Abr 09, 2025 / 15:39

¿Por qué se llama Val’Quirico? El significado del nombre del pueblo medieval en Tlaxcala

Descubre por qué se llama Val’Quirico y cuál es el origen del nombre de este pueblo medieval en Tlaxcala inspirado en la Toscana italiana.

Val’Quirico, ubicado en el estado de Tlaxcala, ha ganado popularidad como un destino ideal para una escapada de fin de semana desde la Ciudad de México. Pero, ¿por qué se llama así?

Aunque no es un pueblo tradicional, sino un desarrollo turístico de inspiración toscana, su arquitectura rústica, calles empedradas y ambiente europeo han convertido este sitio en una de las experiencias más singulares del centro del país. Entonces, ¿por qué se llama Val'Quirico?

¿Cuánto cuesta la entrada a Val’Quirico?

La entrada a Val’Quirico es gratuita para visitantes individuales. Solo es necesario pagar la tarifa de estacionamiento, que puede rondar entre 50 y $ pesos, dependiendo del día y el tiempo de estancia. Para grupos turísticos o visitas organizadas, los operadores deben cubrir un permiso especial.

¿Por qué se llama Val’Quirico?
El nombre de este pintoresco destino surge de una inspiración italiana: Val’Quirico significa Valle de Quirico, en honor a un pequeño pueblo de la Toscana que venera a San Quirico.

El proyecto nació hace siete años en la ex hacienda de Santa Águeda, ubicada en Nativitas, Tlaxcala, que durante el Porfiriato se dedicaba a la agricultura y ganadería lechera. Uno de los accionistas del complejo, tras un viaje por la campiña italiana, propuso recrear ese encanto europeo en tierras mexicanas.

Así, Val’Quirico combina la estética toscana con la calidez de los pueblos tradicionales de México, ofreciendo un entorno que busca equilibrar la vida comunitaria, la tranquilidad rural y las comodidades modernas.

¿Cómo llegar a Val’Quirico desde la CDMX?
Val’Quirico se encuentra a tan solo dos horas de la capital, lo que lo convierte en una excelente opción para quienes buscan una experiencia diferente sin alejarse demasiado.

En auto:
La ruta más práctica es tomar la Autopista México–Puebla. Val’Quirico está localizado en el kilómetro 2 de la carretera a Xoxtla, dentro del municipio de Santa Isabel Tetlatlahuca, Tlaxcala.

El costo del peaje (solo de ida) es de aproximadamente 204 pesos, aunque puede variar por temporada. El tiempo estimado de viaje es de 1 hora con 45 minutos a 2 horas, dependiendo del tráfico.

En autobús:
Si decides viajar en transporte público, puedes tomar un autobús desde la Terminal de Oriente (TAPO) o la Terminal de Autobuses de Pasajeros del Norte con dirección a la ciudad de Tlaxcala. Algunas líneas que operan esta ruta son ADO y Estrella Roja, con tarifas entre 295 y 567 pesos en viaje redondo.

Una vez en Tlaxcala, es posible tomar un taxi o transporte por aplicación hacia Val’Quirico, ubicado a unos 15 minutos del centro de la capital tlaxcalteca. En total, el trayecto desde CDMX en transporte público toma alrededor de 2 horas y media.

Qué hacer en Val’Quirico: actividades para un día completo
Este complejo turístico fue construido sobre los terrenos de la antigua ex hacienda de Santa Águeda. Su diseño arquitectónico se inspira en la región italiana de la Toscana, en particular en el pueblo de San Quirico d'Orcia. Su nombre, Val’Quirico, significa precisamente “valle de Quirico”.

Aunque pequeño en extensión, el lugar ofrece una amplia variedad de actividades que lo convierten en un destino versátil y atractivo para distintos tipos de visitantes:

Recorrer sus calles empedradas
Una de las principales atracciones de Val’Quirico, el pueblo italiano en Tlaxcala, es simplemente caminar por sus callejones y plazas.

Las construcciones hechas de piedra, madera y ladrillo generan una atmósfera medieval. Es un sitio ideal para la fotografía urbana o para disfrutar de un café al aire libre en alguno de sus corredores.

Restaurantes y gastronomía temática
Val’Quirico cuenta con una oferta gastronómica variada que combina sabores mexicanos con cocina internacional, especialmente italiana.

Algunos de los restaurantes mejor valorados son La Route Des Vins, La Catrina del Zócalo, Perro Cojonudo y El Mesón de los Reyes. Hay opciones para todos los presupuestos, desde bocadillos hasta cenas completas con vino.

Actividades recreativas y familiares

El lugar ofrece varias actividades diseñadas para todas las edades:

  • Paseos a caballo desde 80 pesos
  • Clases de equitación por 400 pesos
  • Renta de bicicletas por aproximadamente 110 pesos
  • Carrusel veneciano, una atracción ideal para familias con niños
  • Escape Room “Minuto 59”, con un costo aproximado de 385 pesos por persona

También puedes interactuar con escribanos que, caracterizados al estilo medieval, ofrecen grabar tu nombre en caligrafía gótica sobre pergamino.

Arte, cultura y compras

En Val’Quirico hay pequeñas galerías de arte, tiendas de diseño, boutiques de ropa artesanal y joyería hecha a mano. Estos espacios ofrecen una experiencia distinta a la de los centros comerciales tradicionales y permiten llevarse un recuerdo único del lugar.

Con información de: Excelsior

CD/AT

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: