Pompe: El reto silencioso que enfrenta miles de familias en el mundo

Con la finalidad de generar conciencia en la población, en el sector sanitario y en la comunidad científica internacional, el 15 de abril se celebra el Día Internacional de la Enfermedad de Pompe, una enfermedad neuromuscular progresiva que afecta a miles de personas en el mundo.
El nombre de esta enfermedad es en honor al patólogo holandés Joannes Pompe, quien presentó el primer caso de esta enfermedad en el año 1930.
¿Qué es la Enfermedad de Pompe?
Es una enfermedad neuromuscular hereditaria autosómica recesiva y de origen genético, causada por un gen que genera el déficit de la enzima alfa-glucosidasa ácida o maltasa ácida. Ello permite la acumulación de una sustancia en los músculos denominada glucógeno, ocasionando pérdida de masa muscular, así como debilidad muscular en las extremidades inferiores.
Igualmente puede afectar los músculos del tronco, brazos y hombros. La gravedad y síntomas de esta enfermedad varían en cada paciente.
Es considerada una enfermedad rara o poco frecuente que afecta a hombres y mujeres de cualquier edad y origen étnico. Puede originarse en cualquier etapa de vida del paciente: en lactantes (inicio temprano) o en adultos (inicio tardío).
Síntomas relacionados con la Enfermedad de Pompe
Estos son algunos de los síntomas relacionados con esta enfermedad genética. Dependerá de cada caso y del perfil del paciente, el cual debe ser evaluado debidamente por un especialista. En el caso de lactantes puede empeorar más rápido que en niños y adultos:
- Debilidad muscular progresiva, que puede agravarse si no se trata a tiempo.
- Dificultad para levantarse, al estar sentado.
- Dificultad para caminar y subir escaleras.
- Dificultad y fatiga al masticar.
- Reflujo gastroesofágico.
- Caídas frecuentes.
- Dificultades para respirar (disnea), reflejadas en la falta de aliento después de realizar un esfuerzo físico.
- Dolor de cabeza por las mañanas y somnolencia durante el día, derivados de problemas respiratorios nocturnos (ortopnea).
Algunas personas pueden convivir con la enfermedad y llevar una vida relativamente normal, otros casos pueden verse afectados de manera significativa.
Con información de: diainternacionalde
CD/AT
Notas del día:
Abr 17, 2025 / 13:12
Suben a 6 los heridos por tiroteo en campus de la Universidad Estatal de Florida
Abr 17, 2025 / 13:00
¿Cuántos aciertos necesitas para entrar a la Facultad de Ingeniería de la UNAM?
Abr 17, 2025 / 12:58
Diego Luna, entre los 100 más influyentes del mundo, según Time
Abr 17, 2025 / 12:51
Afluencia de turistas y locales en plaza "Heroísmo Veracruzano" 🎥
Abr 17, 2025 / 12:49
Hallan muerta a Cinthia Manrique Miranda, estudiante de Economía de la UNAM: ¿Qué sabemos del caso?
Abr 17, 2025 / 12:39
Claudia Sheinbaum comparte foto retro de hace más de 20 años en el zócalo CDMX
Abr 17, 2025 / 12:28
Telescopio James Webb detecta indicios de vida en exoplaneta K2-18b, ¿que pruebas hallaron?
Abr 17, 2025 / 12:18
El viernes se suspende servicio de Limpia Pública en Xalapa
Abr 17, 2025 / 12:13
Veracruz con vacunas suficientes para proteger a la población
Abr 17, 2025 / 12:13
No naden cerca de las escolleras, reiteran a vacacionistas en Tuxpan
Abr 17, 2025 / 12:08
Sismo hoy 17 de abril de 2025: Temblor de 4.1 'sacude' San Marcos, Guerrero
Abr 17, 2025 / 12:07