Presupuesto de Egresos prevé recorte de 16.1% para la Secretaría de Cultura

México.- El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 prevé un recorte de mil 984 millones de pesos a la Secretaría de Cultura, una disminución de 16.1 por ciento en términos reales, respecto de lo aprobado por la Cámara de Diputados para este año, cuando ascendió a 15 mil 81.5 millones de pesos.
Desde el año pasado, cuando se presentó el primer paquete económico de la actual administración, la Secretaría de Hacienda propuso asignar a Cultura 12 mil 81.5 millones de pesos. Sin embargo, como parte de las reasignaciones, la Cámara de Diputados autorizó 3 mil millones de pesos más al sector.
De ese monto, mil 500 millones de pesos se autorizaron al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que contenían 500 millones en servicios personales para la protección y conservación del patrimonio cultural, y mil 500 millones de pesos al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), que incluían 500 millones en servicios personales para mejorar los servicios educativos, culturales y artísticos.
Con esos ajustes de la Cámara, el presupuesto de Cultura ascendió a 15 mil 81.5 millones, pero ahora se propone una reducción.
El principal afectado en el proyecto recibido por la Cámara de Diputados es el Inbal, que para este año dispone de 4 mil 886 millones 398 mil 100 pesos, pero en la propuesta aparece con 3 mil 493 millones 30 mil 411 pesos.
Otras instituciones afectadas serán los Estudios Churubusco Azteca, que para este año tienen un gasto aprobado por la Cámara de 29 millones 142 mil 468 pesos, mientras en la propuesta de Hacienda para el año siguiente se consideran 27 millones 53 mil 638 millones; también, el Fideicomiso de la Cineteca Nacional, que pasa de 46 millones 904 mil 610 pesos a 44 millones 111 mil 290.
En tanto, otras instancias de Cultura registran aumentos, como Radio Educación, a la que se proponen 87 millones 508 mil 29 pesos, un aumento de 7.3 millones, 9.22 por ciento más; el Centro de Capacitación Cinematográfica, que tendría 31 millones 669 mil 449 pesos, esto es 2.5 millones más, un aumento de 8.6 por ciento.
Otros, aunque registran un incremento nominal, en términos reales será marginal o tendrán una reducción. Es el caso del Instituto Mexicano de Cinematografía, con fondos por 329 millones 441 mil 300 pesos, esto es 15.2 millones más, 4.8 por ciento; y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, para el que se consideran 35 millones 313 mil 724 pesos, 509 mil 899 pesos más (1.4 por ciento).
Con información de: La Jornada
CD/AT
Notas del día:
Sep 10, 2025 / 14:56
Niña de 14 años entra armada a su escuela en busca de maestra que la reprobó
Sep 10, 2025 / 14:46
FIFA pone a la venta nuevas entradas para juegos del Mundial en México: Así las puedes adquirir
Sep 10, 2025 / 14:41
Tras atentado a unidad de alquiler a balazos muere profesor en Espinal
Sep 10, 2025 / 14:15
Termina cómputo de Poza Rica; aún no hay mayoría oficial para ningún partido 📹
Sep 10, 2025 / 13:57
Da las gracias Lizzette Álvarez a sindicalizados municipales
Sep 10, 2025 / 13:57
Sep 10, 2025 / 13:53
Sheinbaum pide no especular por muerte de marinos: ‘Es una falta de respeto’
Sep 10, 2025 / 13:38
Atacan con drones explosivos vivienda del alcalde electo en Coxquihui
Sep 10, 2025 / 13:24
Son dos los cuerpos hallados en Coxquihui: FGE 📹
Sep 10, 2025 / 13:06
Lanzan explosivo con drones a casa de alcalde electo de Coxquihui 📹
Sep 10, 2025 / 13:01
Sep 10, 2025 / 12:53
Bandas de guerra y "marching band" generan disciplina en los estudiantes 📹