Abr 15, 2025 / 21:36

Personas juzgadoras necesitan mayor cercanía con grupos vulnerables: Octavio Ramos Ramos

Angeles Montes

El abogado Octavio Ramos Ramos, candidato a magistrado federal en materia administrativa y quien aparece con el número 24 en la boleta rosa que corresponde a personas magistradas y magistrados en materia administrativa

Veracruz, Ver.- Para que las personas realmente obtengan justicia, las personas juzgadoras deben ponerse en la situación de vulnerabilidad de la persona que la busca, aseguró Octavio Ramos Ramos, candidato a magistrado federal en materia administrativa y quien aparece con el número 24 en la boleta rosa que corresponde a personas magistradas y magistrados en materia administrativa.


Subrayó que como juzgador se deben entender las diferentes barreras sociales, económicas, políticas, culturales y lo que implica una situación donde hay personas que, con la verdad en sus manos, con la justicia a su favor, no pueden cruzar las puertas por falta de tener o una economía o una persona que las apoye y no pueden obtener justicia a diferencia de otras que cuentan con mayores beneficios y con otras oportunidades que sin ningún obstáculo cuenten con una protección a la justicia.


“El juzgador, lo que necesita es tener cercanía, entender las barreras que impiden que se aplique de una manera real una determinación que atienda a esas particularidades de grupos vulnerables. Es decir, que se ubique en ese contexto y que trate de hacer su mejor esfuerzo para cumplir una justicia que tenga un enfoque social, pero también un humanismo judicial, que me parece a mí que es la distancia y ese reclamo que la ciudadanía formula respecto de la inversión de justicia manera actual”.


A decir del candidato a magistrado federal, la justicia se debe humanizar, aunque “en un sentido de entender que existen serie de obstáculos que derivan de circunstancias de vulnerabilidad como es la falta de recursos económicos, la falta de una formación cultural, también incluso el tema de género que representa un obstáculo para la participación de todas las personas que se encuentran en y no nada más las mujeres, sino también los niños, los jóvenes, las personas que tienen distintas visiones de su manifestación en el mundo con el ejercicio de su personalidad”.


Octavio Ramos, afirmó que la ciudadanía tiene la esperanza de que con la renovación del Poder Judicial haya más cercanía entre juzgadores y juzgados, por lo que sus objetivos como candidato es ofrecer certeza, transparencia y experiencia.


“La ciudadanía tiene una esperanza de que con esta renovación del Poder Judicial a través del voto tenga más cercanía. Estoy convencido de que se puede lograr y mi inspiración es transmitir certeza en lo que se está haciendo, confianza en la experiencia, también 0 por ciento corrupción, 100 por ciento transparencia”.


Asimismo, consideró que debe existir un canal de comunicación constante entre juzgadores y ciudadanía, por lo que una de sus propuestas es contar con un canal de comunicación directo y personal, además de dar a conocer las evaluaciones que les realizan cada seis meses.


“Dentro de eso también espero tener un canal de comunicación cercano, personal a través de un canal de comunicación como un WhatsApp para que las personas puedan comunicarse de manera directa sin ningún obstáculo conmigo y dentro de esto también rendir informes semestrales en los que cada 6 meses nos revisan lo que hacemos. Un órgano que se conoce de disciplina y de verificación. Mide lo que recibimos de trabajo, lo que regresamos, cómo nos comportamos con el personal, si hay alguna denuncia, si hay un tema de acoso, ahí se ve, pero nunca se va a conocer públicamente. Lo que yo pretendo es que cada 6 meses se va a conocer ese resultado para que la gente sepa cómo estamos trabajando, pero además recibe una calificación a nuestro desempeño, pues que se conozca”.


Cuestionado sobre si el Instituto Nacional Electoral está haciendo un buen trabajo con la difusión de la elección del Poder Judicial, opinó que en la medida de sus posibilidades el INE está haciendo un buen trabajo, aunque también admitió que aún hay mucha desinformación por parte de la ciudadanía tanto en el conocimiento de quienes participan como de la manera en la que se vota.


Sin embargo, afirmó que hasta el momento hay “piso parejo” para todos los candidatos que contienden, por lo que cualquiera puede ganar la elección.

Cabe destacar que dentro de su experiencia está, el tener más de 21 años trabajando en el Poder Judicial de la Federación. Ha propuesto sentencias con una visión social y humanismo judicial al atender al contexto cultural, económico, político y social, a efecto de garantizar la protección más amplia, además de la defensa de los derechos las mujeres, niños, personas con discapacidad, adultos mayores y a las
comunidades indígenas, al ser doblemente discriminadas, sentencias que han recibido distintos reconocimiento por la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia. Es Licenciado en Derecho y Maestro con mención Honorífica en Derecho Constitucional, Administrativo y Amparo, por la UNAM; Master sobre Justicia Constitucional y Derecho Electoral, por la Universidad de Castilla-La Mancha. Es autor de varios artículos y ha participado en diversos libros sobre argumentación jurídica e interpretación jurídica, así como de derecho electoral.

CD/GL

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: