Ago 05, 2025 / 03:00

Proponen reforma contra motos ruidosas por riesgos ambientales y acústicos

*La diputada Juana María Juárez López propone reformar la Ley de Movilidad para combatir la contaminación acústica de motocicletas en CDMX

La diputada Juana María Juárez López, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Movilidad de la Ciudad de México, con el objetivo de combatir la contaminación acústica provocada por motocicletas con escapes modificados y por su uso inadecuado.

La propuesta busca adicionar las fracciones XII y XIII al artículo 227 de dicha ley, con el fin de fortalecer la educación vial y regular el uso de estos vehículos en la capital.

Durante la presentación en el Congreso local, Juárez López explicó que la reforma facultará a la Secretaría de Movilidad (Semovi) para coordinar acciones con distintas instancias, como las alcaldías y la Subsecretaría de Control de Tránsito, en el diseño e implementación de programas de educación vial y campañas de concientización ciudadana.

La legisladora subrayó la necesidad de robustecer la formación vial, particularmente en lo relacionado con el uso de motocicletas, ante el incremento de su circulación y el mal uso por parte de algunos sectores de la población.

Motocicletas con escapes modificados: una fuente de ruido excesivo

Juárez López advirtió que uno de los principales problemas a los que se enfrentan los capitalinos es el exceso de ruido generado por motocicletas intervenidas en su sistema de escape. “Reemplazan el escape original por uno que produce un sonido más potente”, afirmó.

Señaló que este tipo de contaminación acústica no solo perturba el orden público, sino que interrumpe el descanso de los habitantes, especialmente en las noches, cuando algunas avenidas son utilizadas como pistas de carreras.

La CDMX entre las ciudades más ruidosas del mundo

Motocicletas con escapes alterados generan ruido excesivo, superando los 95 decibeles y afectando la calidad de vida en la capital. La diputada recordó que la Ciudad de México ocupa la octava ciudad más ruidosa del planeta. “Mientras que el nivel recomendado de ruido es de 55 decibeles, en la ciudad se superan los 100”, indicó. Datos de la UNAM apuntan que el tráfico genera hasta 85 decibeles, mientras que una motocicleta con escape alterado puede alcanzar 95 decibeles.

La legisladora advirtió que la exposición continua a altos niveles de ruido puede provocar múltiples afectaciones: dolores de cabeza y oído, estrés, irritación, ansiedad, hipertensión, depresión, taquicardia, pérdida auditiva y bajo rendimiento escolar y laboral.

Además, subrayó que la contaminación acústica afecta el medio ambiente, altera la fauna urbana y reduce la calidad de vida en barrios y pueblos ya afectados por otras problemáticas urbanas.

Aunque la actual Ley de Movilidad contempla sanciones por el ruido excesivo generado por motocicletas, Juárez López reconoció que el cumplimiento ha sido limitado y las multas no han sido suficientes para disuadir estas prácticas.

Por ello, insistió en que la reforma es necesaria para priorizar este problema en las campañas de educación vial.

Con información de: Infobae

CD/GH

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: