Oct 13, 2025 / 12:00

Protestan frente al 'Guernica' contra el genocidio en Palestina

Madrid.- Alrededor de la una de la tarde, cuando la sala del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía estaba repleta de visitantes, un grupo de integrantes de la plataforma Marea Palestina protagonizó una protesta frente al cuadro Guernica, de Pablo Picasso, en la que tras sentarse frente a la obra desplegaron varios carteles en los que se leía: “Stop Genocidio”.

Tras la acción pacífica, que además coincidió con el desfile militar en España por la celebración del llamado “día de la hispanidad”, por el 12 de octubre, la sala tuvo que ser desalojada durante un tiempo.

Los ciudadanos españoles que protestaron frente al Guernica denunciaron que el “genocidio en Palestina no ha parado” y que persisten las agresiones y la política de exterminio contra ese pueblo.

En un comunicado que emitieron después de la protesta explicaron que “en abril de 1937 la población civil de Guernica sufrió un bombardeo genocida perpetrado por la aviación alemana (Legión Cóndor) a las órdenes del general Franco. En 2025 la población civil de Gaza ha sufrido diariamente bombardeos genocidas perpetrados por el ejército de Israel, con el silencio cómplice y la connivencia de la Unión Europea”.

Además, en su texto, denuncian que aunque el acuerdo de alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamas, auspiciado por Estados Unidos, es una “buena noticia para el pueblo palestino”, se trata de un “espejismo de paz vergonzosamente aceptado por nuestro gobierno”, en alusión al Ejecutivo del socialista Pedro Sánchez, que este lunes tiene previsto viajar a Egipto para participar en el acto oficial de la “firma de la paz”.

De ahí que desde la plataforma Marea Palestina insistieran en que “la tregua impuesta bajo el chantaje de la violencia no garantiza la reparación del daño provocado ni tampoco va a suponer la entrega de los genocidas a los tribunales para que sean juzgados en aplicación del derecho internacional. No podemos permitir que los genocidas no rindan cuentas. Sin justicia, sin reparación, con apartheid y limpieza étnica, no puede haber paz”.

Impacto letal

Además denunciaron que “el genocidio no se ha detenido. Los efectos letales de la prolongada hambruna inducida continúan. Gaza está destruida y la entrada de la ayuda humanitaria aún no es efectiva; por estas razones todos los ojos deben seguir en Gaza, en Cisjordania: en Palestina. Es necesario mantener la movilización social contra el genocidio. Es necesario mantener la exigencia de un embargo de armas permanente. Es necesario mantener la exigencia de apertura de corredores de ayuda humanitaria. Es necesario mantener la exigencia de evacuación y reagrupamiento de los familiares gazatíes que lo han solicitado. Es necesaria la ruptura de relaciones comerciales y diplomáticas con el Estado de Israel”.

Finalmente, reclamaron que “hoy más que nunca, con el Guernica de telón de fondo, desde Marea Palestina: la educación contra el genocidio, proclamamos nuestra voluntad de seguir hasta la descolonización de Palestina acabando con la ocupación ilegal de sus territorios. La lucha anticolonial continúa. No queremos manchar nuestras manos con la sangre del pueblo palestino. ¡No es una guerra, es un genocidio! ¡Viva Palestina libre, desde el río hasta el mar!”

Después de la protesta, que duró un par de horas, el personal de seguridad del museo desalojó durante un tiempo la sala en la que se expone el famoso cuadro, que fue reabierta por la tarde y funcionó con normalidad hasta su cierre.

Con información de: La Jornada

CD/AT

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: