¿Qué es la desalinización del agua?

México.- La desalinización del agua es un procedimiento que tiene sus primeras menciones en la antigüedad, cuando Aristóteles observó principios físicos que permitían separar el agua de la sal mediante evaporación y condensación, indica un documento técnico del Programa Hidrológico Internacional (PHI) de la Unesco para América Latina y el Caribe publicado en 2013.
Como define el PHI, la desalinización es un proceso que permite convertir agua salada, principalmente del mar, en agua dulce apta para el consumo humano y otros usos.
¿Cómo es el proceso de desalinización del agua?
La desalinización es un proceso que consiste en extraer la sal del agua de mar para producir agua potable. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) indica que este método requiere un alto consumo energético y a veces del uso de combustibles fósiles.
A pesar de que es posible utilizar fuentes de energía de bajo carbono para operar las plantas desalinizadoras y así reducir las emisiones, la disposición de la salmuera al océano sigue siendo un desafío. Esto se debe a que a veces la dilución de la salmuera no se da de forma inmediata.
Un documento del Ministerio de Medio Ambiente de España aclara que en el caso de que el proceso se logre, la masa de agua de mar no causa daños en la fauna y flora marina.
En el proceso de desalinización, por cada litro de agua potable producido, se generan alrededor de 1.5 litros de líquido residual que contiene elementos contaminantes como cloro y cobre, afirman en el estudio del PNUMA.
Este residuo, conocido como "concentrado", es aproximadamente el doble de salino que el agua del océano. El organismo ambiental asegura que: “Si no se diluye y dispersa adecuadamente, puede formar una columna densa de salmuera tóxica que, de no tratarse, es susceptible de degradar los ecosistemas costeros y marinos”.
La evolución de la desalinización del agua en el tiempo
En el siglo XVI, científicos árabes comenzaron a explorar técnicas de destilación, que posteriormente se popularizaron en barcos y aplicaciones militares y mineras. En el siglo XVII, Sir Francis Bacon, filósofo y político de Gran Bretaña, llevó a cabo experimentos con métodos de filtración para desalinizar agua, contribuyendo al desarrollo de este campo, según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).
El siglo XVIII marcó un hito importante con la introducción de la filtración a través de membranas, además de la identificación del fenómeno de la ósmosis. Este avance sentó las bases para las tecnologías modernas de desalinización, continua el organismo de las Naciones Unidas.
De acuerdo a los datos proporcionados por la Unesco, la primera planta desalinizadora en América se estableció en Key West, Florida, en 1861, y tenía una capacidad de producción de 27 metros cúbicos diarios mediante destilación.
En el siglo XX, especialmente en la década de 1960, se produjeron importantes avances en la fabricación de membranas semipermeables, principalmente en Estados Unidos y Japón. Estas membranas se integraron rápidamente en sistemas de ósmosis inversa, que se convirtieron en la técnica preferida para la desalinización en los años 1970, señala la Unesco.
Con información de: National Geographic
CD/NR
Notas del día:
Abr 25, 2025 / 22:33
Abr 25, 2025 / 21:41
Abr 25, 2025 / 21:33
Abr 25, 2025 / 21:21
Abr 25, 2025 / 21:19
Rocío Nahle en el primer juego de la tercera serie; el Águila vs Guerreros de Oaxaca
Abr 25, 2025 / 21:11
Develan placa en honor a Francisco Gabilondo Soler “Cri-Cri”
Abr 25, 2025 / 19:52
Delegación veracruzana de rugby busca pase a la Olimpiada Nacional 2025
Abr 25, 2025 / 19:43
Unánue impulsa cirugías de cataratas gratis en Boca del Río
Abr 25, 2025 / 19:33
¡Éntrale al intercambio!, dona un juguete y recibe un tatuaje gratis
Abr 25, 2025 / 19:12
Del bochorno al fresco: Así estará el clima en Veracruz este sábado
Abr 25, 2025 / 19:07
Hospital Materno Infantil, ejemplo de infraestructura médica de la 4T: Rocío Nahle
Abr 25, 2025 / 18:56