Por erosión, arrecifes coralinos del Caribe “pierden su capacidad de proteger costas”

México.- Los arrecifes coralinos del Caribe mexicano atraviesan una situación crítica, pues están perdiendo su capacidad de ser protectores costeros, a raíz del aumento en el nivel del mar y la propia degradación arrecifal, advierte un estudio publicado en la revista Nature, donde participó Lorenzo Álvarez Filip, investigador del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Tras el análisis de 400 sitios en el Atlántico, estiman que para 2040, más de 70 por ciento de los arrecifes podrían alcanzar un estado de erosión que les impediría proteger estas playas.
El investigador de la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales de este instituto de la universidad nacional alerta que “hoy día están creciendo alrededor de un centímetro cada 10 años, es decir, cinco veces menos que como lo han hecho históricamente”.
El estudio científico dirigido por el británico Chris T. Perry se dividió en tres dimensiones: la ecología de los arrecifes, la geología y los escenarios de cambio climático.
“Vemos que las tasas de crecimiento arrecifal están disminuyendo y al juntarlas con las de aumento del nivel del mar, producto del cambio climático, los arrecifes se irán separando cada vez más de la superficie del mar, lo cual tendría consecuencias serias”, explica.
Entre las implicaciones ejemplifica que los arrecifes con barreras naturales modulan la energía del oleaje, pero si se reducen y van erosionado, entonces la energía del mar llegará con más intensidad a las costas, lo que conlleva riesgos para las playas, la infraestructura turística y los recursos pesqueros.
Lo más grave, considera Álvarez Filip, es que la degradación no sólo amenaza al turismo en Quintana Roo, sino a la biodiversidad marina, ya que se podrían perder especies cruciales.
El panorama futuro para los arrecifes de esta región mexicana es preocupante. Si el calentamiento global supera 2 grados centígrados respecto a los niveles preindustriales, estima que para 2100 se podría alcanzar más de un metro de separación adicional entre el arrecife y la superficie del mar, lo cual abriría la puerta a que la fuerza del océano entre directamente a las costas.
Para contrarrestar el daño que genera el cambio climático, el académico de la UNAM señala que no es suficiente restaurar los arrecifes, sino combinar esta actividad con una fuerte reducción de emisiones y conservación.
No sólo el Caribe mexicano podría padecer los embates climáticos, sino que este patrón de deterioro se podría repetir en las costas de Jamaica, Belice, Bahamas y República Dominicana.
Con información de: La Jornada
CD/AT
Notas del día:
Oct 14, 2025 / 14:20
Foro gratuito dirigido a pacientes con cáncer y familiares el 18 de octubre, en el Tec Milenio 📹
Oct 14, 2025 / 14:07
Oct 14, 2025 / 14:06
Lanzan llamado a la solidaridad ciudadana para respaldar a las familias de Cazones
Oct 14, 2025 / 13:16
Presenta Ayuntamiento de Xalapa Programa Turístico “Caminos de San Rafael 2025”
Oct 14, 2025 / 13:07
Oct 14, 2025 / 12:58
Afectado el 60% de los empresarios del norte de Veracruz con pérdidas totales 📹
Oct 14, 2025 / 12:48
Fortalecen Ayuntamiento de Xalapa y Notarios Públicos la cultura testamentaria
Oct 14, 2025 / 11:54
Quitan a Omar “N” como embajador del Mundial por escándalo de abuso
Oct 14, 2025 / 11:30
Pokémon lanza "Leyendas: Z-A" y moderniza su juego de hace casi tres décadas
Oct 14, 2025 / 11:15
Japón derrota por primera vez a Brasil con remontada en amistoso
Oct 14, 2025 / 11:11
Nobel de Economía reconoce trabajos sobre el impacto de la tecnología y la innovación
Oct 14, 2025 / 10:45
Por erosión, arrecifes coralinos del Caribe “pierden su capacidad de proteger costas”