¿Por qué no deberías tener un capibara como mascota?

Descubre por qué tener un capibara como mascota puede no ser una buena idea. Conoce los riesgos, cuidados especiales y aspectos legales.
En los últimos meses, los capibaras se han vuelto populares en redes sociales. Su temperamento tranquilo y su apariencia inofensiva han despertado simpatía entre miles de personas. Pero, ¿por qué no deberías tener un capibara como mascota?
¿Por qué los capibaras no pueden ser mascotas?
A continuación te decimos las razones por las que no deberías tener un capibara como mascota:
Un animal silvestre con necesidades complejas:
Una razón por la que no deberías tener un capibara como mascota es porque se trata de un animal silvestre con necesidades complejas.

El capibara es originario de las zonas tropicales y húmedas de América del Sur y Central. Su entorno natural incluye ríos, pantanos y lagunas, donde vive en grupos sociales que pueden alcanzar hasta 100 ejemplares durante la temporada seca. Esta vida en comunidad es parte esencial de su bienestar.
Además, es un animal semiacuático. Sus patas están adaptadas para nadar, y pasa buena parte del día dentro del agua para regular su temperatura y evitar el estrés.
Tener uno en casa implicaría hacer una réplica de estas condiciones, lo cual requiere un espacio amplio con acceso constante a cuerpos de agua, algo que difícilmente puede ofrecerse en un entorno urbano.
Tamaño, dieta y cuidados veterinarios:
Otros motivos por los que no deberías tener un capibara como mascota son el tamaño, la dieta y los cuidados veterinarios.
Un capibara adulto puede medir hasta 1.5 metros y pesar entre 35 y 80 kilos. Su dieta consiste en entre 4 y 7 kilos diarios de hierba fresca, además de vegetación acuática, frutas y otros vegetales. Esto representa un reto logístico y económico para quienes consideran tener uno como mascota.
En caso de enfermedad, no cualquier veterinario puede atenderlo. Al tratarse de una especie silvestre, requiere atención especializada por parte de profesionales en fauna exótica, cuyo acceso es limitado en la mayoría del país.
Riesgo de abandono e impacto ambiental:
Otro de los riesgos asociados a la moda de los capibaras es el abandono. Cuando los propietarios se enfrentan a la complejidad de mantener a estos animales, muchos optan por liberarlos, lo que puede convertirlos en una especie invasora si no pertenecen al ecosistema local.
Organizaciones defensoras de animales señalan que más del 90% de las especies exóticas invasoras se introducen por descuidos humanos.
Su presencia en entornos no naturales puede generar desequilibrios ecológicos, desplazar a otras especies o propagar enfermedades.
¿Es legal tener un capibara en México?
Aunque en México no está prohibido tener un capibara, su adquisición está regulada. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) exige un permiso específico para su posesión, al ser considerado un animal exótico.

Sin embargo, obtener ese permiso no garantiza el bienestar del animal. Expertos en conservación advierten que este tipo de tenencia puede abrir la puerta al tráfico ilegal de especies, un delito ambiental que crece con la demanda y que amenaza a la biodiversidad.
Además, los ejemplares que se comercializan legalmente suelen tener precios elevados, lo que fomenta la oferta en mercados informales y sin control sanitario.
¿Qué animal sí puedo tener como mascota?
Los especialistas coinciden en que los únicos animales aptos para vivir como mascotas son aquellos que han sido domesticados durante generaciones, como los perros y, en cierta medida, los gatos.
Tener un capibara en casa implica comprometer su salud, poner en riesgo la biodiversidad y contribuir a una tendencia que puede resultar perjudicial tanto para los animales como para el medio ambiente.
Con información de: Excelsior
CD/AT
Notas del día:
Abr 02, 2025 / 16:13
¿Por qué no deberías tener un capibara como mascota?
Abr 02, 2025 / 16:11
Abr 02, 2025 / 16:09
¿Qué alumnos de la SEP podrían tener clases los sábados y domingos? Esto se sabe
Abr 02, 2025 / 16:02
"Canje de armas de fuego", en presidencia municipal de Tuxpan
Abr 02, 2025 / 15:57
SECVER inaugurará cinco exposiciones de arte visual, en Xalapa, Veracruz y Tlacotalpan
Abr 02, 2025 / 15:28
Aumentan los casos de TEA: Hanssen
Abr 02, 2025 / 15:22
Lupita TikTok es criticada en redes por el aspecto de su panza con estrías durante el embarazo
Abr 02, 2025 / 15:17
Por obra pública, permanecerá cerrada la calle Pico de Orizaba
Abr 02, 2025 / 14:55
Localizan en Nautla el cuerpo sin vida del enlace jurídico de la SSP de Cardel
Abr 02, 2025 / 14:37
Familiares de Marion Lisbeth, víctima de feminicidio, exigen justicia 📹
Abr 02, 2025 / 14:14
En Lerdo se preparan para la Semana Santa
Abr 02, 2025 / 14:04