta especie en esa zona, lo que aumentó la preocupación por el impacto que las quemas siguen teniendo sobre la fauna silvestre.
Este hecho vuelve a poner sobre la mesa la urgencia de regular y vigilar las quemas, así como reforzar las medidas de protección para las especies que habitan la cuenca del Papaloapan, una región de alta biodiversidad que enfrenta fuertes presiones humanas.
Las quemas agrícolas no solo afectan la tierra… también arrebatan vidas silvestres.
Es momento de impulsar prácticas más seguras y responsables.
El hecho ha generado controversia en redes sociales donde señalan que hay varias maneras o métodos para cosechas la caña de azúcar, y no necesariamente se tiene que ponerte a quemar el cañal para poder realizar el corte de la gramínea.
Hay máquinas cosechadoras que facilitan el corte, sin embargo los productores de caña viven al día y en la actual zafra en vez de obtener ganancias quedaron a deberle a los industriales del dulce por el precio final que pusieron a la gramínea.
CD/JC
Notas del día:
Nov 22, 2025 / 15:01
Reabren a vehículos ligeros puente López Portillo en Álamo
Nov 22, 2025 / 14:51
Incendio acaba con dos casas en colonia de Xalapa
Nov 22, 2025 / 14:29
“Solo respondemos al pueblo, con trabajo”: Rosa María Hernández Espejo
Nov 22, 2025 / 14:20
Quema de cañaveral en Tlacotalpan mata a 3 ocelotes
Nov 22, 2025 / 09:30
En fosa clandestina de Tuxpan hallan restos de 2 mujeres y 1 hombre
Nov 22, 2025 / 09:23
La unidad es el factor fundamental para transformar la cuenca: Felipe Pineda
Nov 22, 2025 / 08:38
Detienen a 7 escoltas de Carlos Manzo; ya ingresaron a un penal estatal
Nov 22, 2025 / 07:00
Nov 22, 2025 / 05:30
Día Internacional del Síndrome 22q11
Nov 22, 2025 / 04:30
Día Internacional del Músico o Día de la Música
Nov 22, 2025 / 03:00
Nov 22, 2025 / 02:00
¿Cuándo podrás comprar boletos para el repechaje al Mundial 2026?










