Presenta Comisión de la Agenda 2030 su Programa de Trabajo para este año

* El presidente de esta instancia, diputado Antonio Luna Rosales, se congratula con los logros de 2022 y se pronuncia por la continuidad de las acciones y estrategias en la materia
Xalapa, Ver.- En cumplimiento a lo dispuesto en el párrafo cuarto del Artículo 38 de la Ley Orgánica, y fracción IV del Artículo 57 del Reglamento para el Gobierno Interior, ambos del Poder Legislativo del estado, la Comisión Especial para el Seguimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible presentó su Programa Anual de Trabajo para este 2023.
En reunión celebrada en la Sala Jesús Reyes Heroles, se reunieron el diputado Luis Antonio Luna Rosales, presidente; la diputada Anilú Ingram Vallines, secretaria; los legisladores Sergio Lenin Guzmán Ricárdez y Fernando Arteaga Aponte, así como la legisladora Magaly Armenta Oliveros, vocales, de la Comisión Especial, para verificar los logros del primer año y aprobar este nuevo documento, el cual será el eje rector de las acciones a desarrollar por la instancia legislativa.

De acuerdo con el Programa y como parte de sus estrategias, la Comisión Especial generará y propondrá reformas a la legislación estatal para la incorporación eficaz del enfoque de desarrollo sostenible, promovido por la Agenda 2030; colaboraría con las Comisiones Permanentes de este Congreso en el estudio y análisis de los proyectos legislativos para incluir una opinión técnica especializada en materia de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Emitiría una convocatoria dirigida a niños y jóvenes para que propongan iniciativas relacionadas con el tema, elegirían a tres ganadoras o ganadores y sus propuestas se les daría seguimiento legislativo; realizaría un concurso de dibujo infantil y juvenil, además de buscar la vinculación con la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) y la Editora de Gobierno para la elaboración de material informativo de difusión de la Agenda 2030 y los ODS en escuelas de la entidad.
Asimismo, se impulsaría la creación de un Observatorio de la Agenda, integrado por los sectores empresariales, académicos y sociedad civil, que puedan monitorear las acciones institucionales en la materia, aunado al impulso de las pláticas en escuelas de nivel básico sobre la importancia de los ODS para México, a fin de generar una comprensión crítica entre las niñas, los niños y los adolescentes.
CD/YC
Notas del día:
Jul 17, 2025 / 15:04
Camionetitas de sanidad animal, parte del combate al gusano barrenador: Rocío Nahle 📹
Jul 17, 2025 / 15:01
¡Ya gentrificaron el helado! Influencer paga mil pesos por dos bolas de nieve en Tulum📹
Jul 17, 2025 / 14:54
Joven cae al mar al participar en ceremonia de despedida de buque japonés, en Acapulco
Jul 17, 2025 / 14:50
¿Qué sabemos de los 4 muertos por una bacteria ‘carnívora’ que se ‘esconde’ en mariscos crudos?
Jul 17, 2025 / 14:45
Lanzan app para conocer calidad del agua en playas de México
Jul 17, 2025 / 14:39
Veneno de arañas, benéfico para la salud, asegura investigación de la UNAM
Jul 17, 2025 / 14:38
Nacen primeros bebés en Reino Unido con ADN de tres padres
Jul 17, 2025 / 14:32
Química Alfa Citlalli recupera áreas verdes y espacios públicos
Jul 17, 2025 / 14:26
Trump es diagnosticado con 'insuficiencia venosa' tras hinchazón en las piernas
Jul 17, 2025 / 14:20
Encabeza Alberto Islas reunión del Comité de Entrega-Recepción
Jul 17, 2025 / 13:50
Impacto mortal; paramédicos y paciente mueren a bordo de ambulancia
Jul 17, 2025 / 13:45
Dos mujeres obtienen el puntaje perfecto en la UNAM ¿Qué carreras estudiarán?