Ago 02, 2025 / 17:06

“Prefiero ser real”: Chicharito desata polémica con nueva declaración sobre los roles de género

México.- Javier “Chicharito” Hernández ha vuelto a colocarse en el ojo del huracán. Esta vez, el futbolista compartió un nuevo video en sus redes sociales donde, lejos de disculparse por sus anteriores comentarios sobre los roles de género, se reafirma en su búsqueda de autoconocimiento, vulnerabilidad y energía “masculina y femenina”.

Su mensaje, sin embargo, no pasó desapercibido y desató polémica nuevamente una oleada de reacciones divididas sobre los roles de género.

¿Qué dijo Chicharito Hernández sobre los roles de género?

En esta ocasión, Chicharito se alió con María Gómez, una figura autodenominada “psicóloga integrativa” y “coach desparasitante”, para profundizar en lo que eran sus verdaderas intenciones con sus polémicas declaraciones anteriores.

Debido al impacto de los videos que puse en mis redes sociales, me di a la tarea de encontrar mujeres especializadas en el tema de la energía masculina y femenina, explicó el futbolista, quien asegura que su intención era abrir un diálogo, no imponer estereotipos de género.

Durante la entrevista, Chicharito Hernández confesó sentirse juzgado por mostrarse vulnerable. Afirmó que, desde muy joven, tuvo que enfrentar la fama y las responsabilidades de la vida adulta sin preparación emocional.

Me estoy atreviendo a que la gente conozca a Javier. Aún a Chicharito le han pasado cosas dolorosísimas que mucha gente cree que, por tener fama y dinero, no deberían pasarle, reveló.

Y fue contundente al reafirmar su postura:

Prefiero mil veces ser vulnerable y real que quedar bien con todo el mundo y ser falso.

¿Qué es el “coaching desparasitante”?
Lo que más ha llamado la atención es la figura de María Gómez y su método de “coaching desparasitante”, una práctica sin sustento científico que mezcla conceptos emocionales con terminología pseudoespiritual.

Este tipo de coaching, popular en ciertos círculos de desarrollo personal en América Latina, promete “liberar bloqueos mentales” o “parásitos emocionales”. Sin embargo, expertos advierten que estas prácticas no están avaladas por la psicología clínica ni por instituciones académicas reconocidas.

Estamos jugando a ser perfectos todo el tiempo y, si culturalmente no cumplimos con esas cosas, creemos que somos malas personas y que no nos van a querer, señaló María Gómez durante la conversación con el Chicharito.

Especialistas han alertado sobre los peligros del intrusismo profesional en la salud mental, especialmente cuando figuras públicas promueven métodos no regulados. El coaching sin formación clínica puede conllevar promesas vacías, dependencias emocionales y falta de ética.

En redes sociales, muchos usuarios manifestaron preocupación por el camino que está tomando Chicharito. Otros, en cambio, aplaudieron su honestidad y su disposición a mostrar su lado más humano.

CD/GU

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: