Protestan en defensa del mar y sistema arrecifal veracruzano
Isabel Zamudio

-Rechazan obras de ampliación portuaria
Veracruz.- En protesta por el daño ambiental que sufre el parque nacional sistema arrecifal veracruzano, este domingo habitantes de Veracruz, organizaciones de la sociedad civil y de ecoturismo se manifestaron en el mar.



El propósito fue visibilizar su oposición a la construcción de la escollera sur como parte del proyecto de Ampliación del Puerto de Veracruz.
Reiteraron su compromiso “por la defensa de nuestros arrecifes que son sustento de la vida”.
Acusaron que “bajo una falsa narrativa de progreso el gobierno de México justifica este ecocidio, que destruirá de manera irreversible el arrecife de La Gallega y que viola nuestros derechos, al avanzar mediante la falta de transparencia, la falta de participación y la omisión de las autoridades correspondientes de cumplir con la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en febrero de 2022, que nos alejan cada vez más de la justicia y sostenibilidad ambiental”.
Los manifestantes participaron con más de 80 kayaks y tablas en las que remaron al mar para visibilizar la existencia del arrecife La Gallega, que forma parte del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano (área natural protegida y sitio Ramsar).
“La Gallega es un bioma antiguo, único e irremplazable, un ser vivo que a pesar de su relevancia ecológica e importancia para la pesca, ha sido severamente impactado desde las primeras construcciones del puerto de Veracruz en 1907 perdiendo ya el 50% de su superficie original, reduciéndose de 196 a 98 hectáreas”.



Con la construcción de la escollera sur de la ampliación del puerto, se proyecta la pérdida de 90 ha restantes que implica la destrucción total de La Gallega.
Los ambientalistas y activistas puntualizaron que este proyecto “trae consigo el desplazamiento de nuestros territorios, el deterioro de nuestros ecosistemas costeros, la pérdida de hábitats y especies de importancia ecológica, con implicaciones severas para comunidades pesqueras, prestadores de servicios ecoturísticos y en general para quienes habitamos las costas de Veracruz. Los arrecifes son la casa de miles de especies marinas y sustento de las comunidades costeras que dependen de la pesca y el turismo ecológico. Proveen beneficios ecosistémicos esenciales, como la protección costera natural contra huracanes, la recreación y la alimentación. Adicionalmente, la modificación de las corrientes marinas con una acumulación de arena en la zona norte del puerto, y una pérdida acelerada de arena en las playas de la zona sur están afectando de forma severa a las comunidades costeras”.
Es inaceptable que a pesar de las manifestaciones de la sociedad civil, la colecta de casi 15 mil firmas para exigir un alto a la destrucción del arrecife veracruzano y la sentencia de la SCJN del 2022 que ordena evaluar el proyecto de una forma holística e integral para transparentar sus impactos acumulativos, y sin haber realizado una consulta pública, se han iniciado ya las obras de este megaproyecto que pone en riesgo a la vida.


La destrucción del arrecife La Gallega para construir una escollera significa un daño ambiental irreparable e irreversible en escala humana, que viola el derecho humano a un medio ambiente sano y el derecho de la naturaleza a existir y prosperar.
Defender los arrecifes es un acto de gratitud y conciencia. Es honrar al mar que nos alimenta, nos inspira y nos define. Sin los arrecifes, perdemos mucho más que un paisaje, perdemos biodiversidad, perdemos nuestra protección costera, perdemos identidad y sobre todo perdemos la vida, dijeron.
Demandaron información clara, verídica y disponible para la población sobre los impactos de las obras de ampliación portuaria en los ecosistemas y poblaciones costeras; la suspensión inmediata y definitiva de cualquier autorización de evaluación de impacto ambiental fragmentada, plan u obra relacionada con la escollera sur y la ampliación portuaria, así como una Evaluación de Impacto Ambiental integral, transparente, independiente y científica del proyecto en su totalidad, asegurando la participación ciudadana y una consulta pública.
Reclaman la protección absoluta del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano y los arrecifes del Corredor Arrecifal del Suroeste del Golfo de México y el respeto al derecho humano a un medio ambiente sano para las generaciones presentes y futuras de las costas de Veracruz.
Entre los participantes se encontraban integrantes de la Red del Corredor Arrecifal del Golfo de México, colectiva La Prozaika, colectivo Salvemos Río Cotaxtla, INANA A.C., Espacios de Memoria y Buen Vivir A.C, Acahual del Mesón Colectivo, Monitores Mandinga, GYBN México, Celebración de las áreas protegidas y conservadas de Latinoamérica y el Caribe, Colectivo Altepee, Maretux-Meliponiculturas agroecológicas de Los Tuxtlas, Sendas AC, Cooperativa Las Bonitas, Alvarado, Centro de Derechos Humanos de los pueblos del Sur de Veracruz.
CD/GL
Notas del día:
Nov 09, 2025 / 16:07
Nov 09, 2025 / 15:41
El bienestar no es promesa: es acción, justicia y fidelidad al pueblo: Edgar Herrera
Nov 09, 2025 / 15:20
Pitón de cinco metros rompe el techo de una casa y se come al gato de la familia en Tailandia
Nov 09, 2025 / 15:01
Protestan en defensa del mar y sistema arrecifal veracruzano
Nov 09, 2025 / 14:31
Lupillo Rivera se ¡disculpa! con Belinda por polémica por su libro y cuenta por qué la contrademandó
Nov 09, 2025 / 14:02
Alcalde de Playa Vicente y diputado Urbano Bautista supervisan caminos rurales en comunidades
Nov 09, 2025 / 13:43
9 de Noviembre, Día Internacional contra el Fascismo y el Antisemitismo
Nov 09, 2025 / 13:12
Certidumbre para cañeros con aumento de 156% al arancel por importación de azúcar
Nov 09, 2025 / 12:47
Taxista impacta de frente a un auto de empleado de Barcel
Nov 09, 2025 / 12:46
En ruinas y con adeudos el ingenio San Gabriel; no es viable la reapertura
Nov 09, 2025 / 12:00
IRON, el robot humanoide chino que desafía a Tesla y Huawei
Nov 09, 2025 / 11:00









