¿Qué estados de México podrían ser afectados por un tsunami? 📹

México activa alerta de tsunami en el Pacífico tras sismo en Rusia. Revisa si tu estado está en riesgo y qué medidas tomar ante el fenómeno
El rumor del mar hoy no es poesía: es advertencia. México ha emitido alerta de tsunami tras el potente sismo registrado en Rusia.
De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la alerta se concentra en las costas del Pacífico mexicano. Se esperan variaciones anormales en el nivel del mar y olas inusuales que podrían poner en riesgo a la población costera. El aviso se basa en protocolos internacionales y estudios que confirman la vulnerabilidad sísmica del país.
Estados con mayor riesgo por el tsunami
La advertencia incluye los estados que colindan con el Océano Pacífico:
- Baja California Sur
- Sinaloa
- Nayarit
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
- Guerrero
- Oaxaca
- Chiapas
La alerta surgió después del terremoto en la región oriental de Rusia, con epicentro en el Mar de Ojotsk, que activó los sistemas de monitoreo de tsunamis en el Pacífico.

¿Por qué México es vulnerable a los tsunamis?
La UNAM advierte que la ubicación geográfica del país lo convierte en una zona crítica para este tipo de fenómenos. México está dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico, la región más sísmica del planeta. Aquí interactúan varias placas tectónicas, como la de Cocos y la del Pacífico, que pueden generar terremotos y, en consecuencia, tsunamis.
Un tsunami no es solo una ola gigante: es una serie de olas con gran energía que viajan a velocidades de hasta 800 km/h en mar abierto. Cuando llegan a la costa, pueden arrasar todo a su paso.
Historia de tsunamis en México
Aunque no siempre se habla de ello, los tsunamis han golpeado las costas mexicanas en varias ocasiones:
- 1787 (Oaxaca): Tras un sismo de magnitud 8.6, un tsunami alcanzó hasta 6 km tierra adentro.
- 1932 (Jalisco): Un terremoto de magnitud 8.2 causó olas de 10 metros.
- 1995 (Colima): El sismo de 8.0 dejó varias playas devastadas por el oleaje.
Estos eventos recuerdan que el riesgo es real y constante.
¿Cómo se mide el riesgo y por qué ocurre?
Los sistemas internacionales, como el Pacific Tsunami Warning Center, monitorean las variaciones sísmicas. Cuando un sismo supera magnitud 7 y ocurre en zonas submarinas, se activa la alerta preventiva. La velocidad de reacción es crucial: entre un sismo en el Pacífico y la llegada de un tsunami a México pueden pasar entre 2 y 12 horas, según la distancia.
Impacto social y económico de un tsunami
Las consecuencias van más allá de la pérdida humana. El turismo —motor económico de estados como Jalisco, Guerrero y Oaxaca— se paraliza con cada alerta. Además, la pesca y el comercio marítimo sufren afectaciones inmediatas.
¿Qué hacer durante y después de la alerta?
Durante la alerta
- Aléjate del mar al menos 300 metros tierra adentro o busca un sitio elevado.
- No uses el automóvil en carreteras cercanas a la costa, para evitar bloqueos.
- Mantente informado solo con fuentes oficiales.
Después de la alerta
- No regreses a la playa inmediatamente, incluso si el mar parece tranquilo. Las olas pueden seguir llegando durante varias horas.
- Evita rumores en redes sociales; confía solo en comunicados oficiales.
Preguntas frecuentes
- ¿Cuánto dura una alerta de tsunami? Entre 6 y 12 horas, dependiendo del origen del sismo y la magnitud del oleaje.
- ¿Un tsunami siempre produce olas gigantes? No. Puede manifestarse como un aumento súbito del nivel del mar o corrientes peligrosas.
- ¿Cómo saber si viene un tsunami sin alerta oficial? Si el mar se retira de forma inusual dejando al descubierto el fondo marino, corre a un lugar alto inmediatamente.
Si tu hogar o tus vacaciones están en la costa del Pacífico, la alerta de hoy no debe tomarse a la ligera. México, por su posición geográfica, seguirá enfrentando riesgos de tsunamis. Prepararse no es alarmismo: es supervivencia.
Consulta siempre las actualizaciones oficiales del Servicio Sismológico Nacional. La prevención salva vidas.
Con información de: Excélsior
CD/VC
Notas del día:
Ago 02, 2025 / 03:00
¡Cuidado con la lluvia! Las enfermedades que amenazan a los adultos mayores al mojarse
Ago 02, 2025 / 02:00
“La Leona Dormida” dice adiós: Lupita D’Alessio revela cuándo será su último concierto
Ago 02, 2025 / 01:00
Tarantino revela su mejor película: "Creo que es esta"
Ago 01, 2025 / 22:44
Invitan a la Feria del Regreso a Clases 2025 en Poza Rica
Ago 01, 2025 / 20:28
Inauguran Casa de Enlace Arnulfo Rodríguez González
Ago 01, 2025 / 20:04
Liberan a jovencita plagiada en Tihuatlan
Ago 01, 2025 / 19:19
Captan a hombre secuestrando a una niña a plena luz del día
Ago 01, 2025 / 19:05
Policía detiene a agresor con arma blanca.
Ago 01, 2025 / 18:17
Dirigentes de Somos MX no podrán aspirar a cargos públicos 🎥
Ago 01, 2025 / 18:03
Gobierno de Coatzacoalcos impulsa Semana de la Lactancia.
Ago 01, 2025 / 17:47
Por invadir la calle, intentan clausurar " La Vaca Pinta" 🎥
Ago 01, 2025 / 17:09
Cambio en Veracruz se consolida con nuevas autoridades municipales: Esteban Bautista