¡Protégete! Esta es la manera en la que se contagia el gusano barrenador

El gusano barrenador ha causado alerta y es importante saber que incluso este insecto puede contagiar de miasis a los humanos
México.- El gusano barrenador ha vuelto a ser motivo de alerta en varias regiones del país, sobre todo en los estados del sur como Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo. Desde que comenzó el año 2025, se han reportado casos de esta plaga que afecta principalmente al ganado y que puede representar un riesgo importante para la producción pecuaria.
La enfermedad asociada a este insecto, conocida como miasis, tiene un impacto considerable en la salud animal y requiere atención rápida para evitar su propagación, la cual también puede llegar a los humanos.
¿Qué es la miasis, la enfermedad que provoca el gusano barrenador?
Esta enfermedad se origina cuando las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax se introducen en heridas abiertas de animales. La mosca, similar en tamaño y apariencia a la conocida "mosca panteonera", busca heridas frescas donde pueda depositar sus huevos.
Lo que hace especialmente peligrosa a esta especie es su capacidad para detectar el olor de la sangre a distancia.
Una vez que encuentra una herida, la mosca pone allí sus huevos, los cuales eclosionan en tan solo 24 horas, y de ellos salen las larvas que comienzan a alimentarse del tejido vivo del animal.
El desarrollo de este insecto pasa por varias fases, comenzando con la deposición de los huevos. En un ambiente cálido, las larvas emergen rápidamente y se introducen en la carne del animal utilizando unas espinas en forma de barreno que les permite perforar el tejido.
Después de alimentarse, las larvas caen al suelo y entran en un estado de pupa. Luego, se transforman en moscas adultas que pueden comenzar nuevamente el ciclo de infección.
La rapidez con la que este proceso ocurre hace que sea difícil detectar la infestación en sus primeras etapas.
¿Cómo se contagia el gusano barrenador?
El mecanismo de propagación inicia cuando la mosca hembra encuentra una herida expuesta. Aunque su objetivo principal son los animales, también puede afectar a seres humanos en situaciones específicas.
Esta mosca puede poner entre 200 y 300 huevos de una sola vez, y hasta 3000 a lo largo de su vida, que dura entre 10 y 30 días.
La infestación ocurre incluso en heridas mínimas, como picaduras de insectos o aberturas naturales del cuerpo.
Personas en riesgo por la miasis del gusano barrenador
Aunque no es común, existen casos en los que esta plaga puede afectar a los seres humanos, sobre todo si existen heridas sin protección.
Las personas con sistema inmunológico debilitado, que han sido sometidas a cirugías recientes o que sufren enfermedades como el cáncer de piel, pueden estar más expuestas.
Adicionalmente, quienes pasan mucho tiempo al aire libre o conviven con animales infectados también corren mayor riesgo.
Por eso es fundamental que tanto en zonas rurales como urbanas se refuercen las medidas de prevención y cuidado personal.
Medidas para evitar la miasis
Evitar el contacto con la mosca y mantener las heridas limpias es la mejor forma de protegerse.
Lavar y cubrir bien cualquier herida, por pequeña que sea.
Utilizar ropa que cubra la piel, especialmente en ambientes tropicales.
Aplicar productos repelentes que contengan permetrina al 0.5%.
Asegurarse de dormir en lugares cerrados o protegidos con mallas en ventanas.
También es útil tratar la ropa con repelentes y evitar lugares con presencia de animales enfermos o sin vigilancia veterinaria.
Con información de: Excélsior
CD/JB
Notas del día:
Abr 24, 2025 / 07:09
Fetichismo, masoquismo… ¿Trastornos o gustos sexuales?
Abr 24, 2025 / 07:00
Abr 24, 2025 / 05:30
Multilateralismo: Clave para un Futuro Pacífico
Abr 24, 2025 / 04:30
Día Mundial de la Meningitis: origen y por qué se celebra este día
Abr 24, 2025 / 02:30
¡Protégete! Esta es la manera en la que se contagia el gusano barrenador
Abr 24, 2025 / 01:00
Esto le pasa a tu cuerpo si tomas algo muy frío con calor extremo
Abr 23, 2025 / 23:55
Meter al orden a motociclistas, reclamo ciudadano: Diputada Ana Rosa Valdés
Abr 23, 2025 / 23:41
Abr 23, 2025 / 22:27
Un éxito, concierto de Cri-Cri en Palacio Municipal
Abr 23, 2025 / 22:10
Poza Rica se alista para el Primer Simulacro Nacional 2025
Abr 23, 2025 / 21:26
Manuel Huerta organiza los ataques en mi contra: Esteban Ramírez Zepeta 📹
Abr 23, 2025 / 20:37