Plantas invasoras ponen en riesgo a los ecosistemas donde son introducidas

Ciertas especies están alterando incluso las formas de vida de poblaciones locales, según un reciente estudio
Dinamarca.- Las especies invasoras están modificando profundamente los ecosistemas tropicales y subtropicales del planeta, no sólo por los daños ambientales que ocasionan, sino también por cómo alteran las formas de vida de las poblaciones locales.
Una reciente revisión científica liderada por investigadores de la Universidad de Aarhus, Dinamarca, arroja datos preocupantes: se han identificado alrededor de 10 mil plantas exóticas establecidas en los grandes trópicos, un área que comprende las zonas tropicales y subtropicales del mundo.
El fenómeno es particularmente crítico en las islas, donde en algunos casos se reporta un número mayor de especies introducidas que de especies nativas.
Entre los ejemplos más graves se encuentra la Lantana camara (conocida también como cinco negritos o flor de fuego, dependiendo de la región de México), originaria de América, que fue llevada a Europa como planta ornamental y posteriormente introducida en colonias tropicales.
Una vez fuera de control, esta especie se extendió rápidamente hacia otras zonas del mundo. Hoy se calcula que ha invadido 30 millones de hectáreas en India, cuatro millones en Australia y 160 mil en Hawái, cifras que ilustran su poder de expansión.
La Lantana camara, conocida en México como cinco negritos o flor de fuego, fue introducida en Europa como planta ornamental y posteriormente llevada a colonias tropicales
Los impactos de estas invasiones trascienden lo ecológico. En bosques y sabanas, la lantana desplaza a plantas nativas que sirven de alimento a herbívoros, lo que reduce sus poblaciones y, en consecuencia, también afecta a depredadores superiores.
Este desequilibrio ecológico genera conflictos con la fauna silvestre, como ataques de tigres al ganado en India, además de alterar el sustento de comunidades que dependen de los bosques.
“Las plantas invasoras como la lantana suprimen competitivamente a las plantas alimenticias nativas en bosques y sabanas. La escasez de alimento provoca la disminución de los herbívoros, lo que afecta aún más a los carnívoros. Hemos visto ejemplos de tigres que atacan al ganado cuando los herbívoros disminuyen”, menciona Avinash Mungi, investigador de la Universidad de Aarhus y autor principal del estudio.
“Esto suele ocurrir en zonas muy pobres, donde las personas dependen estrechamente de los ecosistemas. Las plantas invasoras no sólo debilitan los ecosistemas, sino que también pueden crear conflictos con la fauna silvestre, alterando así la relación de las personas con la naturaleza”, agrega.
La lantana (conocida también como cinco negritos o flor de fuego), originaria de América, se ha extendido hacia Europa y otras zonas del mundo / IMAGO/piemags via Reuters Connect
Las consecuencias también se reflejan en la dinámica del carbono. Un estudio realizado en Madhya Pradesh halló que los bosques invadidos por lantana muestran menor diversidad de árboles y menor carbono almacenado en su biomasa, aunque en contraste presenten más carbono en el sotobosque y en la hojarasca.
Estos cambios modifican la estructura y función de los ecosistemas, generando efectos a largo plazo difíciles de revertir.
Entre las causas de esta expansión se encuentran las perturbaciones humanas como la deforestación, la tala y los incendios, que abren espacio para la colonización de especies invasoras.
Un estudio realizado en Madhya Pradesh halló que los bosques invadidos por lantana muestran menor diversidad de árboles y menor carbono almacenado en su biomasa, aunque en contraste presenten más carbono en el sotobosque y en la hojarasca
Según el estudio, el cambio climático agrava la situación, ya que la sequía, el aumento de temperaturas y la variabilidad de lluvias reducen la capacidad de los ecosistemas para defenderse de especies foráneas.
A ello se suma la globalización: el comercio internacional y la introducción de plantas ornamentales han facilitado que especies exóticas crucen fronteras y se establezcan en nuevos territorios.
Invasión positiva
No obstante, los especialistas subrayan que no todas las especies introducidas resultan dañinas. Muchas permanecen bajo control y algunas incluso pueden desempeñar funciones positivas, como proteger suelos erosionados o retener carbono en áreas degradadas. Sin embargo, estas ventajas suelen acompañarse de costos ambientales difíciles de compensar.
“Si bien, las especies invasoras requieren una gestión específica, otras especies exóticas más neutrales pueden, en ocasiones, desempeñar un papel ecológico positivo, sobre todo cuando las especies nativas se enfrentan a un clima cambiante o han sido eliminadas por la acción humana”, explica por su parte el profesor Jens-Christian Svenning, coautor del estudio.
El reto ahora es diseñar estrategias efectivas de gestión. Los investigadores apuntan a la necesidad de mapear y monitorear la presencia de estas especies, mejorar la regulación sobre su introducción y fortalecer la participación de comunidades locales, que suelen ser las más afectadas.
Las especies invasoras requieren una gestión específica, pero algunas especies exóticas más neutrales pueden desempeñar un papel ecológico positivo
También resulta clave impulsar programas de restauración ecológica, que no sólo eliminen plantas invasoras, sino que promuevan el restablecimiento de la biodiversidad nativa.
Causas detrás de la expansión
Perturbaciones humanas: deforestación, transformaciones del uso del suelo, tala, incendios favorecen espacios donde las plantas invasoras encuentran poca competencia.
Cambio climático: mayor temperatura, sequías, variabilidad de precipitaciones y más incendios forestales reducen la resiliencia de los ecosistemas que de otro modo controlarían naturalmente a las especies invasoras.
Movimientos de especies por la globalización: la introducción deliberada o accidental de plantas exóticas para jardines ornamentales, agricultura o comercio. Muchos ejemplares no permanecen confinados y se expanden.
Con información de: elsoldemexico
CD/AT
Notas del día:
Sep 17, 2025 / 12:49
Se incrementa a 20 el número de víctimas fatales por explosión de pipa en Iztapalapa
Sep 17, 2025 / 12:42
¿Quién es Benedicta Alejo? La cocinera que llevo a México hasta el Vaticano
Sep 17, 2025 / 12:32
Sep 17, 2025 / 12:14
¡El 21 de septiembre, gran carrera AMANC Veracruz 2025! 📹
Sep 17, 2025 / 12:00
Niña y su padre resultan quemados por pirotecnia del Grito en Tlalixcoyan
Sep 17, 2025 / 11:59
Con más y mejor equipamiento se brinda un mejor servicio a la sociedad: Alberto Islas
Sep 17, 2025 / 11:55
Sep 17, 2025 / 11:42
Jinete fue pisado por toro en Alvarado 📹
Sep 17, 2025 / 11:34
Sep 17, 2025 / 11:28
Cocineras tradicionales de Oaxaca conquistan Emiratos Árabes con sabores mexicanos 📹
Sep 17, 2025 / 11:25
Descacharrización en la Herón Proal, en Alvarado
Sep 17, 2025 / 11:19
Vendedor de elotes moja billetes en el caldo para verificar si son falsos