Presenta Fototeca de Veracruz ciclo de actividades por su 23 aniversario

Veracruz, Ver.- El Instituto Veracruzano de la Cultura presenta este jueves 25 de noviembre una serie de actividades virtuales y presenciales en conmemoración del 23 aniversario de la Fototeca de Veracruz, espacio dedicado a la conservación y fomento de la fotografía histórica y contemporánea de México y la entidad.
Ubicada en el histórico Portal de Miranda, edificio del siglo XVIII, la Fototeca forma parte de la red de recintos del IVEC desde el 27 de noviembre de 1998. A lo largo de 23 años sus salas han exhibido el trabajo de reconocidas y reconocidos artistas de la lente; para celebrar su aniversario, este 25 de noviembre reabre sus puertas con la exposición Ruja. Afromexicanos de la Costa Chica, fotografías de Maya Goded, que será inaugurada a las 18:00 horas, siguiendo un estricto protocolo sanitario.
Ruja es el nombre del dios al que algunas de las comunidades afrodescendientes del país acudían para pedir ser liberados del estado de esclavitud impuesto por el gobierno español. Con esta serie en blanco y negro, la fotógrafa Maya Goded busca retratar la vida de los pueblos afromexicanos de la Costa Chica y contribuir al reconocimiento de la raíz cultural africana de México.
En el marco de la inauguración se llevará a cabo en la sala 1, a las 17:00 horas, el conversatorio “La enseñanza de la fotografía en pandemia”, diálogo en el que Ángel Rueda, artista visual y director de la Fototeca, hablará sobre los retos y las oportunidades que experimentó el proceso de enseñanza-aprendizaje en este contexto.
En la página de Facebook @FototecaDeVeracruz se transmitirá, en punto de las 15:00, el ciclo de charlas virtuales “Mochila fotográfica”, que en esta ocasión contará con la participación de Sebastián Kunold. El artista compartirá con el público las herramientas que utiliza para fotografiar en estudio y locación: los lentes con los que trabaja, su equipo de iluminación y otros dispositivos para crear imágenes que emplea al momento de realizar tomas.
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, a las 16:00 horas se publicará en las redes sociales de Fototeca el cuento Sombras, texto de Isaura Ocaña en el que cuestiona los roles de género. Realizado en el marco del proyecto “Habitaciones propias. Minificciones sobre el acervo del IVEC”, el relato tiene como referentes la fotografía La venus, de Lourdes Grobet, y un fragmento del poema Contradicciones ideológicas al lavar un plato, escrito por Kyra Galván.
Isaura Yineira Ocaña López es egresada de la facultad de Letras Españolas de la Universidad Veracruzana. Fue protagonista en la obra de teatro Ciahuameztli Nenequi Icihuca, monólogo escrito por Ana Iris Nolasco, y colaboró en la revista virtual Vate durante 2019. A lo largo de su trayectoria, la pérdida, la nostalgia, la soledad y la existencia han sido los grandes temas que han acompañado su obra.
CD/GL
Notas del día:
Ago 30, 2025 / 15:07
La IA 'destruyó' el modelo educativo ¿Ahora qué sigue?
Ago 30, 2025 / 14:39
Refaccionaria en Tihuatlán es consumida por el fuego
Ago 30, 2025 / 14:02
OPLE intercambia vivencias y perspectivas con el INE sobre grupos vulnerables
Ago 30, 2025 / 13:59
Por desaparecidos, más del 45% de solicitudes a la CEDH
Ago 30, 2025 / 13:41
Llegan de Tlaxcala y Tabasco, familiares buscan a traileros desaparecidos en Pánuco 🎥
Ago 30, 2025 / 13:32
Las deslumbrantes imágenes de los premios Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025
Ago 30, 2025 / 12:21
"Sin maíz no hay país", lema de la tercera Fiesta del Elote
Ago 30, 2025 / 12:20
Centenario de la educación secundaria
Ago 30, 2025 / 11:53
Deportan a bomberos mexicanos que combatían incendios en EU
Ago 30, 2025 / 11:36
Se manifiestan en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas 🎥
Ago 30, 2025 / 11:23
Agregan al águila juarista un bastón de mando en logotipo de la nueva Corte
Ago 30, 2025 / 10:57