Plantean reformas en materia de desarrollo de pueblos indígenas y afromexicanos

Ciudad de México.- La diputada Fabiola Rafael Dircio (PRD) impulsa una iniciativa para que, a través de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, se incluya a las poblaciones indígenas y afromexicanas en la aplicación de políticas públicas que les beneficien, a fin de avanzar en los procesos que permitan reducir las carencias y rezagos y lograr su desarrollo integral.
Plantea que en el marco del Programa Especial Concurrente (PEC) se aproveche la articulación de las dependencias y entidades del Gobierno Federal, para incorporar a los pueblos indígenas y afromexicanos en la aplicación y alcance de políticas públicas orientadas a la generación y diversificación de empleo y a garantizarles bienestar y su participación e incorporación al desarrollo nacional.
Propone incluir a los pueblos afromexicanos en el artículo 154 que establece que los programas del Gobierno Federal impulsarán una adecuada integración de los factores del bienestar social como son la salud, la seguridad social, la educación, la alimentación, la vivienda, la equidad de género, la atención a los jóvenes, personas de la tercera edad, grupos vulnerables, jornaleros agrícolas y migrantes, los derechos de los pueblos indígenas, la cultura y la recreación, mismos que deberán aplicarse con criterios de equidad.
Las reformas a los artículos 14, 15, 52, 56, 154, 157, 175, 176 buscan garantizar el desarrollo y bienestar integral de los pueblos originarios, reconocerlos como sujetos de derecho público, que alcancen sus derechos plenos, y sean garantes del aprovechamiento de sus tierras, territorio y recursos naturales, se destaca.
La iniciativa, publicada en la Gaceta Parlamentaria, señala que se debe trabajar en contra del despojo constante de territorios pertenecientes a las comunidades indígenas por parte de empresas trasnacionales y la aplicación y construcción de denominados megaproyectos; por ello, se tiene que transitar hacia el verdadero respeto de la libre autodeterminación y el impulso al desarrollo de los pueblos originarios.
Se puntualiza que con la reforma “se generaría un camino para ser corresponsables en la propuesta del Ejecutivo de apoyar, impulsar y fortalecer las economías y las actividades productivas de las comunidades y regiones indígenas. En particular, los sistemas agrícolas tradicionales y cultivos básicos, para lograr la autosuficiencia y soberanía alimentaria, la generación de empleos y la suficiencia de ingresos económicos”.
CD/GL
Notas del día:
Nov 03, 2025 / 20:36
Se requieren 75 mdp para la reconstrucción de campus UV Poza Rica
Nov 03, 2025 / 20:07
Apicultores quedan sin apoyo, tras afectaciones por inundación
Nov 03, 2025 / 19:44
Nov 03, 2025 / 18:49
Jarochos LGBTI celebra 30ª edición de “La Magia de tus XV Años”
Nov 03, 2025 / 18:24
Cartelera de Noviembre del Centro Cultural Leyes de Reforma
Nov 03, 2025 / 17:58
Puebla, la segunda ciudad que más usa la Grabación de Video de la appde Uber en México
Nov 03, 2025 / 17:57
Brutal choque deja un muerto en la vía Chote–María de la Torre
Nov 03, 2025 / 17:48
VIDEO// Caballo muere en plena cabalgata; Denuncian que fue forzado estando enfermo
Nov 03, 2025 / 17:48
Protestas por asesinato de alcalde de Uruapan siguen en Michoacán; hay enfrentamientos
Nov 03, 2025 / 17:40
Pensión Bienestar publica calendario oficial de pago para noviembre 2025
Nov 03, 2025 / 17:26
Los cambios que van en el gabinete de AVA
Nov 03, 2025 / 17:17









