Jul 30, 2025 / 01:00

¿Qué es la salsa macha? Origen, receta clásica y consejos para conservarla correctamente

*¿Conoces qué es la salsa macha? Descubre su origen, el significado detrás de su nombre y cómo conservarla para disfrutarla por más tiempo

La salsa macha es un acompañamiento típico de México que ha cobrado gran relevancia en años recientes, tanto dentro de las cocinas tradicionales como en escenarios gastronómicos más innovadores. Elaborada principalmente a base de chiles secos y aceite, su sabor intenso y su textura granulosa y crujiente la hacen destacar.

Gracias a su versatilidad, se ha integrado con facilidad a una gran variedad de platillos como carnes, pescados, sopas, tacos y hasta postres, lo que la posiciona como una de las salsas más representativas del país.

Origen de la salsa macha

El nacimiento de la salsa macha se sitúa en Veracruz, especialmente en la zona de las Altas Montañas, que incluye localidades como Córdoba, Orizaba y Zongolica.

Su invención respondió a una necesidad práctica: preservar el chile seco por más tiempo mediante su conservación en aceite, una técnica que impide el crecimiento de microorganismos y alarga la vida útil del producto.

Este método era especialmente útil en comunidades serranas con acceso limitado a alimentos frescos durante ciertas temporadas.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, la salsa macha tiene raíces indígenas, particularmente entre los grupos náhuatl de la Sierra de Zongolica, quienes por generaciones han preparado mezclas de chile seco, ajo y semillas fritas en aceite como parte de su repertorio culinario.

Lo que la distingue de otras salsas mexicanas es que no se elabora con agua ni se muele en molcajete, sino que sus ingredientes se fríen y posteriormente se muelen en seco o se licúan, lo cual le otorga una consistencia densa y crocante.

Aunque por mucho tiempo fue una receta doméstica en zonas rurales, en años recientes se ha transformado en un producto apreciado dentro de la alta cocina, tanto en México como a nivel internacional.

Receta tradicional de salsa macha
Ingredientes:

10 chiles de árbol secos
5 chiles morita secos
4 dientes de ajo
1/2 taza de cacahuates sin sal
1/4 de taza de ajonjolí
1 taza de aceite
1 cucharadita de sal
Procedimiento:

Coloca los chiles, ajos y cacahuates en un sartén seco y tuéstalos ligeramente a fuego bajo. Es importante evitar que se quemen para que no amarguen la salsa.


Calienta el aceite y fríe primero los ajos, luego los chiles y finalmente los cacahuates y el ajonjolí.
Una vez fritos, retira los ingredientes del fuego y permite que se enfríen por unos minutos.


Transfiere todos los ingredientes a una licuadora. Agrega el aceite y la sal. Puedes elegir dejar la mezcla con una textura más gruesa o más suave, dependiendo de tus preferencias.


Vierte la salsa en un frasco de vidrio previamente esterilizado y ciérralo bien para conservar su frescura.
Esta salsa combina perfectamente con platillos como huevos al gusto, carnes asadas, pescados, arroz, antojitos o incluso para dar un toque especial a botanas.

Imagen intermedia
¿Por qué se llama salsa macha?
El nombre “salsa macha” ha despertado debate por su significado y su aparente ambigüedad. Aunque no existe una fuente académica definitiva que esclarezca su etimología, circulan dos explicaciones con aceptación en el ámbito cultural:

La primera sugiere que el adjetivo “macha” representa una forma coloquial del término “macho”, usado para referirse a la fuerza e intensidad del picante. En este sentido, no implica género, sino más bien valentía o carácter fuerte, y se usaría como una advertencia para quienes no toleran sabores muy picantes.

La segunda versión, citada por cronistas como José N. Iturriaga, plantea que “macha” proviene del verbo machacar, en referencia al método de molienda tradicional con el que se preparaban los ingredientes, sin agua y con aceite, obteniendo una mezcla densa y fragmentada.

Ambas hipótesis tienen bases culturales y lingüísticas plausibles, aunque hasta el momento no existe un consenso académico sobre la verdadera raíz del nombre.

¿Cómo conservar la salsa macha?
El contenido graso de esta salsa, junto con la ausencia de agua, le proporciona una larga vida útil si se conserva de forma adecuada. No obstante, hay ciertos tips que conviene seguir para asegurar su frescura y prevenir que se forme moho:

Usa frascos de vidrio esterilizados: este tipo de envases evita que se alteren los sabores y minimiza el riesgo de contaminación.

Asegúrate de que los ingredientes sólidos queden cubiertos por aceite: esto impide la entrada de oxígeno y ayuda a preservar mejor la salsa.

Guárdala en un sitio oscuro y fresco: aunque no es imprescindible refrigerarla, hacerlo puede alargar su vida útil aún más.

¿Cuánto dura la salsa macha?
El tiempo de conservación estimado a temperatura ambiente, puede ser de hasta por dos meses, siempre y cuando esté protegida de la luz solar directa y fuentes de calor. En refrigeración puede durar hasta seis meses en óptimas condiciones.

Si llegas a notar espuma, un olor desagradable o una alteración significativa en el color, lo más seguro es desecharla, ya que estos son indicios de deterioro o contaminación.

La salsa macha es más que un acompañamiento picante, su método artesanal de preparación y su sabor robusto la han convertido en una salsa imprescindible tanto en hogares como en cocinas profesionales.

Prepararla en casa es accesible, económico y garantiza una salsa de calidad, con ingredientes naturales y sin conservadores artificiales. Gracias a su prolongada durabilidad y múltiples usos en la cocina, es una excelente opción para quienes buscan enriquecer sus platillos con un toque auténtico y poderoso.

Con información de: Excélsior

CD/GH

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: