¡Preocupante! Esto sucede en los lagos de todo el mundo por las olas de calor

Un estudio publicado en Science Advances explicó lo que sucede en los lagos de todo el mundo por el calentamiento climático y las frecuentes olas de calor
El calentamiento climático a largo plazo y la creciente frecuencia de olas de calor a corto plazo están reduciendo significativamente los niveles de oxígeno disuelto (OD) en lagos de todo el mundo.
Los ecosistemas de agua dulce requieren niveles adecuados de oxígeno para sustentar la vida aeróbica y mantener comunidades biológicas saludables.
Un estudio publicado en Science Advances, dirigido por los profesores Shi Kun y Zhang Yunlin del Instituto de Geografía y Limnología de Nanjing de la Academia China de Ciencias, en colaboración con investigadores de la Universidad de Nanjing y la Universidad de Bangor (Reino Unido), cuantifica los efectos del calentamiento climático continuo y la intensificación de las olas de calor en los niveles de OD superficial en lagos de todo el mundo.
Estudio revela una disminución generalizada de oxígeno
El equipo de investigación utilizó un amplio conjunto de datos y aplicó un modelo basado en datos para analizar las variaciones del OD superficial en más de 15 mil lagos durante las últimas dos décadas.
El estudio revela una disminución generalizada de las concentraciones de OD superficial, con un 83% de los lagos estudiados que presentan una desoxigenación significativa. Cabe destacar que la tasa promedio de desoxigenación en lagos supera la de océanos y ríos, lo que pone de relieve la gravedad de este problema.
Los investigadores exploraron en mayor profundidad el papel del calentamiento climático y la eutrofización en la determinación de las concentraciones superficiales de oxígeno disuelto (OD). Sus hallazgos indican que el calentamiento climático, al reducir la solubilidad del oxígeno, contribuye al 55 % de la desoxigenación superficial global. Mientras tanto, el aumento de la eutrofización representa aproximadamente el 10 % de la pérdida total global de oxígeno superficial.
Olas de calor
También se analizaron las tendencias históricas de las olas de calor, evaluando cuantitativamente su impacto en los niveles superficiales de OD. El estudio muestra que las olas de calor ejercen efectos rápidos y pronunciados en la disminución del OD superficial, resultando en una reducción del 7.7 % en el OD superficial en comparación con las condiciones climatológicas promedio.
Estos hallazgos subrayan el profundo impacto del cambio climático en los ecosistemas de agua dulce, enfatizando la urgente necesidad de estrategias de mitigación y adaptación para preservar los ecosistemas lacustres en todo el mundo.
El estudio proporciona información crucial para los responsables políticos y los gestores ambientales que trabajan para combatir la creciente amenaza de la desoxigenación del agua dulce.
Con información de: Excélsior
CD/JB
Notas del día:
Sep 15, 2025 / 05:00
Sep 15, 2025 / 04:30
Día Internacional de la Democracia
Sep 14, 2025 / 22:05
Guardias de honor en el monumento a los Niños Héroes”, gran acierto
Sep 14, 2025 / 20:07
Protestan contra posible destrucción de arrecife de La Gallega
Sep 14, 2025 / 19:55
Claudia Sheinbaum destaca Independencia de México
Sep 14, 2025 / 19:10
'Checo' Pérez elogia a Canelo tras derrota
Sep 14, 2025 / 17:59
Trump exige a la OTAN veto al petróleo ruso; se le acaba la paciencia
Sep 14, 2025 / 17:51
Poder Judicial ajustará a la baja su presupuesto; se busca reducción de 15 mmdp
Sep 14, 2025 / 17:24
Fatídica riña en una comunidad de Papantla
Sep 14, 2025 / 17:12
Familiares de víctimas de explosión en Iztapalapa, enferman mientras esperan fuera del hospital
Sep 14, 2025 / 17:05
Solo vive ya un hablante de la lengua popoluca en Veracruz, en este municipio
Sep 14, 2025 / 17:05
Cazzu organiza fiesta para su hija Inti por su cumpleaños; ¿Nodal ya la felicitó?