¿Por qué se le conoce como Pirámide del Sol? Investigadores señalan que estaba dedicada a otra deidad

Hay una hipótesis entre investigadores que señala que la Pirámide del Sol realmente no estaba dedicada a “Tonatiuh”, como creían los mexicas
Uno de los vestigios prehispánicos más icónicos de Mesoamérica es sin duda alguna la Pirámide del Sol ubicada en el sitio arqueológico de Teotihuacán. No obstante, si bien dicho asentamiento es uno de los atractivos de la cultura mesoamericana, es de las que menos certezas se tienen.
La pirámide del Sol, construida en cuatro niveles o cuerpos arquitectónicos y con más de dos mil años de antigüedad, se comenzó a explorar entre 1905 y 1907 como parte del programa del Gobierno de Porfirio Díaz para festejar el primer Centenario de la Independencia de México (1810).
La pirámide del Sol es la más grande de Teotihuacán con sus 225 metros por lado y sus 65 m de altura. El nombre por el que se conoce se debe al que le dieron los mexicas, “tonatiuh itzacual” que se traduce al español como “encierro del Sol”. Se cree, más no se sabe, que dicho inmueble estuvo dedicado al Sol. Aunque, también se ha discutido la posibilidad entre investigadores de que realmente se construyó en honor a Tláloc, dios de la lluvia.
Dicha hipótesis se sustenta tras los hallazgos de entierros de niños sacrificados en las cuatro esquinas de la pirámide, práctica que se asocia como un culto a los dioses de la lluvia. Cabe mencionar que, otra razón por la que se cree esto es que la pirámide estaba rodeada por un canal y una plataforma que posiblemente trataba de representar a un monte sagrado contenedor de agua y de “riquezas universales”.
Unas de las razones por las que no se conoce mucho sobre Teotihuacán es que aún no se ha descifrado sus jeroglíficos, hecho que sí sucedió con los mayas. Por lo que lo poco que se sabe al respecto es por el aproximamiento arqueológico que tuvieron los mexicas con esta cultura milenaria.
¿Teotihuacán no es su nombre real?
De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Teōtihuácān, que se traduce al español como “Lugar donde fueron hechos los dioses” o “ciudad de los dioses”, se trata en realidad de un topónimo de origen náhuatl y que fue empleado por la cultura mexicas, por lo que, en realidad, se desconoce el nombre que le daban sus habitantes.
El INAH explica que tras problemas políticos y sociales internos, Teotihuacán habría colapsado entre los años entre los años 700 y 750 d.C, y, una nueva hipótesis apunta que dicho suceso se habría dado realmente en el año 570 d.C. De acuerdo con la arqueóloga Linda Rosa Manzanilla Naim, las nuevas fechas se pudieron dar gracias a pruebas de radiocarbono y arqueomagnetismo.
Con la caída y abandono de Teotihuacán, siglos posteriores, tanto toltecas como mexicas comenzaron a explorar la ciudad abandonada.
Cabe mencionar que el INAH detalla que durante el siglo XVI se registró por primera vez en caracteres latinos el vocablo “Teotihuacan”, escrito en hoja de papel europeo como se da cuenta en los relatos de Sahagún, quien supo de esta información gracias a sus informantes indígenas. Por lo que, realmente no se sabe cómo es que los propios teotihuacanos llamaban a su ciudad, hecho que sigue siendo una incógnita.
Con información de: EL HERALDO
CD/AT
Notas del día:
Jul 05, 2025 / 21:26
Jul 05, 2025 / 20:11
Identifican a ‘Lady racista’ mujer que explotó tras no pagar el parquímetro en la Condesa
Jul 05, 2025 / 18:28
Atestigua Tanya Viveros la entrega de sillas de ruedas a personas con discapacidad
Jul 05, 2025 / 18:23
Muere Juan José Chávez Jiménez, trabajador de gobierno; presunto suicidio en Xalapa
Jul 05, 2025 / 17:38
IMSS tiene reservas y solvencia económica que impulsan su fortalecimiento: Zoé Robledo
Jul 05, 2025 / 17:34
¿Cambios en tu hijo? Te explicamos cómo identificar el bullying escolar en un niño
Jul 05, 2025 / 16:23
Fallece Norma Fabiola Cortina Pérez, fundadora del albergue La Roca en Veracruz
Jul 05, 2025 / 16:09
“Este país no es nada sin inmigrantes”: Bad Bunny lanza crítica a Trump
Jul 05, 2025 / 16:02
Un gran logro, la puesta en marcha del Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos: Esteban Bautista
Jul 05, 2025 / 15:02
Localizan con vida a 5 antorchistas reportados como desaparecidos
Jul 05, 2025 / 14:26
CURP biométrica: Será obligatoria, entraría en vigor en el segundo semestre de 2025
Jul 05, 2025 / 14:07
Presentan al Club Atlético Tiburones, nuevo equipo de futbol en Veracruz 🎥