Proponen reforma para incluir los esports como deporte oficial

El Congreso de la Ciudad de México dice que no. Los legisladores aprobaron un dictamen para reformar la Ley General de Cultura Física y Deporte con el objetivo de incluir a los deportes electrónico o esports como parte de esta normativa
El diputado Federico Chávez Semerena presentó un dictamen que busca reconocer oficialmente este deporte, l a propuesta quiere dar visibilidad a una actividad que durante años ha vivido entre la marginalidad y el desconocimiento, pero que hoy mueve millones de jugadores, comunidades y torneos en todo el país.
De pasatiempo a disciplina profesional
Chávez Semerena, presidente de la Comisión de Deporte, explicó que esta iniciativa reconoce el esfuerzo de miles de jóvenes, entrenadores, árbitros, universidades y comunidades gamer que han impulsado el crecimiento de los esports en México.
“Los videojuegos dejaron de ser un pasatiempo: hoy requieren estrategia, disciplina, entrenamiento y trabajo en equipo. Tienen reglas, árbitros, ligas, calendarios y torneos cada vez más especializados”, subrayó el legislador.
Esports, rumbo a los Olímpicos
Además, recordó que el Comité Olímpico Internacional ya ha dado reconocimiento a los deportes electrónicos, lo que abre la posibilidad de que en un futuro formen parte de los Juegos Olímpicos.
Y sí: el respaldo de la CDMX podría ser clave para que más gamers mexicanos compitan en escenarios internacionales.
Un fenómeno social y económico en México
Para dimensionar: al primer semestre de 2024, en México había 68.7 millones de gamers y el sector generó ingresos por 39,909 millones de pesos, con un crecimiento anual de casi 4%.
Una cifra nada despreciable que demuestra el impacto social y económico de esta industria.
Más allá de jugar
El diputado concluyó que avanzar en este reconocimiento permitirá ordenar el ecosistema gamer, proteger la salud de los competidores y dar certeza a familias, escuelas y organizadores.
Además, señaló que la iniciativa impulsará la creación de programas de apoyo y financiamiento para la formación de nuevos talentos y la profesionalización de la disciplina.
Y ojo: aseguró que México tiene talento e infraestructura para albergar eventos de alto nivel, lo que podría abrir oportunidades en la educación, la innovación y el empleo creativo.
Por su parte, la congresista Adriana Espinosa de los Monteros García respaldó la propuesta y afirmó que la reforma es favorable para las juventudes capitalinas, además de dar certeza a la cultura digital, armonizando el marco normativo con la realidad del crecimiento de los deportes electrónicos a nivel mundial.
Con información de: Infobae
CD/GH
Notas del día:
Ago 27, 2025 / 04:30
Ago 27, 2025 / 03:00
Proponen reforma para incluir los esports como deporte oficial
Ago 27, 2025 / 02:00
Dónde conseguir y cuánto cuesta el labial Tajín en México
Ago 27, 2025 / 01:00
Internet CFE: paga 490 pesos por seis meses de servicio con este plan
Ago 26, 2025 / 19:21
En manifestación pacífica, ciclistas se quejan del IPAX y piden más seguridad
Ago 26, 2025 / 19:06
Visten de colores patrios la avenida Independencia en Veracruz 🎥
Ago 26, 2025 / 18:57
Recibe el Congreso a personas adultas mayores en conversatorio
Ago 26, 2025 / 18:48
Roban camioneta en IMSS Poza Rica
Ago 26, 2025 / 17:46
Agreden a periodista en Mexicali; fingieron ser barrenderos para atacarlo
Ago 26, 2025 / 16:41
Veracruz supera las 8 mil entregas del programa Apoyo a la Palabra: Rocío Nahle
Ago 26, 2025 / 15:46
Con cada obra entregada mejoramos la calidad de vida de la gente: Alberto Islas
Ago 26, 2025 / 15:40