Presenta Veracruz Protocolo para la Atención de Migrantes, único en el país

Xalapa, Ver.- Sensible a la problemática migratoria y con el objetivo de promover y garantizar los derechos humanos, el Gobierno de Veracruz es el primero en el país en contar con un Protocolo Interinstitucional para la Atención de Personas Migrantes.
Durante la presentación, el director general de Atención a Migrantes de la Secretaría de Gobierno (SEGOB), Carlos Enrique Escalante Igual, explicó que la entidad es zona de tránsito, destino y retorno de quienes toman la decisión de dejar su hogar, a veces en compañía de su familia y sin la protección adecuada, lo cual los expone a ser víctimas de abusos.
“Este tipo de acciones hacen posible que al menos se sientan más seguros; aprovechemos este acuerdo, ejecutémoslo como debe ser y cuidemos al migrante; no es nuestro enemigo, es un ser humano que nos necesita y se encuentra vulnerable. Todas las instancias que participamos debemos apoyarlos por el bien de los ciudadanos de este país”, afirmó.
De forma virtual, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, informó que este año se triplicó el número de solicitudes de refugio y protección integral en México, superando las 130 mil peticiones provenientes de personas de 106 nacionalidades distintas.
Señaló que estos ciudadanos requieren también oportunidad de insertarse en el país y reconoció que “uno de los elementos que hacen una aportación significativa al Protocolo es la búsqueda del acceso a la justicia y a otros servicios como la educación y la salud”.
Fue la directora de Cultura de Paz y Derechos Humanos de la SEGOB, Mayra Ledesma Arronte, quien presentó el documento publicado en la Gaceta Oficial el 7 de octubre y elaborado en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Sus objetivos específicos son enunciar los derechos del sector, identificar a las autoridades obligadas en su atención y diseñar la actuación de servidores públicos en casos que involucren a mujeres, adultos mayores, migrantes asilados o refugiados, indígenas, personas con discapacidad, comunidad LGBTTTIQ+, niñas, niñas o adolescentes no acompañados, así como testigos y víctimas del delito.
En el evento participaron el jefe de Operaciones en la Zona Sur México del CICR, Julián David Jaccard, y representantes de las instancias involucradas: SSP, Fiscalía General del Estado, Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas, Servicios de Salud de Veracruz, Secretaría de Educación, DIF Estatal, Instituto Veracruzano de las Mujeres y Comisión Estatal de Derechos Humanos.
CD/GL
Notas del día:
Nov 02, 2025 / 16:55
México derrotó a Italia en el mundial Sub-17 femenil y avanza a semifinales
Nov 02, 2025 / 16:55
Despiden a Carlos Manzo, alcalde de Uruapan; llueven reclamos al gobernador
Nov 02, 2025 / 16:32
Nov 02, 2025 / 16:06
Componen corrido a Carlos Manzo; Uruapan despide a su presidente
Nov 02, 2025 / 15:34
No se automediquen pide la Cruz Roja; hay más cuadros gripales
Nov 02, 2025 / 15:15
Carlos Manzo tenía cerco de policía local y 14 federales: Harfuch; el asesino lo cazó
Nov 02, 2025 / 14:55
Para evitar largas filas, pide INE sacar citas en línea
Nov 02, 2025 / 14:38
Gran afluencia en el Panteón xalapeño
Nov 02, 2025 / 14:08
¡Ruptura en la familia Aguilar! Revelan el motivo del distanciamiento entre Ángela y Majo
Nov 02, 2025 / 13:54
“¡Fuera, fuera!”, le gritan al gobernador en el funeral. “¡Asesino, asesino!”
Nov 02, 2025 / 13:44
Silvia fue golpeada hasta morir por su familia, intentaba vender calaveritas en Día de Muertos
Nov 02, 2025 / 13:13
Zozocolco se blinda rumbo al Festival Internacional de Globos en Papel de China













