¿Puede la industria del lujo esquivar los aranceles de Trump?

De los gigantes del lujo a los titanes de la moda rápida, ¿quién está mejor preparado para sobrevivir a las nuevas tarifas de Trump?
Estados Unidos.- “En los Estados Unidos tienes la sensación de que te reciben con los brazos abiertos”, dijo Bernard Arnault, presidente de LVMH, el pasado 27 de enero durante la presentación de los resultados anuales de su compañía. Huelga decir que, en un país cada vez más retrógrado, no todo el mundo siente lo mismo; pero Arnault, cuyo grupo genera un cuarto de sus ingresos en el país y que desde los ochenta mantiene una relación de cercanía con Trump, no mentía. Él, definitivamente es bienvenido y por eso estos días debe preocuparle menos lo que al resto del mundo trae de cabeza: las medidas arancelarias del presidente norteamericano anunciadas el miércoles.
Durante el primer mandato de Donald Trump, LVMH jugó sus cartas con precisión milimétrica al otro lado del Atlántico. El grupo francés desembolsó 50 millones de dólares para construir una fábrica de Louis Vuitton en Alvarado, Texas, sobre lo que antes era un rancho. Fue el tercer sitio de producción de la maison en Estados Unidos, con unos 150 empleados, y contó con la bendición de las autoridades locales, que le concedieron una exención fiscal de 90.000 dólares anuales durante una década.
El gesto, que pareció estratégico y conciliador, resultó más cosmético que industrial: la planta produce una fracción ínfima del volumen global de Vuitton y, al parecer, sufre para cubrir puestos de trabajo con personal cualificado. Aun así, el mensaje fue bien recibido en la Casa Blanca. Trump celebró entonces al “gran empresario” Arnault y tranquilizó con una promesa inusual: no habría impuestos sobre el champán ni los bolsos del grupo francés, porque “LVMH se ha establecido en los Estados Unidos”. El resto del sector vinícola francés, sin embargo, no tuvo tanta suerte. Ese mismo año, en represalia por las subvenciones europeas a Airbus, el gobierno estadounidense impuso sanciones del 25% a la mayoría de los vinos franceses. El champán, milagrosamente, se salvó.
Arnault, que no improvisa nunca, probablemente confía en esquivar la tormenta como lo hizo en 2019: con lobby, contactos y donaciones estratégicas. Tal y como informaba el martes Le Monde, el S-3 Group, una influyente firma de presión en Washington, tiene asignado el dossier comercial de LVMH desde hace años. Uno de sus socios, Martin Delgado, es conocido por su cercanía al Partido Republicano y sus generosas contribuciones a campañas clave. En 2024, el grupo firmó con S-3 un contrato de 240.000 dólares —según registros del Senado estadounidense— para defender sus intereses en temas de fiscalidad y comercio exterior. Si Trump convierte sus amenazas en legislación, ese dinero habrá sido una inversión barata.
En la relación actual del presidente de LVMH y el presidente de Estados Unidos tiene mucho que ver Alexandre, el tercero por edad de los cinco hijos de Arnault, que en 2021 tejió la red con Tiffany & Co. antes de su compra, y quien mantiene una estrecha amistad Jared Kushner, yerno de Trump. Alexandre estuvo presente en el mitin de Times Square, en la toma de posesión y Alexandre es desde diciembre CEO de las divisiones más expuestas a la guerra comercial que Trump ha reactivado: la de vinos y espirituosos, cuyo negocio cayó un 11% en 2024, hasta los 5.800 millones de euros. Si tal y como el propio Trump confesó desde el avión presidencial en la noche del jueves, los aranceles son cuestión de negociar… adivine quién empieza con mejor pie.
En esta mesa, quien tiene peores cartas es China, todavía el mayor exportador mundial de ropa pese a su caída del 10% en 2023, que enfrentará un arancel del 34%. Bangladesh, que el año pasado colocó prendas por valor de 38.000 millones de dólares en el mercado global, será castigado con un 37%. Vietnam, con una caída reciente del 12% en sus ventas internacionales, sufrirá un recargo del 46%. India, Turquía, Camboya y Myanmar —que arrastra las secuelas de un terremoto y una crisis política— también han sido señalados.
