Prueban que los pulpos sueñan como los humanos

El sueño es un proceso fisiológico activo y rítmico, descrito por algunos autores como un estado de inconsciencia, del cual se puede despertar por estimulación sensorial, y aparece en alternancia al estado de vigilia en periodos de 24 horas. Básicamente, este proceso ha sido adjudicado al humano, pero hay estudios que han demostrado que los perros, al igual que nosotros, sueñan.
Ahora, un equipo de investigadores aseguran que los pulpos tienen periodos activos y tranquilos similares a los que el humano experimenta entre el sueño profundo y la fase REM (llamada así por los movimientos oculares rápidos que experimentamos durante esta fase del sueño). El estudio, realizado en la especie Octopus insularis, se basó en los cambios observados en la coloración, el movimiento y el comportamiento durante un ciclo de sueño.
Lo que sorprende a los científicos es que estos patrones sean tan similares a los nuestros, pese a la enorme distancia evolutiva entre cefalópodos y vertebrados, donde figuramos nosotros.”La alternancia de estados de sueño observada en Octopus insularis parece bastante similar a la nuestra, a pesar de la enorme distancia evolutiva entre cefalópodos y vertebrados, con una divergencia temprana de linajes alrededor de 500 millones de años”, dijo la neurocientífica Sylvia Medeiros, de la Federal University of Rio Grande do Norte, de Brasil.
Los hallazgos, publicados en la revista iScience, muestran como el sueño puede haber evolucionado de manera similar en criaturas tan diferenctes (evolutivamente hablando),y tomando como base las observaciones descritas con anterioridad.
Las investigaciones que pretenden analizar el sueño en cefalópodos no son cosa novedosa. En un estudio publicado en 2012 en la revista PloS One, científicos encontraron que las sepias experimentan estados inactivos con movimientos oculares rápidos, cambios en la coloración del cuerpo y espasmos de los brazos, comportamientos posiblemente análogos al sueño REM”. Ahora, los científicos descubrieron patrones similares en otra especie. “No es posible afirmar que los pulpos sueñan porque no pueden decirnos eso, pero nuestros resultados sugieren que durante el sueño activo, el pulpo experimenta un estado análogo al sueño REM, que es el estado durante el cual los humanos sueñan más”, comentaron las autoras del estudio, Sidarta Ribeiro y Sylvia Medeiros.
¿Cómo estaban seguros los investigadores de que los pulpos que estudiaron estaban dormidos y no solo descansando? Los investigadores grabaron en video a cuatro miembros de la especie Octopus insularis en su laboratorio y estudiaron el comportamiento de los animales durante un período de más de 50 días. Los pulpos eran muy sensibles a estímulos muy débiles cuando estaban alerta, pero en ambos estados de sueño necesitaban un fuerte estímulo visual o táctil para evocar una respuesta conductual, dijeron los científicos.
Con estos resultados, se afirman más las aseveraciones de que el sueño está ampliamente distribuido en el reino animal, y no se limita a especies más desarrolladas en cuanto a su sistema nervioso.
La investigación ha sido publicada en la revista iScience.
Con información de: Ensedeciencia.com
CD/GL
Notas del día:
Abr 21, 2025 / 21:09
Autobús con jornaleros cae a barranco en Puebla: 5 muertos y más de 15 lesionados 📹
Abr 21, 2025 / 19:55
México no es colonia de ningún país extranjero: Claudia Sheinbaum 📹
Abr 21, 2025 / 19:45
Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor en el Centro Cultural Leyes de Reforma
Abr 21, 2025 / 19:27
Sobreviven de milagro: Abuelitos caen a acantilado en carretera de Tamaulipas
Abr 21, 2025 / 18:57
El fin de los celulares: Dueño de Microsoft reveló cuál será el dispositivo que los reemplazará
Abr 21, 2025 / 18:24
Colectivos y autoridades buscan a desaparecidos en Coatzintla
Abr 21, 2025 / 18:13
Alcalde Oscar Guzmán da incio a obras de pavimentación en Pánuco
Abr 21, 2025 / 18:06
Apoyo a madres solteras 2025 abril: Requisitos para el registro 📹
Abr 21, 2025 / 17:14
Detonan cohetones en Prepa 5; desalojan a 4 mil personas y suspenden clases
Abr 21, 2025 / 17:09
Elena, la única hermana viva del Papa Francisco que no pudo abrazar al Santo Padre
Abr 21, 2025 / 17:03
¿Quién es Peter Turkson? El cardenal podría ser el primer Papa africano
Abr 21, 2025 / 16:53