Pie de Elefante: El objeto de Chernóbil considerado como el más peligroso del mundo, ¿cuál es su historia?

El pie de elefante libera hasta 10 mil roentgens por hora, dosis que mataría a cualquier humano en 300 segundos si se encontrara a menos de un metro
Rusia.-Posiblemente el accidente nuclear más famoso de la historia sucedió un día como hoy pero de 1986, fecha en que la central nuclear de Chernóbil sufrió un desastre energético que dejó todo tipo de daños radioactivos en la zona, los cuales aún continúan siendo altamente peligrosos, como el llamado pie de elefante.
El 26 de abril de 1986, en la ciudad de Prípiat, hoy parte Ucrania, antes de la Unión Soviética, se dio la fusión del reactor número cuatro de la central nuclear de Chernóbil.
De acuerdo con el sitio web de la Universidad de Stanford, las principales causas del desastre fueron errores humanos y defectos en el diseño soviético del reactor RBMK-1000.
Según la investigación realizada tras el accidente nuclear durante una prueba de estrés de rutina para ver cuánto tiempo giraría la turbina de los generadores después de que se cortara la energía. Los problemas iniciaron cuando las pruebas se realizaron a 200 MW, cuando lo ideal era a niveles de potencia de 700 MW.
Esto desencadenó una serie de problemas físicos, teniendo como resultado final una explosión, con el escudo biológico levantándose y la lava fundiéndose a través del núcleo. Esto provocó un incendio que propagaron los productos de la fisión nuclear a la atmósfera y a Europa del Este durante los siguientes nueve días.
¿Qué es el pie de elefante de Chernóbil?
La Universidad Stanford explica que la lava fundida tras la fisión nuclear, se encontraba a una temperatura tan alta que fundió las vigas de acero, el hormigón y otras estructuras bajo el reactor. Al enfriarse se formó una sustancia que los científicos nombraron como chernobylita.
Una chernobylita es un silicato formado a partir de hormigón fundido y la arena que rodea el reactor, además de tener un 10 por ciento de uranio procedente de las barras de combustible.
El llamado “pie de elefante” se trata de un ejemplo de chernobylita, éste se encuentra debajo del núcleo del reactor número cuatro. Consiste en una mezcla de uranio, dióxido de silicio. Mide tan solo un metro y pesa dos toneladas métricas.
El pie de elefante libera hasta 10 mil roentgens por hora, dosis que mataría a cualquier humano en 300 segundos si se encontrara a menos de un metro. Stanford explica que es imposible que una célula viva, por microbiana que sea, pueda habitar esta zona.
Con información de: El Sol de México
CD/AT
Notas del día:
Sep 18, 2025 / 07:10
Respuesta sexual femenina y masculina: ¿En qué se diferencian?
Sep 18, 2025 / 07:00
Sep 18, 2025 / 05:30
Día Internacional de la Igualdad Salarial
Sep 18, 2025 / 05:30
Sep 18, 2025 / 03:00
Criatura misteriosa ‘caída del cielo’ en Panamá desata comparaciones con Venom
Sep 18, 2025 / 02:00
México enfrentará a Paraguay en EU
Sep 18, 2025 / 01:00
Ricardo Monreal plantea reforzar derechos de consumidores en servicios digitales
Sep 17, 2025 / 23:41
Choque de autobús y camión torton deja 10 lesionados en sierra de Zongolica
Sep 17, 2025 / 23:01
Apagón en el Centro de Xalapa, por cortocircuito en transformadores
Sep 17, 2025 / 22:55
Gobierno de Alfa Citlalli entregará nuevas unidades deportivas
Sep 17, 2025 / 22:40
La Marina, Xalapa y el golpe de timón
Sep 17, 2025 / 22:11