Los aranceles van del 10% al 49%, y afectan directamente a los países que han sostenido la deslocalización textil durante las últimas tres décadas
Los aranceles van del 10% al 49%, y afectan directamente a los países que han sostenido la deslocalización textil durante las últimas tres décadas. Es decir, a los grandes proveedores de las cadenas occidentales que basan su margen en el coste de producción, barato independientemente del margen final que las empresas aplican al producto.
La Unión Europea no sale mejor parada: Trump le impone un 20% adicional a todos sus productos, desde coches hasta ropa, como castigo por lo que él considera un desequilibrio estructural. ¿Qué pueden hacer las firmas? Cambiar su cadena de suministro, es decir, negociar con nuevos proveedores en países con un trato más favorable; o modificar sus centros de distribución, además de reevaluar su estrategia de precios (si repercuten en el resto del mundo la subida en EE.UU.; pagamos el pato entre todos).
En este nuevo escenario, algunas empresas parecen estar mejor preparadas que otras, como señala un informe de la consultora JP Morgan. De acuerdo con sus analistas, Inditex, que vio cómo su acción caía un 2,11% el jueves, tiene una posición más sólida que H&M, cuya acción retrocedió un 3,78% el mismo día. El modelo de negocio de la multinacional fundada por Amancio Ortega le permite adaptarse con mayor flexibilidad a los cambios en el entorno económico y las políticas comerciales internacionales. Esta capacidad de respuesta ágil es especialmente valiosa en tiempos de incertidumbre.
El informe también subraya que los márgenes de operación de Inditex son mucho más altos que los de sus competidores. "El bajo margen con el que opera actualmente H&M implicaría un impacto de aproximadamente el 25% del Ebit del grupo debido a estos cambios, antes de aplicar cualquier mitigación. El impacto para Inditex es mucho menor, lo estimamos en un 6%, dado que el grupo logra un margen Ebit mucho mayor”, argumenta el analista.
En la presentación de resultados de marzo, el CEO de Inditex, Óscar García Maceiras, destacó que la compañía está acostumbrada a trabajar con regímenes arancelarios distintos y mantiene sus expectativas de crecimiento en Estados Unidos, que, por detrás de España, es su segundo mercado más importante. Una de las razones de su resiliencia está en su modelo de cadena de suministro, que es de las más diversificadas del sector. Aunque sigue dependiendo en gran medida de proveedores asiáticos, Inditex ha acercado su producción a mercados clave, lo que le permite adaptarse rápidamente a los cambios.
En su memoria anual, destaca que “una parte significativa de las fábricas de corte, confección, tintado, lavado, estampación o acabado que confeccionaron nuestras prendas en 2024 están situadas en España y países cercanos como Portugal, Marruecos o Turquía”.
Según el informe de JP Morgan, los nuevos aranceles impuestos por Trump aumentarán el costo de los bienes vendidos en Estados Unidos entre un 25% y un 30%, lo que podría afectar los márgenes brutos de empresas como H&M e Inditex en 180 y 120 puntos básicos, respectivamente. Sin embargo, la compañía gallega, con su sólida estructura de márgenes, está mejor posicionada para soportar el impacto.
Con información de: La Vanguardia
CD/JB
Notas del día:
Abr 18, 2025 / 17:29
Zorrillo se cuela en agencia automotriz de CDMX y causa caos entre trabajadores
Abr 18, 2025 / 17:16
Se desploma avioneta en el mar de Baja California Sur cerca de El Sargento; no hay heridos
Abr 18, 2025 / 17:11
Se le atora el Tesla en la playa 📹
Abr 18, 2025 / 16:21
¿Para qué pagar hotel si puedes traer un Torton? 📹
Abr 18, 2025 / 15:30
¿Qué se sabe del cierre de Costco México en Semana Santa?
Abr 18, 2025 / 15:17
Desaparecen 3 jóvenes en García, Nuevo León; Activan Alerta Amber
Abr 18, 2025 / 15:17
Este sábado, segundo Festival de la paella y el vino 2025 en el Hotel Chachalacas
Abr 18, 2025 / 15:04
Viernes Santo trágico: Hallan restos humanos calcinados en Tláhuac, CDMX
Abr 18, 2025 / 14:54
Abr 18, 2025 / 14:40
Este Domingo de Resurrección celebrará Acajete su carnaval
Abr 18, 2025 / 14:29
Sedena emite recomendaciones para prevenir golpe de calor 🎥
Abr 18, 2025 / 14:25
'Se disparan' las ventas en restaurantes y cafeterías de la conurbación este Viernes Santo 🎥