Presenta diputado Urbano Bautista iniciativa para reconocer el Turismo Alternativo de Pueblos Originarios en la ley estatal

*Comunidades indígenas, protagonistas del nuevo modelo de turismo sustentable
Xalapa, Veracruz; 6 de noviembre de 2025.- “Veracruz es un territorio excepcional, somos custodios de una riqueza natural incomparable, desde el Pico de Orizaba hasta Los Tuxtlas; una riqueza natural inseparable de nuestra riqueza humana: la presencia viva de los pueblos Náhuatl, Totonaca, Zapoteco, Mixteco, Huasteco y Popoluca”, afirmó el diputado Urbano Bautista Martínez, al presentar la iniciativa para reconocer el Turismo Alternativo de Pueblos Originarios en la legislación estatal.
El legislador local destacó que, pese a su invaluable aportación cultural y ambiental, las comunidades indígenas continúan enfrentando condiciones de marginación, mientras el turismo tradicional concentra los beneficios en grandes polos y deja fuera a las localidades más necesitadas.

“Nos cuestionamos: ¿cómo transformar este potencial inmenso en bienestar para quienes lo han cuidado por generaciones? La respuesta está en el Turismo Alternativo de Pueblos Originarios”, enfatizó Bautista Martínez.
La propuesta busca incluir este modelo de desarrollo sustentable en la Ley de Turismo del Estado de Veracruz, reconociendo a las comunidades como sujetos activos de la política turística, garantizando su participación y fortaleciendo la conservación de la biodiversidad y las tradiciones.
Entre los principales puntos de la iniciativa destacan el reconocimiento legal del Turismo Alternativo de Pueblos Originarios y de los Pueblos Originarios Promotores del Turismo Alternativo.
Así como mandato institucional para que la Secretaría de Turismo y los Ayuntamientos fomenten estos proyectos comunitarios, la participación comunitaria garantizada en la planeación turística y en los Consejos Consultivos y la sostenibilidad biocultural, asegurando el respeto a los ecosistemas, usos, costumbres y patrimonio cultural.
El diputado subrayó que esta propuesta refleja la visión impulsada a nivel federal por la diputada Ciria Yamile Salomón, quien ha promovido la inclusión del concepto en la Ley General de Turismo, y ahora se adapta a las necesidades de Veracruz.
“Esta iniciativa es una apuesta por un turismo con rostro humano, que busca frenar la migración, creando oportunidades en casa. Es momento de construir un Veracruz más justo, equitativo y profundamente orgulloso de su diversidad biocultural”, concluyó.
CD/GL
Notas del día:
Nov 06, 2025 / 19:00
Aprueba Congreso nuevo formato de comparecencias
Nov 06, 2025 / 18:04
Sufren el intento de privación de la libertad, preventivos municipales en Poza Rica
Nov 06, 2025 / 17:46
OPLE Veracruz inicia destrucción de documentación electoral del PEEPJL 2024-2025
Nov 06, 2025 / 17:38
Reforma Congreso la ley para fortalecer la Secretaría de Cultura de Veracruz 📹
Nov 06, 2025 / 17:36
Nov 06, 2025 / 17:28
Futbol Club Racing listo para enfrentar a Artesanos Metepec
Nov 06, 2025 / 17:15
Coatzacoalcos combate criaderos en panteones municipales
Nov 06, 2025 / 17:13
Ayuntamiento impulsa la inversión: Alberto Islas
Nov 06, 2025 / 17:13
Nov 06, 2025 / 16:51
Localizan con vida a Alejandro Correa, expresidente de Zinapécuaro reportado como desaparecido
Nov 06, 2025 / 16:46
Matan a Guadalupe Urban, regidora de San Juan Cacahuatepec, Oaxaca
Nov 06, 2025 / 16:34









