Ago 27, 2025 / 11:06

Pinceladas de Carmen Parra “dan vuelo a la mexicanidad idílica” en San Lázaro

México.- El Palacio Legislativo de San Lázaro, habitualmente dominado por debates y votaciones, dio paso ayer a la poesía, al arte y a la memoria colectiva.

En el vestíbulo del edificio A se inauguró la exposición Carmen Patria, Carmen Parra, Suave Patria, con 44 piezas que recorren más de 30 años de creación.

La colección reúne óleos, gráfica, esculturas en madera y cerámica, varias nunca antes exhibidas, acompañadas por textos introductorios de figuras del ámbito cultural, entre ellas Eduardo Matos Moctezuma y Diego Prieto Hernández.

Originaria de la Ciudad de México, Carmen Parra celebró sus 81 años y seis décadas de trayectoria. La acompañaron la actriz Ofelia Medina, el curador Héctor Tajonar y las diputadas Dolores Padierna, Maricarmen Cabrera y Patricia Armendáriz, junto con funcionarios, artistas y amigos, entre ángeles barrocos, mariposas monarca y águilas reales.

Aliza Klip, secretaria de Servicios Administrativos y Financieros de la Cámara, situó a Parra en un linaje marcado por el arte: hija del arquitecto Manuel Parra y sobrina de Antonieta Rivas Mercado, vivió desde pequeña en un entorno donde lo estético era respiración natural.

La describió como “viajera inquieta y lúcida, observadora acuciosa de la creación que se manifiesta tanto en la piedra de las catedrales como en la vida de los pueblos originarios”.

Esa estirpe, reforzada por estudios en la Academia de Bellas Artes de Roma, la Escuela Nacional de Antropología e Historia, La Esmeralda y el Royal College of Arts de Inglaterra, se reflejó en una basta producción que, en palabras de la artista, “se levanta como un árbol de raíz profunda, alimentado por la tierra mexicana, sus mitos y su historia infinita”.

Búsqueda del alma nacional

La muestra, con museografía de Carlos Macías, integra piezas creadas entre 1993 y 2025 y refleja la mirada mística de la pintora, escultora y antropóloga, así como su compromiso con la defensa del patrimonio nacional.

El curador Héctor Tajonar destacó que Parra ha seguido la ruta marcada por Alfonso Reyes en la búsqueda del “alma nacional”, que condensa tres milenios de creación artística y cultural.

“Carmen ha sido guardiana del patrimonio artístico y natural de México. Sus pinceles dan vuelo a una mexicanidad idílica que se revela en ángeles, arcángeles, altares, mariposas y águilas reales que vuelan junto a la Virgen de Guadalupe, corazón iconográfico de nuestra identidad.

“Con su barroco expresionista, logra fundir tradición y modernidad en un mismo resplandor. Los soles flamígeros de Parra anuncian un tiempo que aún nos pertenece, pero que necesita del arte para no extraviarse en la incertidumbre.”

La actriz Ofelia Medina recitó algunos versos de Suave Patria, de Ramón López Velarde: “Patria, tu superficie es el maíz, tus minas, el palacio del rey de oros, y tus cielos las garzas en desliz…”.

Entre las creaciones recientes sobresalen El vuelo de la libertad (2022-2023), serie de mariposas en madera y hoja de oro, y el imponente Ángel de la Independencia (2025), junto a representaciones de la Catedral Metropolitana, el Templo de Santiago Nurío, cuyo incendio en Michoacán dejó sólo la fachada registrada en papel, tinta y oro por la artista, y otros santos, arcángeles y bautisterios.

“Celebro mis 81 años con gratitud”

Al tomar la palabra, Carmen Parra señaló: “Todo lo que soy y sueño me lo ha dado este país. Celebro mis 80 años y 60 como artista con gratitud profunda. Mi trabajo es testimonio y agradecimiento; mi manera de devolver el crisol de imágenes que me han nutrido.

Creadora emérita del Sistema Nacional de Creadores, agradeció también a colegas, amigos y familia y recordó a quienes hicieron posible la exposición. Su trabajo no fue clausura, sino semilla. “Espero regresar con nuevas imágenes, con la misma fe en la tierra y en la gente de México”, indicó.

No ocultó la emoción y, al final del discurso, rompió en llanto mientras los espectadores aplaudieron durante varios minutos. Entre ellos se encontraban Emilio Payán, director del Museo Nacional de la Estampa, y amigos, colegas y seguidores de la pintora.

Carmen Patria, Carmen Parra, Suave Patria se puede visitar de lunes a viernes de 10 a 18 horas en el Palacio Legislativo de San Lázaro (avenida Congreso de la Unión 66, colonia El Parque, alcaldía Venustiano Carranza). La muestra viajará en 2026 al Museo Internacional del Barroco en Puebla.

Con información de: La Jornada

CD/AT

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: