Piden biólogos acciones urgentes ante el declive de ballenas grises

Ciudad de México.- Ante la disminución de la población de las ballenas grises en el Pacífico norteamericano, biólogos de México, Estados Unidos y Canadá expresaron su preocupación en una carta abierta por este fenómeno y llamaron a aplicar medidas para su conservación.
En su misiva, el mexicano Jorge Urbán, el canadiense James Darling y el estadunidense Steven Swartz señalaron que en los recientes diez años el estimado de la población de los ejemplares en la región cayó de 27 mil a 13 mil.
Recordaron que la preocupación por la población de ballena gris comenzó en 2018, cuando investigadores en México notaron una disminución en el número de hembras con crías, un aumento en la proporción de ballenas que estaban “flacas” y desnutridas, así como un incremento en el número de ballenas varadas muertas en sus áreas invernales de reproducción y crianza en la península de Baja California.
Al año siguiente, señalaron, los varamientos de ballenas grises aumentaron significativamente en toda su área de distribución a lo largo de las costas del Pacífico Norteamericano. Apuntaron que esto llevó a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) a declarar un “evento de mortalidad inusual” para la especie, que se pensó había terminado en 2023.
No obstante, la NOAA estimó que “la población de ballena gris disminuyó de alrededor de 26 mil 960 ballenas en el invierno 2015-2016 a 14 mil 525 para el invierno de 2023-2024 y ha continuado disminuyendo a unas 12 mil 950 ballenas en el 2024-2025".
“Estudios recientes indican que las ballenas se podrían estar encontrando con condiciones sin precedentes en el Ártico debido al cambio climático que está impactando la disponibilidad anual de especies presas, forzando que la población se adapte a condiciones que no han experimentado antes”, explicaron.
Ante este escenario, los tres especialistas exhortaron al Comité Científico de la Comisión Ballenera Internacional que realice una revisión y evaluación a fondo de la biología y gestión de la ballena gris, ya que "basados en la evidencia de los últimos años y con un grado racional de cautela, esta especie debería ser considerada altamente vulnerable y justifica todo esfuerzo para protegerla".
También llamaron a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, y a otras agencias pertinentes, para que reevalúen el estado de protección de esta especie.
En el link https://shorturl.at/1iOt5 se puede consultar la carta completa.
Con información de: La Jornada
CD/AT
Notas del día:
Nov 10, 2025 / 18:49
Nov 10, 2025 / 18:25
Nov 10, 2025 / 18:17
Taxista ebrio atropella a 11 personas, entre ellas hay dos menores en coma📹
Nov 10, 2025 / 18:16
Colonias de Coatzacoalcos sin agua por cierre de la Presa Yuribia 📹
Nov 10, 2025 / 17:47
Ángela Aguilar demuestra que no usa autotune ni playback, pero internautas la tachan de soberbia
Nov 10, 2025 / 17:30
3I/ATLAS: ¿cuándo lo podremos ver desde la Tierra?
Nov 10, 2025 / 17:06
Sheinbaum regalará su boleto para inauguración del Mundial 2026
Nov 10, 2025 / 16:58
Respalda Congreso fortalecimiento de capacidad operativa de la policía estatal
Nov 10, 2025 / 16:54
Adanely Rodríguez participa en mesa de trabajo con el CCE Región Norte de Veracruz
Nov 10, 2025 / 16:47
Estacionarse en el Mundial 2026 costará miles de pesos por día
Nov 10, 2025 / 16:21
Alertan por masa de aire ártico que cubre la mayor parte de México
Nov 10, 2025 / 15:55
Capacitan Congreso y Orfis a autoridades electas de 51 ayuntamientos









