Prohíben libros en escuelas de EU; escritores inician una demanda

Autoridades de Florida, Estados Unidos prohibieron 10 libros que abordan temáticas racial y LGTBI+; PEN America y Penguin Random House denuncian una violación de la Primera Enmienda de la constitución política
La organización de escritores en defensa de la libertad de expresión PEN America y la editora multinacional Penguin Random House iniciaron una demanda contra autoridades del Distrito Escolar del Condado de Escambia, en Florida, Estados Unidos, por la prohibición en las bibliotecas de 10 libros que abordan temáticas racial y LGTBI+.
La demanda fue presentada este miércoles y en ella se acusa una violación de la Primera Enmienda, que defiende la autonomía del discurso, de acuerdo con información de El País. También se sumaron 5 autores de literatura infantil y juvenil y 2 padres de familia cuyos hijos asisten a escuelas de Escambia.
Los demandantes señalaron las políticas conservadoras del gobernador Ron DeSantis y a sus intenciones de competir por la candidatura para las elecciones presidenciales del 2024, como parte del origen para que el Congreso estatal, dominado por el Partido Republicano, promulgara 3 leyes que han desatado una limpieza de títulos problemáticos de bibliotecas y currículos escolares.
La retirada de los 10 libros se debió a la demanda de un profesor de lengua y literatura ante el distrito escolar de Florida y fue aprobada pese a las recomendaciones en contra de un comité independiente, que consideró adecuados esos títulos, detalla la demanda.
Acusan también que el profesor que pidió la retirada copió los argumentos de una web especializada en denunciar “títulos inapropiados”.
Entre los libros censurados están:
- Ojos azules, novela debut de Toni Morrison, premio Nobel de Literatura en 1987. Cuenta la historia de una niña negra que sufre una doble marginación, por el color de su piel y por su aspecto físico, y está considerado un clásico.
- The Perks of Being a Wallflower (que se tradujo en México como Las ventajas de ser invisible), de Stephen Chbosky,
- The Nowhere Girls, de Amy Reed, una historia juvenil sobre la “cultura de la violación en los institutos”
- Afortunada, de Alice Sebold, recuento de la escritora como superviviente de una agresión sexual
“Los libros tienen la capacidad de cambiar vidas a mejor, y los estudiantes en particular merecen un acceso justo a una amplia gama de perspectivas", aseguró Suzanne Nossel, directora ejecutiva de PEN America, a través de un comunicado.
Nihar Malaviya, consejero delegado de Penguin Random House, dijo por su parte que "la censura, en forma de prohibiciones de libros como las promulgadas por el condado de Escambia, son una amenaza directa a la democracia y a nuestros derechos constitucionales”.
Con información de: La Silla Rota
CD/GL
Notas del día:
Nov 09, 2025 / 21:49
Municipios suspenden clases, Gobierno estatal no
Nov 09, 2025 / 19:26
Nov 09, 2025 / 18:32
Trump promete un 'dividendo arancelario' de 2.000 dólares para cada estadounidense
Nov 09, 2025 / 17:31
Mariachi Vargas de Tecalitlán: Un Legado de música y mexicanidad en Veracruz
Nov 09, 2025 / 17:13
Nov 09, 2025 / 16:57
Las calumnias no debilitan a Cuellar
Nov 09, 2025 / 16:54
La educación: el verdadero signo de distinción
Nov 09, 2025 / 16:33
Fuerzas Armadas desplegarán más de 12 mil elementos en Michoacán
Nov 09, 2025 / 16:15
Sheinbaum presenta el Plan Michoacán: promete supervisión personal e informes mensuales
Nov 09, 2025 / 16:07
Nov 09, 2025 / 15:41
El bienestar no es promesa: es acción, justicia y fidelidad al pueblo: Edgar Herrera
Nov 09, 2025 / 15:20
Pitón de cinco metros rompe el techo de una casa y se come al gato de la familia en Tailandia









