Programa de conservación global enfocará acciones en el jaguar mexicano

Ciudad de México.-Ante las múltiples amenazas a la biodiversidad en México, como la caza furtiva o el cambio climático, el programa de conservación global Tech4Nature reforzará los trabajos científico-tecnológicos para la protección científico-tecnológica para el jaguar, y a sus ecosistemas, en la Reserva Estatal de Dzilam, al norte de Yucatán.
Daniela Pérez, coordinadora de proyectos de la agencia de innovación C Minds, detalló a La Jornada que, en la fase dos del Capítulo para México de este programa -lanzado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y la empresa china Huawei- se enfocarán los estudios en el jaguar con la intención de proteger simultáneamente a otras especies y procesos ecológicos clave de la región, del sureste mexicano.
Actualmente la reserva cuenta con una superficie total de 69 mil 39 hectáreas, 52 mil 575 terrestres y 16 mil 463 marítimas, de acuerdo con el gobierno yucateco. En ella hay 503 especies de fauna y 452 de flora -como el venado o los manglares-, de las cuales más de 750 se encuentran en alguna categoría especial de conservación, lo que refleja la importancia crítica del territorio para la protección y su relevancia a nivel global.
Pérez precisó que en la fase uno se sentaron las bases para un monitoreo más preciso y tecnológico de la biodiversidad. Asimismo, uno de los objetivos centrales fue desarrollar un algoritmo que, mediante inteligencia artificial, fuera capaz de identificar individualmente a jaguares, destacó.
Destacó que este trabajo técnico y de campo dio origen al Bio-Scanner, una plataforma intuitiva que, gracias al uso de estos algoritmos y al respaldo tecnológico de la nube de la empresa china Huawei, permite reconocer jaguares de forma automatizada con una precisión de 93 por ciento, lo que facilita el análisis de grandes volúmenes de datos.
Hasta ahora, la especialista señaló que se han instalado 26 cámaras trampa y más de 60 dispositivos de monitoreo acústico en dos zonas estratégicas, lo que ha permitido confirmar la presencia de 147 especies, incluido el primer avistamiento documentado de un puma en la zona y, gracias al algoritmo, la identificación de 16 individuos de jaguar.
Durante los monitoreos, resaltó, se ha reportado la presencia de cazadores y deforestadores, graves amenazas para la región.
Para la segunda fase, señaló que se enfoca en consolidar y ampliar las acciones ya iniciadas, como generar datos que impulsen la conectividad entre la Reserva Estatal de Dzilam y la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, poner el Bio-Scanner al servicio de otros proyectos de conservación del jaguar en México o América Latina, y la asociación de las actividades del jaguar y las dinámicas humanas.
Con información de: La Jornada
CD/AT
Notas del día:
Sep 14, 2025 / 22:05
Guardias de honor en el monumento a los Niños Héroes”, gran acierto
Sep 14, 2025 / 20:07
Protestan contra posible destrucción de arrecife de La Gallega
Sep 14, 2025 / 19:55
Claudia Sheinbaum destaca Independencia de México
Sep 14, 2025 / 19:10
'Checo' Pérez elogia a Canelo tras derrota
Sep 14, 2025 / 17:59
Trump exige a la OTAN veto al petróleo ruso; se le acaba la paciencia
Sep 14, 2025 / 17:51
Poder Judicial ajustará a la baja su presupuesto; se busca reducción de 15 mmdp
Sep 14, 2025 / 17:24
Fatídica riña en una comunidad de Papantla
Sep 14, 2025 / 17:12
Familiares de víctimas de explosión en Iztapalapa, enferman mientras esperan fuera del hospital
Sep 14, 2025 / 17:05
Solo vive ya un hablante de la lengua popoluca en Veracruz, en este municipio
Sep 14, 2025 / 17:05
Cazzu organiza fiesta para su hija Inti por su cumpleaños; ¿Nodal ya la felicitó?
Sep 14, 2025 / 16:52
Iniciarán foros para incorporar la movilidad de bicicletas al desarrollo urbano
Sep 14, 2025 / 16:46
Preocupa a la CNC el problema del gusano barrenador en Veracruz