Piden biólogos acciones urgentes ante el declive de ballenas grises

Ciudad de México.- Ante la disminución de la población de las ballenas grises en el Pacífico norteamericano, biólogos de México, Estados Unidos y Canadá expresaron su preocupación en una carta abierta por este fenómeno y llamaron a aplicar medidas para su conservación.
En su misiva, el mexicano Jorge Urbán, el canadiense James Darling y el estadunidense Steven Swartz señalaron que en los recientes diez años el estimado de la población de los ejemplares en la región cayó de 27 mil a 13 mil.
Recordaron que la preocupación por la población de ballena gris comenzó en 2018, cuando investigadores en México notaron una disminución en el número de hembras con crías, un aumento en la proporción de ballenas que estaban “flacas” y desnutridas, así como un incremento en el número de ballenas varadas muertas en sus áreas invernales de reproducción y crianza en la península de Baja California.
Al año siguiente, señalaron, los varamientos de ballenas grises aumentaron significativamente en toda su área de distribución a lo largo de las costas del Pacífico Norteamericano. Apuntaron que esto llevó a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) a declarar un “evento de mortalidad inusual” para la especie, que se pensó había terminado en 2023.
No obstante, la NOAA estimó que “la población de ballena gris disminuyó de alrededor de 26 mil 960 ballenas en el invierno 2015-2016 a 14 mil 525 para el invierno de 2023-2024 y ha continuado disminuyendo a unas 12 mil 950 ballenas en el 2024-2025".
“Estudios recientes indican que las ballenas se podrían estar encontrando con condiciones sin precedentes en el Ártico debido al cambio climático que está impactando la disponibilidad anual de especies presas, forzando que la población se adapte a condiciones que no han experimentado antes”, explicaron.
Ante este escenario, los tres especialistas exhortaron al Comité Científico de la Comisión Ballenera Internacional que realice una revisión y evaluación a fondo de la biología y gestión de la ballena gris, ya que "basados en la evidencia de los últimos años y con un grado racional de cautela, esta especie debería ser considerada altamente vulnerable y justifica todo esfuerzo para protegerla".
También llamaron a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, y a otras agencias pertinentes, para que reevalúen el estado de protección de esta especie.
En el link https://shorturl.at/1iOt5 se puede consultar la carta completa.
Con información de: La Jornada
CD/AT
Notas del día:
Ago 21, 2025 / 13:47
Asociación de Soledad Atzompa representará a un grupo de defraudados de "Autos del Golfo" 📹
Ago 21, 2025 / 13:25
Imputan a 4 por delito de secuestro en Chacaltianguis
Ago 21, 2025 / 12:58
Trabajadores de la empresa LEIH reinician labores en hospitales de Veracruz 📹
Ago 21, 2025 / 12:53
¡Feliz Día del Trabajador Social!: Ayuntamiento de San Andrés
Ago 21, 2025 / 12:42
Mujeres se pelean por un asiento en camión de transporte público de Veracruz
Ago 21, 2025 / 12:37
Ago 21, 2025 / 12:37
Colombiana presume en EU casas prefabricadas chinas; ‘tienen todo’
Ago 21, 2025 / 12:30
¡Nooo! El ‘guajolocombo’ puede dañar tu salud ¡Adiós tamal y atole!
Ago 21, 2025 / 12:12
Ayuntamiento de Lerdo invita al Reciclatón Ecofest en Reino Mágico
Ago 21, 2025 / 12:08
Campaña "El Casco Salva Vidas" en Alvarado
Ago 21, 2025 / 11:53
Convoca Ayuntamiento de Xalapa a Cabildo en Sesión Abierta
Ago 21, 2025 / 11:49
Huracán "Grace" dejó huella en familias que perdieron todo en Papantla